
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
Bogotá D.C., 29 de agosto de 2024.- Para el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), es un motivo de orgullo darle la bienvenida a la Copa Mundial Femenina Sub-20 que se disputará en Colombia, marcando un hito histórico para nuestro balompié. Del 31 de agosto al 22 de septiembre, 24 selecciones de todo el mundo competirán por el prestigioso título, en lo que será la primera edición del torneo con este formato ampliado de 24 equipos.
Colombia se convierte en el segundo país de la CONMEBOL en ser anfitrión de la Copa Mundial Femenina Sub-20, después de Chile en 2008. Es la tercera vez que el país alberga un torneo FIFA, tras organizar la Copa Mundial Sub-20 masculina en 2011 y la Copa Mundial de Futsal en 2016. Las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali han sido designadas como las sedes oficiales, con Bogotá recibiendo la final y la inauguración.
El torneo cuenta con la participación de selecciones debutantes como Fiyi y Marruecos, mientras que las campeonas defensoras, España, buscarán revalidar su título. Los grupos fueron conformados de la siguiente manera:
El torneo ha sido cuna de estrellas del fútbol mundial como Marta, Megan Rapinoe y Asisat Oshoala, y este año no será la excepción. Por la capital del país se destaca Karla Viancha, única bogotana en la Selección Colombia.
"La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 es una oportunidad única para Bogotá de demostrar su capacidad para albergar eventos deportivos de talla mundial. Desde el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), hemos realizado una inversión significativa de más de 10 mil millones de pesos en mejorar nuestra infraestructura deportiva, destacando los estadios de Techo, donde hemos instalado la primera grama híbrida en Colombia, y El Campín, donde se jugará la final del torneo, además de nuestras cinco canchas alternas. Estas mejoras no solo benefician el desarrollo del torneo, sino que también dejan un legado duradero para nuestra ciudad, fortaleciendo su posicionamiento como un destino deportivo de referencia en la región”, destacó Daniel García Cañón, director del Instituto.
La Copa Mundial Femenina Sub-20 no solo promete un espectáculo deportivo de alto nivel, sino que también traerá importantes beneficios para Colombia, y en especial para Bogotá. Ser sede de un evento de esta magnitud coloca a la ciudad en el radar internacional, abre puertas para futuros eventos de talla global y genera un impacto económico significativo, con la llegada de turistas y la creación de empleos.
Además, el torneo contribuirá al desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial, incentivando la participación de más países en las categorías juveniles y fortaleciendo el crecimiento deportivo, económico y comunitario en Colombia.
Con 52 partidos en total, Bogotá será el epicentro de la acción con 24 juegos distribuidos entre los estadios El Campín y Metropolitano de Techo. Este torneo promete no solo elevar el nivel del fútbol juvenil femenino, sino también dejar un legado duradero para el país y su gente.
Desde el IDRD, extendemos una cordial invitación al público capitalino para acompañar la fiesta del balompié femenino que este sábado tendrá actividad del Grupo A en el estadio El Campín a partir de las 3 de la tarde con el duelo inaugural entre México y Camerún, mientras a las 6 P.M. Colombia hará su debut frente a Australia.
La primera jornada del Campeonato Mundial Femenino Sub 20, se completará con los duelos del Grupo B en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. Desde las 3 de la tarde, Francia se medirá a Canadá, tres horas más tarde Brasil hará lo propio con Fiyi.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 216
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.