
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá D.C., 5 de diciembre de 2024.- Cumpliendo con las expectativas el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) culminó por todo lo alto el foro denominado "Construyendo: innovación y gobernanza para el deporte con altura", en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, y cuyo objetivo fue el de propiciar un espacio de gestión del conocimiento a través de la interacción de expertos y públicos para que los grupos de interés del sector deportivo adquieran herramientas que generen desarrollo empresarial en gobernanza, crecimiento económico y redes de trabajo.
El foro contó con ocho conferencias impartidas por expertos de la industria a nivel nacional e internacional, con un enfoque variado, desde la gestión y dirección de entidades deportivas, hasta el trasfondo de lo que ocurre en el gremio del marketing deportivo.
“Estas dos jornadas del foro ‘Construyendo: innovación y gobernanza para el deporte con altura’, hacen parte de las estrategias del IDRD para incentivar el crecimiento de la economía del deporte para todas y todos los actores del sector en Bogotá. Desde nosotros como entidad, hasta las ligas, clubes y escuelas deportivas, que son actores fundamentales para nosotros en la activación del deporte y que son la fuente de nuestros atletas de alto rendimiento para el Equipo Bogotá”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.
Con el objetivo de enriquecer el aprendizaje del público, el evento contó con la presencia de ponentes de importante trayectoria en la industria del deporte, como Octavi Anoro, director internacional de La Liga de España, quien destacó la importancia de espacios como este para el intercambio de conocimiento con el fin de hacer crecer un sector que cada vez es más protagonista dentro de la economía mundial.
“Hemos intentado explicar un modelo de éxito como es el de La Liga en España, que esperamos pueda inspirar al deporte de Bogotá y de Colombia. Lo que hemos hecho nosotros, ha sido en base a una gobernanza basada en la colectividad de un campeonato y la sostenibilidad a largo plazo. Eso es lo que entendemos como una buena gobernanza y es lo que hemos tratado de aportar aquí”, destacó Anoro.
Por otra parte, Carles Murillo, presidente de la Sociedad Española de Economía del Deporte, participó en dos conferencias en la jornada del jueves, pero además estuvo como espectador a lo largo del foro, por lo que destacó los mayores aprendizajes de la actualidad de la industria del deporte en Bogotá.
“Colombia tiene un potencial gigante en el mundo del deporte, tanto desde el punto de vista de la práctica deportiva, como por la cantidad de equipamientos y espacios para fomentar su práctica. En segundo lugar, me impresionó toda la estructura deportiva a partir de instituciones como el IDRD, como para que este potencial pueda traducirse en mayor fomento en su desarrollo y por ende en una mejor calidad de vida de las personas”, apuntó Murillo.
La realización del foro "Construyendo: innovación y gobernanza para el deporte con altura", hace parte de las estrategias del Clúster del Deporte, una alianza entre el IDRD y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que se firmó en abril de este año y que busca promover el crecimiento económico y el desarrollo de la industria deportiva y recreativa, además de fortalecer la economía popular y establecer vínculos con 59 municipios de Cundinamarca.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 313
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.