
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá D.C., 16 de noviembre de 2024.- Residente en Engativá, actualmente con 14 años de edad, Alejandra Díaz Cárdenas enfrenta la ceguera como una realidad constante desde que tenía 9 años, cuando a raíz de un tumor cerebral que le fue extraído junto con los nervios ópticos, perdió cualquier posibilidad de volver a ver, pero esto nunca ha sido un impedimento. Su historia en el paracycling comenzó gracias a Gabriel Tovar, un entrenador que buscaba jóvenes con discapacidad para incursionar en el deporte. Alejandra aceptó el desafío, demostrando que los límites solo existen en la mente.
El primer contacto de Alejandra con el tándem fue en mayo, cuando tuvo un par de entrenamientos iniciales con Nohely Hernández, su guía. Sin embargo, la rutina quedó en pausa por varios meses, y no fue sino hasta finales de octubre, apenas dos semanas antes de los I Juegos Nacionales Juveniles, que retomaron los entrenamientos juntas.
La dinámica fue intensa y muy disciplinada: cada día Nohely pasaba por Alejandra a su casa en Engativá y juntas se dirigían a la Unidad Deportiva El Salitre -UDS. Allí dedicaban dos horas a entrenar en la pista o en el rodillo, enfocándose en la técnica, la sincronización y la resistencia. Al finalizar la jornada Nohelia llevaba nuevamente a Alejandra a su casa. Ese esfuerzo conjunto, marcado por la dedicación y la confianza mutua, fue lo que permitió que, en tan poco tiempo, alcanzaran el nivel necesario para competir y triunfar en el evento nacional.
Sin embargo, antes de llegar a la competencia tuvo que superar obstáculos administrativos que casi frustran su sueño: la falta de su tarjeta de identidad y los permisos para viajar al Eje Cafetero. Gracias al incansable apoyo de su madre, su guía y su entrenador, logró estar en la línea de salida.
Ya en competencia Alejandra enfrentó las tres pruebas más exigentes de su vida: la contrarreloj de 23 kilómetros, la ruta de 72 kilómetros y la prueba del kilómetro. Nunca antes había recorrido esas distancias, pero su valentía y la de su guía Nohely, su compañera en el tándem, marcaron la diferencia. Su esfuerzo dio frutos: Alejandra ganó la medalla de plata en las tres pruebas, un logro histórico que la posiciona como una promesa del deporte paralímpico.
“Cuando me dijeron que había ganado plata me sentí muy feliz. Nunca imaginé que podría lograrlo, jamás lo habría imaginado”, confesó Alejandra, emocionada tras la competencia.
El respaldo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha sido fundamental en el desarrollo deportivo de Alejandra. Gracias a este apoyo tiene acceso a instalaciones como el velódromo de la Unidad Deportiva El Salitre, donde entrena regularmente, así como al equipo técnico y profesores especializados que guían su formación.
Además, por ser parte del Equipo Bogotá, Alejandra está afiliada al Club Kronos, sin necesidad de cubrir la mensualidad, lo que facilita su formación y acceso a entrenamientos especializados y le garantiza atención integral mediante un equipo multidisciplinario que incluye medicina general, psicología y nutrición.
En competencias, el respaldo no se detiene: transporte, alimentación, alojamiento, uniformes y el uso de una bicicleta tándem son proporcionados para que Alejandra pueda concentrarse únicamente en su desempeño. Este apoyo integral no solo potencia su talento, sino que le permite soñar con un futuro brillante en el deporte paralímpico.
Con dos medallas en el cuello y la experiencia de haber vencido adversidades, Alejandra tiene claro que esto es solo el comienzo. “Quiero seguir pedaleando y demostrando que puedo seguir alcanzando más logros”, afirma con determinación.
En esta historia también es importante resaltar a alguien más: la labor de Nohely Hernández, crucial en el camino de Alejandra en el paracycling. Más allá de ser su guía en el tándem, Nohely ha sido un apoyo constante, dedicando tiempo, esfuerzo y empatía para garantizar que Alejandra tenga todas las herramientas para alcanzar sus metas. Su compromiso no se limita al entrenamiento físico, sino que también abarca un acompañamiento emocional y logístico: recoge a Alejandra en su casa, la lleva a los entrenamientos y la regresa cada día, mostrando una dedicación admirable. Además, su experiencia en el deporte le ha permitido no solo fortalecer la técnica y sincronización en la bicicleta, sino también sensibilizarse profundamente con las necesidades de Alejandra, demostrando que el trabajo conjunto puede superar cualquier obstáculo.
"Desde que conocí a Alejandra supe que tenía un talento especial. Acompañarla en este proceso ha sido un privilegio, porque creo firmemente en su potencial y en todo lo que puede lograr. Además, este camino juntas me ha enseñado a ser mucho más consciente de las necesidades del otro, a entender que la verdadera conexión se construye con paciencia, empatía y trabajo en equipo", dice Nohely, guía de Alejandra.
Alejandra es un claro ejemplo de que los sueños no tienen barreras, cuando se combinan el esfuerzo, el apoyo y la determinación. Con dos medallas de plata en su debut en unos Juegos Paranacionales Juveniles, su camino apenas comienza, impulsado por su pasión por el deporte y el respaldo del IDRD, el Equipo Bogotá, su entrenador y su guía Nohely. Su historia no solo inspira, sino que nos recuerda que el verdadero éxito está en atreverse a intentarlo.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – PEREIRA, BOLETÍN 05
VANESSA FUERTES GARCIA – PERIODISTA
3016171068
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.