
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
El equipo de la Liga de la capital, se proclamó campeón del Torneo Evolución Conmebol 2025 en Paraguay, y fue homenajeado por la rectora del fútbol bogotano y el IDRD.
Bogotá, abril 11 de 2025.- Sus caras de niñas, su desparpajo, su ingenuidad, su alegría máxima y su pleno relax -propios de su edad-, pareciera que no les permite dimensionar la grandeza del logro que consiguieron el pasado domingo en Luque, Paraguay, al coronarse campeonas del Torneo Conmebol Evolución 2025, destinado a jugadoras de fútbol sala, de 12 años de edad.
Ellas derrotaron en la final 2-1 a Olimpia con goles de Salomé Buitrago y Sara Torres y consiguieron un logro muy importante para el fútbol sala de la capital y del país. Tras su victoria, fueron recibidas con honores en el aeropuerto El Dorado, y este miércoles fueron agasajadas por la Liga de Fútbol de Bogotá, presidida por Jorge Chaparro, y por el IDRD, en cabeza de su director Daniel García Cañón, acto en el que estuvieron acompañadas por sus padres y algunos de los presidentes de clubes afiliados, a los que pertenecen las jugadoras.
La nómina campeona la integran Bárbara Arcia Marrero, Isabella Urbina Dederle, Laura Mariana Pinzón Vela, Lauren Sofía Calvete Molina, Luciana Daza Manrique, Mariana Zárate Hernández, Micaela Chacón Onroy, Salomé Buitrago Contreras, Valentina Alfonso Horta, Sara Nicole Torres Cárdenas e Isabel Sofía Ferrín Forero; y el cuerpo técnico lo componen Andrés Parra (DT), Walter Silva (AT), Tatiana Reyes (fisioterapeuta) y Julieth Herrera (delegada).
Todas las jugadoras llegaron muy puntuales al restaurante Tercer Tiempo, sitio de fútbol, y entraron tranquilas, recibieron el saludo y pasaron a la minicancha a jugar como si nada, como si no entendieran que el reconocimiento era para ellas. Solo querían estar con la pelota.
Al momento se ser llamadas, con toda la disciplina del caso, pararon y se acomodaron en sus sillas. Ya en el acto, palabras emotivas de los integrantes del Comité Ejecutivo de la Liga (Jorge Chaparro, presidente; Jonathan Hooker, vicepresidente; y Claudia Poveda, secretaria y gestora del programa Rolitos y Rolitas, del que salieron estas campeonas).
También del director del IDRD Daniel García Cañón, quien manifestó “estamos muy felices y nos enorgullece su triunfo porque hacen parte de un proceso que refleja los pilares de la inclusión y equidad de género, bandera de esta administración. Ser campeonas de un torneo de la Conmebol, representando a Bogotá, es grandioso. Felicitaciones a todas las jugadoras, a sus padres, la esencia de este triunfo, a la Liga y su presidente Jorge Chaparro, y al profesor Andrés Parra”.
Andrés Parra, el director técnico del equipo, destacó “estamos muy felices celebrando este triunfo para el Instituto, la Liga, la capital y el país. Este título tuvo una curiosidad… cuando fuimos campeones en Colombia, arrancamos perdiendo (con Santander) y nos recuperamos y ganamos el título. Y en Paraguay fue igual, iniciamos perdiendo con Venezuela, y luego recompusimos, vencimos a Brasil y nos fuimos con todo a la final, logrando vencer al local Olimpia y salir campeones”.
Y agregó que “lo mejor de este grupo es su unión, su mentalidad ante la adversidad y el deseo de querer ser las mejores. Nos bajoneamos con la primera derrota, pero ellas sacaron la casta, reaccionamos, tomamos el ritmo y ganamos; en la final también iniciamos perdiendo, nos repusimos a eso rápido y pudimos ser campeones. Para todos es este triunfo”.
La arquera Micaela Chacón Monroy también habló de este gran triunfo. Juega en el club Future Soccer, practicó ballet, luego hizo karate y natación, pera llegar al fútbol, que es su pasión. Es admiradora de Íker Casillas, David Ospina, y entre las mujeres Catalina Pérez y Sandra Sepúlveda. Seguidora de Millonarios, cursa octavo grado en el Colegio Nuestra Señora del Rosario y quiere ser, además de futbolista, máster en diseño y animación.
“Fue una experiencia muy chévere, compartir con otras culturas. Feliz de poder representar a la capital, al país, a mi club. Se siente una sensación muy bonita ser campeona suramericana, de que todo el trabajo que uno hace, que todas hacemos, se ve recompensado con este triunfo y gracias a Dios pudimos dejar en alto el nombre de Colombia y Bogotá, como teníamos pensado”, dijo.
Por su parte, Luciana Daza Manrique, jugadora del club Gol Star, también expresó su felicidad por este logro. Cursa octavo grado en el Colegio Semilla de Vida, le gusta escuchar toda clase de música, ver mucho fútbol; es hincha de Millonarios, del Real Madrid y sus ídolos son Alex Morgan, Daniela Arias y Yoreli Rincón.
Señaló “fue una experiencia maravillosa, porque pudimos aprender muchas cosas y nos dimos cuenta que es muy diferente jugar aquí en Bogotá a jugar en otro país. Chévere que pudimos representar a Bogotá, a Colombia, y dejarlas en lo más alto, que era nuestra meta. Este grupo es fantástico, con deseos de ganar; a pesar de comenzar perdiendo en el torneo, nos recuperamos y jugamos con todo, mejoramos en cada partido, y gracias a Dios se nos dio el título. Ser campeona es muy chévere”.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 415
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.