
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
15 deportistas del #EquipoBogotá han recibido pleno respaldo del Instituto, para acompañarlos y ayudarlos a pasar este momento y apuntar a París 2024.
Bogotá D.C, 07 de agosto de 2021 (IDRD).- En el mundo del deporte muchas veces las apariencias engañan. Por ejemplo, decir que cuando se es número uno del mundo en alguna disciplina todo es perfecto, no es cierto.
En este 2021 se han dado dos casos recientes que corroboran lo anterior, y que han prendido las alarmas. Primero, en el tenis, cuando en Roland Garros, la japonesa Naomi Osaka (número uno del mundo) renunció a jugar porque la querían obligar a atender a los medios, cuando ella solo quería jugar y nada más, porque necesitaba estar tranquila y concentrada, y no soportaba la presión de los medios.
Y ahora en los Juegos Olímpicos de Tokio, con la número uno de la gimnasia, la estadounidense Simon Biles, quien luego de sumar cuatro medallas y tener opción de más, de repente renunció a seguir participando acusando excesiva presión y no querer por ello perjudicar a su equipo en la prueba colectiva y otras por venir.
Varios casos más se han dado en otros atletas, algo que corrobora aquella diciente frase de “los deportistas no son máquinas, son seres humanos”, en los cuales la presión juega un papel importante en su desempeño. Unos la soportan más que otros, pero en ambos casos, necesitan ayuda y apoyo para sobrellevar eso.
Paso adelante
También hay otros casos en los cuales la parte mental y anímica juega un papel muy importante, y es el hecho de aquellos deportistas que estuvieron ad-portas de Tokio, pero no pudieron –por diversas circunstancias- cumplir su sueño de estar en unos Juegos Olímpicos.
A raíz de esto, el IDRD con el SIAB y la UCAD idearon el Protocolo Acompañamiento Integral Transición Deportiva, que destaca y analiza cada una de las diversas etapas (físicas y emocionales) que atraviesa el deportista en estas circunstancias.
Inició con la identificación y el acercamiento con los atletas, la valoración sicosocial y la validación de estados emocionales.
Después de esto, se realizó en la sede del IDRD un evento presencial, donde se hizo un reconocimiento a la trayectoria deportiva de cada uno de estos deportistas, con presencia de la directora del IDRD, Blanca Durán, y la subdirectora de Recreación y Deporte, Aura escamilla, además de los equipos metodológico y del SIAB y la UCAD, que están al lado de los atletas.
Los atletas que asistieron fueron Rosivé Andrea Silgado Atencio (Levantamiento de pesas), Daniel Hernández vera (arquería), Blanca Lilian Moreno canchón (ciclismo), Andrea Carolina y Claudia Patricia Galindo Rodríguez (voleibol playa), Laura Valentina Álvarez (rugby), Lina Esther Licona Torres, José Mauricio González González y Eliana Chávez Valencia (atletismo), Alexander Rangel Madariaga y Deivi Julio Blanco (boxeo), Lina Marcela Dussán Orozco (gimnasia rítmica), Natalia Sofía Pachón Muñoz (karate) y Brayan Esteban Moya Manrique (triatlón); también en este grupo de apoyados está Leidy Yesenia Solís Arboleda (pesas).
Deivi Julio Blanco (boxeo), Lina Marcela Dussán Orozco (gimnasia rítmica), Natalia Sofía Pachón Muñoz (karate) y Brayan Esteban Moya Manrique (triatlón); también en este grupo de apoyados está Leidy Yesenia Solís Arboleda (pesas).
A ellos se les entregó un diploma, además de haberles dicho unas palabras de apoyo, enfatizándoles en que no están solos y que el IDRD está a su lado para continuar su objetivo deportivo.
“Ustedes son un ejemplo no solo para futuros atletas, sino para todos los jóvenes de la ciudad que ven una posibilidad de surgir, de hacer cosas distintas, y mostrar que con el esfuerzo se pueden lograr resultados. Sé que el trabajo que ustedes hacen es un trabajo muy fuerte, es un trabajo a veces muy invisible. A veces si no se ve una medalla no se les reconoce todo el esfuerzo y la dedicación, todo el sacrificio que tiene que hacer para llegar lejos”, dijo la directora Blanca Durán.
Agregó que “lo vimos ahorita en los Olímpicos; la presión que se siente por parte de los deportistas, esa obligación de ganar que afecta incluso su salud mental, y es necesario que pensemos más en los seres humanos, en los deportistas seres humanos, que en los deportistas únicamente como resultado”.
“Por eso, este evento es una forma de agradecerles por ese proceso que han venido haciendo, pero también para decirles que para nosotros ustedes son importantes. Ya todo el trabajo que han hecho, lo que han obtenido, pero sobre todo porque son nuestros deportistas y nuestro orgullo”, puntualizó.
Por su parte, la subdirectora Aura Escamilla indicó que “la directora resumió la intención de este evento, de que estemos todos aquí, que básicamente es reconocer el esfuerzo que ustedes han desarrollado no solo en estos días, sino desde el inicio de sus carreras deportivas y me toca en el alma, sinceramente, porque en algún momento yo estuve en la posición en que ustedes están ahorita”.
“Sé que no es fácil; quisimos invitarlos y decirles que cuentan con el acompañamiento del IDRD para desarrollar su proyecto de vida, para formarse como profesionales y acompañarlos en ese proceso corto de este equipo que hoy nos acompaña, y que si sueñan pueden llegar lejos. Hoy se cierra una puerta, pero nosotros estamos aquí acompañándolos para que se abran otras más. No están solos. Vamos a contarles qué se viene, aparte del reconocimiento que queremos hacerle hoy a su trabajo, a su esfuerzo de estos últimos años, y que sepan que van a tener siempre nuestra mano para acompañarlos en este camino que emprenden y que van a seguir de ahora en adelante”, aseguró la subdirectora.
Rosivé Silgado, quien tenía su cupo asegurado y lo perdió por la sanción a Colombia, conmovió con sus palabras y al recibir el diploma, al estallar en llanto, recibiendo el abrazo de la directora Blanca Durán, para calmarse y hablar.
“Estoy muy emocionada y motivada con este pequeño agasajo que nos han hecho en el IDRD. Respecto al tema de los Olímpicos, es muy difícil para uno como deportista aceptar esos momentos, porque para eso uno entrena fuerte; pero me baso mucho en los planes que tienen Dios y la vida para mí, y aunque sea muy difícil, toca volver a levantarse. Y este homenaje es un gran motivo para uno seguir en pie y luchando por conseguir las metas a futuro”, expresó.
También conmovieron Eliana Chávez y Liliana Moreno, quienes estuvieron a las puertas de Tokio, pero a última hora quedaron fuera.
Luego de este evento, se hizo una conferencia virtual de salud mental, enfocada a la orientación de elementos desde las ciencias aplicadas para tener en cuenta en su proceso de transición no normativa.
El 13 de agosto habrá otra sesión virtual liderada por la UCAD, a cargo de la doctora Ángela Valero, sobre qué sentir, qué pensar y cómo comportarnos cuando estamos atravesando por un momento como estos en nuestra carrera deportiva.
Y finaliza esta primera parte el 20 de agosto, otra charla liderada por el SIAB, sobre proyección de la carrera deportiva y proyecto de vida. Luego, de septiembre a noviembre, se hará seguimiento a manejo de emociones, redes de apoyo, y seguimientos individuales periódicos con sicólogos del Instituto.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.