
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá D.C., 30 de noviembre de 2024.- Cuando las luces de los I Juegos Nacionales Juveniles 2024 se apagan, queda encendida la llama del orgullo, la esperanza y la ambición deportiva en el corazón del Equipo Bogotá. Durante tres semanas, nuestra delegación no solo compitió, sino que dejó huella, enfrentando desafíos y demostrando que el deporte es una herramienta poderosa para unirnos por unos colores en torno a una ciudad.
En el sector paralímpico, el dominio fue absoluto. Bogotá se coronó campeona, asegurando su título con 41 medallas de oro y un total de 112 preseas (41 oro, 38 plata, 33 bronce), aventajando por 9 oros a Valle y Antioquia. Disciplina y talento brillaron en deportes como parabádminton, paranatación, paracycling y tenis en silla de ruedas.
Con figuras icónicas como Sara Vargas, quien obtuvo 4 oros, confirmando que es la reina en el agua, además, David Melo, quien sumó 3 oros, 1 plata y 2 bronces. Cristian Gómez, con tres oros y 1 bronce, además de Diego Remisio consiguiendo 2 oros, 2 platas y 1 bronce, para una soberbia exhibición de poderío bogotano en esta disciplina. Mientras que John Alexander Reyes, con una actuación impecable en paracycling con 4 oros, se posiciona como un referente en la bicicleta adaptada y en el paraatletismo Franklin Sáenz y sus tres oros, reflejan el presente y futuro campeón que tiene Bogotá.
En el sector olímpico, Bogotá fue protagonista desde el principio, finalizó en la tercera posición del medallero con 244 preseas (85 oro, 66 plata, 93 bronce), tras un reñido duelo con Valle. Las mujeres jugaron un papel crucial, aportando 124 medallas (43 oro, 37 plata, 44 bronce), mientras que los hombres sumaron 100 (34 oro, 26 plata, 40 bronce) y las competencias mixtas completaron con 20 preseas (8 oro, 3 plata, 9 bronce).
Estos registros tienen nombres destacados: Alice Sophia Bellotti, con 4 oros y 3 platas en natación; Dayana Benítez, quien se consagró con 4 oros y 1 bronce en gimnasia artística; y Emiliana Vargas, que arrasó con 4 oros en gimnasia rítmica. También brillaron Isabella Budnik en natación, con 3 oros, 3 platas y 2 bronces; María Fernanda Venegas, con 3 oros en canotaje; Isabella Forero, con precisión en arquería; y Daniela Verswyvel, con 3 oros en esquí náutico.
El éxito del Equipo Bogotá no sería posible sin el respaldo decidido del IDRD, que destinó más de 2.363 millones de pesos en transporte, alojamiento y preparación para más de 70 campeonatos clasificatorios y torneos internacionales, así como concentraciones previas.
Durante las justas, se invirtieron 1.600 millones de pesos adicionales para el alojamiento, transporte y logística de los deportistas, junto con el apoyo de un equipo técnico y médico multidisciplinar. Además, la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte realizó más de 700 intervenciones médicas, 250 valoraciones nutricionales y 1.400 atenciones psicológicas, con una inversión de 262 millones de pesos en servicios ergogénicos, medicamentos y alimentación optimizada.
A pesar de los logros, los Juegos dejan áreas de mejora: deportes como natación, bádminton y pesas, además del sorpresivo resultado en bolos, se erigen como deportes con oportunidades para cerrar brechas frente a otras delegaciones. No obstante, el desempeño en disciplinas como esquí náutico, squash, tiro deportivo, voleibol playa y gimnasia artística deja claro que Bogotá tiene un futuro brillante en el deporte colombiano.
Estos resultados son más que cifras. Representan esfuerzo, dedicación y el compromiso de una ciudad que sueña en grande. Gracias, atletas, paratletas, entrenadores, metodólogos y directivos, por inspirarnos con su compromiso y dedicación. Ahora, el camino hacia los próximos retos deportivos está trazado, y con él, la promesa de que Bogotá continuará brillando con fuerza y determinación.
EDUARDO PITA OSPINA
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.