
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 08 de junio de 2021 (IDRD).- El taekwondista del #EquipoBogotá, David Felipe Paz Rocha, consiguió la medalla de oro en la categoría 68 kilogramos, en el Campeonato Panamericano Mayores de Taekwondo, que se celebró en Cancún, México, siendo el mejor resultado en el fin de semana festivo y deportivo para la capital.
Paz pasó la primera ronda por “bye” debido a su ubicación en el escalafón mundial. Enseguida enfrentó al chileno Ignacio Morales 24-13; en semifinales combatió ante el canadiense Knongho Heavan 18-8; y en la final enfrentó al mexicano Íker Casas, a quien superó 21-11, para colgarse la presea dorada.
“Gané… ahora París 2024”
Luego de un bache que tuvo, producto primero de unos resultados no tan buenos, y después por el parón, producto de la pandemia, David Felipe reforzó sus entrenamientos, enfatizó en la parte mental, y se reencontró con su mejor nivel y en este torneo lo sacó a relucir, para cumplir una de sus metas: ser campeón continental.
Este muchacho bogotano de 20 años suele ser obstinado y consigue lo que se propone. Se enamoró del taekwondo viendo por televisión la serie de dibujos animados Dragon Ball Z “porque quería ser como Gokú (el personaje principal) y llegar a ser el mejor”.
Es estudiante de séptimo semestre de Ciencias del Deporte en la UDCA en Bogotá, muy buen lector, amante de la música y los videojuegos, le fascina estar con sus amigos, su familia y salir a comer con ellos. Y su máximo sueño es viajar por el mundo en plan de conocer bien otras culturas, no en plan de competencia.
Se propuso ir paso a paso: siendo primero campeón distrital, luego departamental, enseguida en los Juegos Supérate Intercolegiados, los torneos nacionales. Ahora ya es campeón panamericano. Ahora tiene como meta un título mundial y el título olímpico.
“Este campeonato fue una experiencia grandísima. Yo había estado en Juegos Panamericanos y una competencia continental, pero no me fue bien por los nervios, la parte sicológica, etc. Por eso veía este campeonato como la revancha, me preparé para él, lo gané más en la parte sicológica. Las capacidades y el entrenamiento estaban, me faltaba la parte mental. Me preparé para esto día y noche”, dijo David Felipe.
“Insisto –dijo-, fue más un triunfo en la parte mental. Necesitaba trabajar eso. Tuve un viacrucis mental, por llamarlo así, pasé por cosas bastante fuertes en ese aspecto, no confiaba mucho en mis capacidades físicas y como deportista. Pero trabajé eso, me llené de pensamientos positivos, de que sí era capaz de hacerlo. Me creí el cuento de que soy uno de los mejores de América a pesar de que esta categoría es muy fuerte, con rivales muy duros y no es fácil de ganar”.
David se concentró en sus fortalezas, en que tenía cómo vencer. Para cada entrenamiento se ponía esa frase en mente. En Sogamoso, Boyacá, sede de la concentración de la Selección Colombia, fue igual. Esa frase se fijó en su mente y no pensaba en nada distinto.
Nos contó su última parte de las prácticas y los combates que tuvo. “Los entrenamientos fueron duros, exigentes. Entrené mucho pensando cada día en que debía mejorar más y más. Y Gracias a Dios las cosas se dieron, pude sacar el campeonato adelante. En primera ronda enfrenté a un chileno, más experimentado, pero pude sacar la pelea adelante. Luego vino el canadiense, fue mucho más complicada, pero le gané, tuve que ser cauteloso y estratégico”.
Y señaló que en la final le tocó un competidor mexicano, que fiel a los de país, era agresivo, fuerte, versátil, y tenía el respaldo de su gente, lo que metía más presión, cosa que aumentó para David al saber que era su primera final panamericana.
“Pero me concentré mucho, mantuve mi tranquilidad, manejé mi estrategia. Fue una final muy cerrada hasta los últimos segundos del combate, llegué con ventaja y aproveché cuando debía hacerlo para sumar y bueno, gané y fue muy especial, no me lo creía, era algo de locos… campeón panamericano, medalla de oro. Cumplí uno de mis sueños. Y es el comienzo de lo que viene”, manifestó.
Y no duda en decir lo que quiere a futuro: “Ya logré ser campeón panamericano. Ahora quiero ser campeón mundial y olímpico. Carajo, voy a lograrlo. París 2024 es mi meta, es por lo que voy a trabajar. El IDRD me ha dado todo su apoyo para llegar a París y me voy a concentrar en eso. Trabajaré para eso. Sueño con eso… y los sueños son para hacerlos realidad”.
Otros resultados
Se celebró en Roma, Italia, el Campeonato Mundial de Skateboarding, clasificatorio a los Juegos Olímpicos y el bogotano Jhancarlos González llegó hasta las semifinales y se ubicó al final en el puesto 14.
El ganador fue el japonés Yuto Horigome con 36.75 puntos, seguido por el estadounidense Nijah Houston con 35.75 y el también nipón Shirai Sora con 34.58. González hizo 25.86 puntos y está en el puesto 25 del escalafón mundial.
En el fútbol, en el Nacional Femenino Sub-19 Bogotá pasó segundo del Grupo 1 y clasificó a la siguiente ronda, tras ganarle 6-2 a Casanare y 17-0 a Guaviare, y perder 3-0 con Meta. Y en el Nacional Masculino Sub-19 Grupo 1, Bogotá fue primero y avanzó a la siguiente fase tras vencer 1-0 a Nariño y Valle, y empatar 0-0 con Boyacá y Quindío.
En el sector paralímpico, el tenis de mesa perdió su opción de llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio, al perder José David Vargas Piraján dos de los tres partidos de la fase de grupos. Ganó el juego inicial contra el austriaco Christian Scheiber 3-1, perdió enseguida con el belga Ben Despineux 3-0, y cayó en el juego definitivo contra el ucraniano Kiryill Ribalchenko 3-1.
Y en tenis en silla de ruedas, la tenista paralímpica del #EquipoBogotá, María Angélica Bernal, finalizó su participación en Roland Garros, segundo Grand Slam del año, con su partido de dobles, donde haciendo pareja con la francesa Emmanuelle Morch, perdió en primera ronda con la dupla de la japonesa Yui Kamiji y la británica Jordanne Whiley en dos sets con parciales 6-0 y 6-3 en 58 minutos de juego. María Angélica había perdido también en primera ronda del cuadro de sencillos ante la número 1 del mundo, la holandesa Diede De Groot. Ahora seguirá en Europa alistándose para los Juegos Paralímpicos.
Mundial de Paracycling
Este miércoles comienza en Cascais, Portugal, el Campeonato Mundial de Paracycling en Ruta, con la participación de cuatro corredores de Bogotá y el técnico Marco Tulio Ruiz, quien va como asistente de José ‘Chepe’ Castro.
Paula Andrea Ossa (C4), Edwin Fabián Matiz (C5), Diego Germán Dueñas (C4) y Eulises León (C2) son los cuatros corredores del #EquipoBogotá que estarán tanto en la prueba a cronómetro como en la de fondo.
“Desde Portugal enviamos un saludo al IDRD, a la directora Blanca Durán, al profesor Henry Knudson director de deporte paralímpico y a todo el cuerpo técnico, que nos ha permitido a través de todos estos años preparar, organizar y promover estos deportistas que hoy nos representan en este Campeonato Mundial. Y agradecer el apoyo para que pudiera venir a este evento”, dijo el técnico bogotano.
Acotó que “quiero destacar el buen momento por el que pasan los deportistas de Bogotá. Esperamos que Diego Dueñas obtenga los resultados que obtuvo en la Copa Mundo de Bélgica. Tiene los mismos rivales y esperemos que físicamente esté en buena condición. También el ascenso que viene mostrando Edwin Matiz, quien no es especialista en ruta, pero va mejorando. Lo mismo Paula Ossa, ya en muy buena condición física. Se notan los progresos en esta especialidad de la contrarreloj y la ruta fondo. Destacamos también la presencia de Eulises León, categoría C2, para empezar a posicionarlo a nivel internacional”.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.