
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
La deportista del #EquipoBogotá se convirtió en la primera mujer colombiana en subir al podio de unos Juegos Paralímpicos en natación.
Bogotá D.C, 03 de septiembre de 2021 (IDRD).- La nadadora del #EquipoBogotá, Laura Carolina González Rodríguez, entró a la historia del deporte paralímpico del país, al convertirse en la primera mujer en lograr subir al podio en unos Juegos Paralímpicos en paranatación.
Laura Carolina logró esa hazaña al conseguir el tercer lugar y, por ende, la medalla de bronce, en la final de la prueba de los 100 metros estilo mariposa categoría S8, con tiempo de 1:20.93 minutos, detrás de la estadounidense Jessica Long (1:09.87), oro, y la rusa Viktoriia Ishchiulova (1:10.80), plata.
La prueba fue dramática desde el comienzo. Desde la partida se selló el duelo Long-Isgchiulova; y por el bronce se planteó la pelea entre Laura Carolina, la española Nahia Zudaire, la mexicana Luz López y la brasileña Cecilia Jerónimo.
Tras los primeros 50 metros, Long tomó una leve distancia, que conservó hasta la meta para colgarse el oro y que la rusa no pudo descontar y debió conformarse por la plata.
Por el bronce se vivió un drama. Al emprender el regreso en los últimos 50 metros, se quedó Jerónimo. A 25 metros cedió López. Y en el remate final, la bogotana y la española se fueron de tú a tú. Ninguna cedía e iban para fotofinish.
Y así fue. Al final, tuvo más energía Laura Carolina, y por apenas 8 centésimas de segundo, llegó tercera y se aseguró la histórica medalla de bronce, lo que celebró en el agua muy alegre, y haciendo estallar de júbilo en la tribuna a sus compañeros del equipo de paranatación y a parte de la delegación nacional que estaba apoyándola.
“Estoy muy feliz de compartirles este logro. Me siento muy feliz y agradecida con Dios, con mi entrenador Estiven Ruiz, con mis compañeros, con mi familia, con el IDRD y con cantidad de gente que siempre ha estado ahí, porque este logro no es solo mío, sino de todos ustedes”, dijo nuestra medallista.
“Estoy muy agradecida. Este logro significa mucho, porque han sido años de trabajo duro, se ha sufrido por muchas razones; pero muy feliz por este resultado, y más porque representa porque soy la primera mujer que gana un oro en la paranatación en unos Juegos Paralímpicos. Muy feliz por esto, de nuevo gracias a cada uno de ustedes por estar pendientes y apoyarnos. Y espero que esto sirva para todos los jóvenes que viene en camino de ser deportistas, ser ejemplo, porque los sueños sí se cumplen”, aseguró.
Los demás
El paracycling se despidió con el Diploma Paralímpico de Paula Ossa en la prueba de fondo en ruta C4-5, al ubicarse en cuarto lugar, perdiendo el bronce en el embalaje ante la francesa Marie Patouillet.
Diego Dueñas obtuvo Diploma en la contrarreloj ruta, mientras en la prueba de fondo C4-5, Edwin Matiz terminó 13 y Dueñas 15.
Sara Vargas, en paranatación, compitió en los 100 metros espalda S6 y no pudo clasificar a la final, quedando décima. Tampoco había podido entrar a la final de 400 metros libre.
A falta de la última jornada de competencias, el #EquipoBogotá suma 3 medallas de bronce y 11 Diplomas en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.