
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, 15 de diciembre. Este domingo Bogotá celebró los 50 años de su icónica Ciclovía, un programa que ha trascendido generaciones para convertirse en un símbolo de recreación, actividad física e integración ciudadana. El Parque Nacional fue el escenario principal de una jornada llena de actividades que reunieron a cientos de personas y destacaron el impacto histórico de la Ciclovía en la vida de la ciudad.
La jornada comenzó con recorridos en bicicleta a lo largo de rutas especiales diseñadas para conmemorar las cinco décadas de la Ciclovía, conectando diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Al llegar al Parque Nacional, los asistentes participaron en una programación que incluyó pausas activas lideradas por recreadores del IDRD y la presentación de un emotivo video conmemorativo que repasó los hitos más destacados de este programa.
Uno de los momentos más especiales fue la premiación del concurso literario “Cuentos de la Ciclovía”, una iniciativa que invitó a estudiantes de colegios oficiales a reflexionar sobre el impacto de este espacio. En la ceremonia, se reconoció la creatividad de cinco estudiantes: tres de grado tercero y dos de noveno, quienes fueron galardonados con bicicletas, patines y otros elementos como incentivo a su talento y compromiso.
El evento contó con una destacada representación internacional, con la presencia de delegados de las embajadas de Irlanda, Países Bajos y Polonia, quienes resaltaron el modelo de la Ciclovía como un ejemplo de sostenibilidad urbana y promoción de estilos de vida saludables a nivel mundial. En representación de Sudáfrica, el cantante Mzikhona Mgedle interpretó una canción especial de cumpleaños para la Ciclovía, sumando un toque multicultural a la celebración.
El director del IDRD, Daniel García Cañón, subrayó el papel transformador de la Ciclovía en la vida de Bogotá: “Nuestro programa se ha convertido en un legado construido con el esfuerzo de miles de personas que han creído en la posibilidad de una ciudad más saludable, sostenible e inclusiva. Hoy celebramos su impacto, pero también reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para mantener este patrimonio vivo por muchas décadas más, fomentando mayor inclusión, impulsando la participación de más mujeres y con la intención de llegar a 19 de las 20 localidades de Bogotá”.
Por su parte, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la proyección del programa insignia del IDRD como un referente global: “La Ciclovía no solo ha transformado la forma en que nos movemos por Bogotá, sino que también se ha convertido en un modelo exportable a otras ciudades del mundo. Este programa demuestra que podemos construir espacios que promuevan la sostenibilidad, el bienestar y la convivencia.”
La entrega del Sello de Carbono Neutralidad fue otro de los momentos emotivos de esta celebración, reafirmando el compromiso de la Ciclovía con el cuidado ambiental y las prácticas sostenibles. Este reconocimiento pone en valor los esfuerzos por reducir la huella de carbono de esta iniciativa que semanalmente transforma la ciudad.
La jornada concluyó con el estreno del documental “Ciclovía: 50 años de historia”, una producción audiovisual que recopila testimonios, imágenes y reflexiones sobre los momentos más emblemáticos de la misma. Este documental será transmitido por Canal Capital para que más bogotanos y bogotanas puedan celebrar y conocer su historia.
El IDRD agradece a todos los asistentes, instituciones y delegados internacionales que hicieron parte de esta celebración. Este aniversario no solo celebra el impacto de la Ciclovía, sino que invita a todas y todos a seguir disfrutando y cuidando este espacio que fomenta la recreación, la salud y la integración, proyectándolo como un ejemplo de transformación urbana para el mundo, porque Bogotá es mi ciudad, mi casa.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 325
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.