
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
Con la inauguración de este escenario, ubicado en el sector Villa del Río, en la localidad de Bosa, se cumple la meta de la Alcaldía de Bogotá.
Bogotá ya tiene 100 canchas sintéticas
Bogotá D.C., 11 de febrero de 2019 (IDRD). Antes de culminar su segunda administración, el alcalde Enrique Peñalosa cumplió la meta de entregarle a Bogotá las 100 canchas sintéticas que promueven una mayor oferta deportiva y recreativa.
Al iniciar este periodo, la ciudad apenas contaba con 17 escenarios con estas características. Con la inauguración de la cancha sintética en el parque Timiza, sector Villa del Río (localidad de Bosa), que cuenta con cuenta con demarcaciones para la práctica de fútbol 11 y rugby, esta cifra alcanzó la centena, logrando una verdadera transformación de la ciudad. La nueva meta ahora es llegar a los 150 espacios de este tipo en la ciudad.
El Alcalde Enrique Peñalosa destacó lo que significan las canchas como espacios de recreación, para la práctica de deportes como fútbol o rugby, y de expresiones culturales como danzas, yoga y muchas actividades comunitarias. Así mismo, recordó que por sus características son amigables con el ambiente. "El poder avanzar en las metas de 'Bogotá mejor para Todos' es muy importante para la calidad de vida de todas y todos, sin importar su edad”.
Para Orlando Molano Pérez, director del IDRD, estos espacios “contribuyen para que los jóvenes y niños tengan mayores alternativas de recreación y se alejen de las drogas y la delincuencia”. También agregó, “con cien canchas, antes de terminar el gobierno, la recreación y el deporte se tomarán a Bogotá y esto significa un gran aporte y contribución a la felicidad de los bogotanos”.
Por su parte, Carlos Dimas, líder comunal de Villa del Río agradeció “que la administración no solamente nos visite, sino que haya arreglado esta cancha que ya está siendo muy útil para toda la población y esperamos que la comunidad la sepa aprovechr de la mejor manera”.
Así es la cancha #100
La cancha de Villa del Río recibió el cambio del campo a grama sintética, con demarcación de fútbol 11 y rugby. El escenario fue adecuado con cerramiento en malla eslabonada, malla contra impacto y malla de nylon. También cuenta con iluminación. Este campo, para múltiples disciplinas deportivas, tiene un área de 8.143m², medidas de 116 x 70 mts. y tuvo una inversión de $2.056 millones de pesos.
- Optimización de recursos
El ahorro anual correspondiente al mantenimiento y recuperación de los 100 campos sintéticos, frente a los escenarios en grama natural, asciende a la suma de $2.669’085.209 aproximadamente.
- Reciclaje en acción
El impacto ambiental es notable. La adecuación y construcción de los 100 campos sintéticos ha permitido reciclar y sacar de la ciudad 439.206 llantas aproximadamente. De otra parte, para regar un campo de grama natural se utilizan 30 m3 de agua por riego. Se requieren tres riegos a la semana para un total de 90 m3 semanales. En los 52 ciclos del año son 4.680 m3.
Con la adecuación de los 100 campos sintéticos de Bogotá se están ahorrando 93.516 metros cúbicos de agua. Este ahorro equivale al consumo de 3.340 personas en un año. (Un bogotano consume 28 metros cúbicos de agua al año) *. Un campo sintético no requiere agua, ni fertilizantes, ni pesticidas.
- Reparación y naturaleza
Cada año la reparación de un campo de grama natural exige aproximadamente 1.200 m2 de gramilla nueva por campo. Un escenario sintético sólo requiere reparaciones 8 años después de que se esté usando en condiciones normales.
Con los 100 campos sintéticos de Bogotá se están dejando de afectar 31,441 m2 de césped, que corresponden a cuatro (4) veces la gramilla de El Campín.
- Menor contaminación
En cada reparación de campo natural se requieren aproximadamente 64 m3 de tierra negra. Con la adecuación de los 100 campos sintéticos de Bogotá se están dejando de extraer 2,500 m3 de este material, lo cual equivale a llenar una piscina olímpica. Además, por reparación se aplican aproximadamente 150 kilos de fertilizantes y 50 kilos mensuales más de mantenimiento. Con la adecuación de los 100 campos sintéticos de Bogotá se dejan de aplicar a la tierra 29,950 kilogramos de fertilizantes.
Grandes historias de vida
• Del Bronx a las canchas de El Tunal
Jeison Piñeros cambió su vida con la posibilidad del deporte en una cancha. Su sueño de jugar fútbol se había perdido en las calles del Bronx. Hoy forja su presente tras un balón en la cancha sintética de El Tunal. “Mi vida es otra. Gracias a esta posibilidad mi vida tuvo un cambio total. Este momento es muy importante para mí y gracias a esta cancha donde paso buena parte de mi tiempo, sueño con la camiseta de Colombia para defender sus colores”, dice.
• Habilidades en acción
Con valor, tesón y disciplina, superaron una crisis. Hacer deporte habia quedado atrás, hasta que un escenario abrió sus puertas y el reto fue superado para marcar una historia. La discapacidad entró al terreno de juego desde el deporte adaptado e incluyente. Son Los Titanes y juegan en la cancha de La Estancia. “Cuando las cosas están en la mente, la incapacidad pasa a un segundo plano y no hay ningún impedimento y el fútbol, de por sí, es mi amor”, señala José Eliseo Suárez, un Titán.
• ‘Mamás futboleras’ en La Victoria
La escuela de fútbol en la cancha de la Victoria se llenó de niños. Las mamás se sientan a seguir el juego. Un día ellas se le midieron al reto de hacer el gol o evitarlo. Ahora, en la alternativa recreativa se integran con sus hijos en espacios que forman y consolidan la vida familiar. “La idea fue maravillosa y encontramos en este espacio una forma para salir de la rutina de la casa, el trabajo y las tareas, además de compartir tiempo de calidad con los niños”, cuenta Maira Medina, una de las madres coequiperas.
• Barra en la tribuna, futbolistas en acción
De visitante o de local, Los Pinzas acompañan a Millonarios por las canchas de Colombia. Son hinchas fieles que encontraron en la cancha sintética de Villa Luz un espacio para jugar fútbol y construir ciudadanía e integración social. “Esta cancha ha sido muy importante porque nos hemos unido a la comunidad y nos ponemos la camiseta de nuestro equipo para sentir la adrenalina de la competencia. La pasión por el equipo no cambia, ha cambiado nuestra vida como personas con sentido de pertenencia a una comunidad”, asegura Johan Ramírez, barrista social.
Las cien canchas en la ciudad
La meta alcanzada lleva alternativas de recreación y deporte a toda la ciudad. Los nuevos escenarios, que significan no solamente un espacio para prácticas deportivas sino de encuentro alrededor de afinidades comunes, se distribuyen así en la geografía bogotana por localidades:
Localidad |
Cantidad |
---|---|
Suba |
12 |
Kennedy |
10 |
Bosa |
9 |
Engativá |
9 |
Ciudad Bolívar |
8 |
Puente Aranda |
7 |
Tunjuelito |
6 |
San Cristóbal |
6 |
Usaquén |
6 |
Usme |
5 |
Teusaquillo |
5 |
Antonio Nariño |
5 |
Rafael Uribe Uribe |
4 |
Fontibón |
3 |
Santa Fe |
2 |
Barrios Unidos |
2 |
Mártires |
2 |
La localidad de Bosa, con esta nueva cancha, suma nueve escenarios en su territorio. Las otras ocho canchas sintéticas de esta zona se ubican en Naranjos, fútbol 11, Clarelandia fútbol 11, El Recreo fútbol 9, La Tingua Tibanica fútbol 7, El Porvenir dos canchas de fútbol 5, Autopista Sur fútbol 5 y La Esperanza fútbol 5. Además, en el tema de parques se han intervenido los espacios en la Urbanización La Amistad, Desarrollo Grancolombiano II Sector y Urbanización Acuarela II con gimnasios al aire libre, señales, canecas, bancas, pintura, señales, piso en caucho, baranda, juegos infantiles, cerramientos y pintura en estructuras baloncesto y microfútbol.
*Fuente tomada de ‘Bogotá cómo vamos’.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.