
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
El Día sin Carro 2019 servirá para consolidar a Bogotá como Capital Mundial de la Bici
Bogotá. Febrero 4 de 2019. Este jueves 7 de febrero, entre las 5:00 a.m. y 7:30 p.m., se llevará a cabo una nueva versión del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, una jornada que promueve la movilidad sostenible e invita a los capitalinos a disfrutar de una ciudad con menos niveles de contaminación y de ruido. Se espera que para este día dejen de circular en la capital cerca de 1.700.000 vehículos particulares y 480.000 motocicletas, los principales generadores de gases efecto invernadero en la ciudad.
Los protagonistas durante esta versión del Día sin Carro y sin Moto serán los ciclistas, bien llamados héroes cívicos, que ven en la bici, no solo un modelo de recreación y deporte, sino un medio de transporte cotidiano que aporta a mejorar la movilidad de la ciudad. De ahí que la jornada servirá para seguir consolidando a Bogotá como Capital Mundial de la Bici, fortaleciendo el uso de su red de Ciclorrutas compuesta por 532 kilómetros, y en la que a diario se registran 800 mil viajes aproximadamente. Para esta ocasión se espera superar los más de 2 millones 100 mil de viajes en bici que se registraron en 2018 durante la misma jornada.
99 kilómetros de Ciclovía
Para el 7 de febrero también se dispondrán 99 kilómetros de Ciclovía por vías principales de la ciudad como la Carrera 7, la Av. Boyacá, la Calle 26 y la Calle 116 entre otras, las cuales contarán con la presencia de 200 guardianes que estarán ayudando en la movilidad y seguridad de los ciclistas. Además, habrá más de 12.300 cupos de CicloParqueaderos disponibles, de los cuales 5.260 están ubicados en 22 puntos del Sistema Transmilenio.
7 puntos de control ambiental
Por su parte, la Secretaría Distrital de Ambiente dispondrá de 7 puntos de control en vía de emisiones de fuentes móviles como buses de transporte colectivo, vehículos de carga y motocicletas (aquellas que tienen un permiso especial para trabajar). Los puntos de control estarán en las localidades de Kennedy (2), Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón y Teusaquillo.
También se monitoreará el ruido ambiental en horarios pico y horarios valle en 5 corredores con diferentes características de tráfico, para compararlos con el monitoreo de línea que se realizó el pasado jueves 31 de enero de 2019.
Los corredores viales a monitorear son:
Operación de TransMilenio
Transmilenio pondrá en marcha un plan con operación reforzada con el objetivo de atender los usuarios adicionales que históricamente hacen uso del sistema en esta jornada.
Se ampliará el periodo de máxima oferta en picos, con operación del 100% de la flota disponible. Se prestará el servicio por una hora más en la mañana y una hora más en la tarde-noche: entre las 5:00 a.m. y 9:00 a.m., y entre las 4:00 y las 8:00 p.m.
En un día habitual TransMilenio opera con el 100% de la flota troncal durante 6 horas pico, en el Día sin Carro y sin Moto operará con el 100% de los buses (348 biarticulados, 1434 articulados y 261 duales) durante 8 horas. En total, para todo el día, se aumentará la oferta del servicio troncal alrededor del 4.6% con relación a la habitual.
Para las rutas alimentadoras del Sistema se ampliarán las franjas pico AM y PM, en las que opera la totalidad de la flota alimentadora disponible (806 vehículos alimentadores), adelantando el inicio de las franjas pico y ajustando la oferta de buses acorde con los registros de demanda de anteriores jornadas del Día sin Carro y sin Moto.
Durante la jornada, el componente zonal contará con 5.680 vehículos programados y reforzará las horas pico con 2.500 despachos adicionales, dado que esta jornada permite el aumento en la velocidad de operación de 14 a 17 km/h.
Excepciones
El Decreto 054 de 2017 por medio del cual “se establecen medidas para la circulación de vehículos automotores y bicicletas (...)” contempla algunas excepciones para la aplicación del mismo, como es el caso de los vehículos y motocicletas de emergencia o los destinados al control del tráfico. (Consulte todas las excepciones al final de este documento).
Principales actividades de Bogotá Capital Mundial de la Bici
BiciCine: conozca cómo ha evolucionado el uso de la bici en Bogotá
Entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m.,frente al Museo Nacional (Cra. 7 Calle 28) se llevará a cabo el BiciCine, un espacio en el que cada 30 minutos se proyectará el documental "Bogotá y la bicicleta: una historia de amor", que evidencia cómo ha evolucionado el uso de la bici en la ciudad, a través de la experiencia de tres héroes cívicos: Luz Marina, pionera del ciclismo femenino; Gustavo, un ejecutivo que transformó su vida laboral para hacer un emprendimiento alrededor de la bicicleta, y Laura, una universitaria a quien su curiosidad la ha llevado a recorrer la ciudad con libertad y seguridad. Con ellos conoceremos la Bogotá que hoy se perfila como la Capital Mundial de la Bici.
Registro Bici
Se dispondrán de dos puntos para que los ciclistas realicen el Registro Bici durante la jornada. Uno de ellos estará ubicado en el Parque Hippies, en la carrera 7 con calle 60 y el otro prestará sus servicios en las afueras del Estadio El Campín (en el costado de la Av. NQS) entre las 12:00 m. y las 6:00 p.m.
Con el Registro Bici se busca reducir el número de hurtos de bicicletas en la ciudad, aportar instrumentos para combatir la venta ilegal de ciclas robadas y tener un mecanismo válido para la devolución de las recuperadas.
Firma del Decreto de Planes Integrales de Movilidad Sostenible
El 7 de febrero, a las 9:00 a.m. en la plazoleta externa de la estación de Transmilenio Museo Nacional, el Alcalde Enrique Peñalosa firmará el Decreto de Planes Integrales de Movilidad Sostenible - PIMS, el cual busca fomentar e incentivar el uso de modos sostenibles de transporte en las entidades del Distrito del nivel central, descentralizado y en sus localidades.
El Decreto le ordena a la Secretaría Distrital de Movilidad realizar anualmente un evento de reconocimiento a las entidades que han avanzado en la implementación de los PIMS, resaltando las mejores prácticas y experiencias en la promoción de la movilidad sostenible, al igual que darle prioridad a las entidades que desarrollen sus Planes en el acceso a la oferta de asesoría técnica, capacitación, pedagogía y otros servicios.
Puntos Cuídate sé feliz
Con 16 puntos Cuídate, sé feliz, distribuidos en lugares estratégicos de la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud valorará las condiciones de salud de los ciudadanos y sus factores de riesgo cardiovascular. Esto se hará mediante la toma de tensión, talla, peso, glucometría y perímetro de cintura y un test de estilos de vida saludable. Los puntos estarán disponibles entre las 7:00 a.m. y 6:00 p.m. en los portales de TransMilenio de Las Américas, El Tunal, 20 de Julio, El Dorado y Portal de la 80; en las estaciones Banderas y Madelena, en la Plaza de Bolívar, Eje Ambiental, Museo Nacional, SuperCade de la carrera 30, Entrada de la U. Nacional-calle 26, Calle 53 con carrera 19, Estadio El Campín, Av. Boyacá con canal del río Arzobispo y Calle 116 con avenida 19.
Nuevas Ciclorrutas
Durante esta semana, la red de Ciclorrutas más extensa de América Latina le dará la bienvenida a dos nuevos tramos. A partir del 4 de febrero, en la calle 57 entre las carreras NQS y 16, será implementada una Ciclorrruta piloto de 1.5 kilómetros que conectará con las ciclorrutas Par Vial carrera 16-19 y carrera 13.
El 6 de febrero a las 6:30 a.m. se inaugurará la nueva Ciclorruta de la Alameda El Porvenir, la cual beneficiará a los ciclistas de las localidades de Engativá, Bosa, Kennedy y Fontibón.
Actividades pedagógicas
Entre las 4:30 y 7:30 p.m. en la Av Centenario con Cra 105, localidad de Fontibón se realizarán actividades pedagógicas de la campaña Te veo bien, en la que se entregará material reflectivo o luminoso a los ciclistas con el fin de reducir la probabilidad de un siniestro sobretodo en horas de la noche.
Además, con el apoyo de la Escuela de Seguridad Vial de la Policía se realizará la actividad “Bicipensante”, que busca generar conciencia en los ciclistas del riesgo que representa el uso de dispositivos electrónicos mientras se utiliza la bicicleta.
En este sitio también se realizará el ejercicio de Puntos ciegos el cual invita a los ciclistas a tomar el volante de un tractocamión e identificar los puntos que no son visibles para los conductores.
En la Av. Ciudad de Cali con calle 83A también habrá un punto simultáneo de la campaña Te veo bien.
Peatonalización alrededor de las universidades
En las universidades de Los Andes, Distrital y La Salle se adelantarán acciones temporales de movilidad para priorizar la caminata en zonas de altos volúmenes peatonales. En dichos espacios se realizarán juegos pedagógicos sobre la seguridad vial del peatón y actividades con los actores de la campaña “MÍRATE todos somos peatones”. Los corredores peatonalizados serán:
El Reto de la Red Muévete Mejor
A la fecha 63 organizaciones entre públicas, privadas y universitarias se han inscrito para participar en el reto del Día sin Carro y sin Moto, promovida por la Red Muévete Mejor, una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad que incentiva a las organizaciones a fomentar e implementar Proyectos Integrales de Movilidad Sostenible dirigidos a sus colaboradores. Para la jornada del Día sin Carro y sin Moto se plantearon tres retos para las empresas:
Excepciones de Decreto 054 de 2017
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.