
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
Bogotá D.C., 9 de septiembre de 2024.- En cabeza del alcalde Mayor Carlos Fernando Galán y con la presencia de Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) este lunes el Distrito entregó el balance de la recuperación del Parque Nacional luego del regreso de la comunidad Emberá a sus territorios.
Desde octubre del año pasado, la comunidad indígena se asentó en dicho espacio tras haber sido desalojada forzosamente de sus tierras. La actual administración distrital ha entablado una comunicación cercana para atender las necesidades de la población, en especial en niños, niñas y adolescentes.
La intervención del Parque Nacional inició este domingo 8 de septiembre con un trabajo integral entre 17 entidades del distrito, entre los que el IDRD tendrá un rol fundamental con adecuaciones en los escenarios deportivos de fútbol, hockey y tenis.
“La administración hizo esfuerzos aún mayores desde julio para identificar riesgos que estaban corriendo personas de la comunidad Emberá. Realizamos 498 recorridos para identificar estas problemáticas que no sólo tienen que ver con la población indígena, sino con la seguridad del parque que tenemos que resolver. Bogotá apoyó el retorno de 163 familias a sus territorios y el Gobierno Nacional lo hizo con 113 familias. Esto es un primer paso, pero los trabajos continúan”, aseveró el alcalde Carlos Fernando Galán.
La primera fase de esta intervención, liderada por la UAESP, inició el domingo con la limpieza del parque con 43,7 toneladas de basura, que corresponden al 70 % del total, y que ya fueron trasladadas al Relleno Sanitario Doña Juana. Dentro de las afectaciones también se encontraron daños en el sistema de iluminación que será arreglado para mejorar la seguridad en el espacio, uno de los temas importantes a trabajar para la reapertura.
El Parque Nacional estará totalmente cerrado hasta el 20 de septiembre por los trabajos de fumigación y control de plagas, pero el trabajo general de recuperación tardará alrededor de dos meses.
“Tenemos un reto bastante importante para recuperar el parque bajo los lineamientos del patrimonio cultural. Aumentaremos la vigilancia en el parque y queremos hacer un llamado a que de aquí al 20 de septiembre para no haya asistencia a este escenario por todo este proceso de fumigación a cargo de la Secretaría de Salud. Después, iniciaremos el proceso de recuperación, en conjunto con el IDPC, y en tres meses esperamos tener el Parque Nacional en las condiciones ideales”, declaró Daniel García, director del IDRD.
Durante el tiempo en el que la población Emberá se asentó en el Parque Nacional, los escenarios de fútbol y hockey sufrieron algunas afectaciones, por lo que el Instituto trabajará en estos dos meses para realizar las adecuaciones respectivas para el uso de la comunidad deportiva.
El objetivo del IDRD y de la administración distrital es entregarle a la ciudad un parque en las mejores condiciones para que los ciudadanos puedan disfrutar de un espacio óptimo destinado a las actividades deportivas y recreativas de una Bogotá que camina segura.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 232
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.