
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 11 de noviembre de 2021 (IDRD).- Así es. Como dice la canción, no fue una, ni fueron dos… fueron tres las medallas de oro que consiguieron los deportistas del Equipo Bogotá con la Selección Colombia de Carreras, en la jornada de inicio de las pruebas de ruta en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, en Ibagué.
Fueron, además, las tres primeras preseas doradas ganadas por Colombia en las pruebas de circuito, luego de haber barrido en las de pista los primeros días del mundial, donde el Equipo Bogotá aportó 9 medallas (4 de oro, 4 de plata y 1 de bronce).
Es una maravillosa presentación la de los deportistas bogotanos, que han respondido a las expectativas que tenía el técnico Elías Del Valle sobre lo que podrían hacer en el evento orbital, siendo mayoría en la Selección.
En una jornada azotada por un fuerte aguacero, quien inició la lluvia de oro para el Equipo Bogotá en la primera jornada de la ruta, fue Mariana Chaparro Muñoz en los 15 mil metros eliminación, donde corrió muy inteligente cumpliendo las instrucciones técnicas de manejar el ritmo de carrera para llevar a su compañera Laura Ospina a buscar el oro.
Pero la presión de la checa Katerina Kainova, de la italiana Elena Rosetto, de la venezolana Daniela Bustamante y de la belga Fran Vanhoutte, fue mucha para Ospina y se desgastó. Chaparro sí respondió con altura y clase, y puso el orden.
En la última vuelta la belga y la venezolana apretaron y Mariana les respondió atacándolas, pero Laura no tuvo arrestos para llegar al frente y entrar primera a la recta. Por ella, sobre la marcha, Mariana entendió que había que ganar esa medalla, y apretó el paso para entrar tranquila a la recta y ganar su tercer oro en el Mundial, dejando la plata a la venezolana Bustamante y el bronce a la belga Vanhoutte, mientras Laura apenas cruzó cuarta.
“Estoy muy contenta con este triunfo, mi tercera medalla, y agradecida con Dios por tanto que me ha dado. Fue una prueba complicada por la lluvia, se hizo más pesada, pero pudimos controlar como estaba previsto. Ellas apretaron al final, mi compañera se afectó, y yo -sabiendo que tocaba ganar esa medalla-, me puse al frente y como me sentía bien, apreté para entrar fuerte a la recta y allí rematé con todo y gracias a Dios se me dieron las cosas, otro oro para Colombia, para Bogotá, para mí y estoy muy feliz y agradecida con todos”, indicó Mariana.
La segunda medalla de oro corrió por cuenta del también juvenil Miguel Ricardo Fonseca, también en los 15 mil metros eliminación, bajo el pertinaz aguacero que cayó en Ibagué. Debió competir solo ya que Juan Jacobo Mantilla estaba suspendido; ante ello, Miguel fue muy inteligente y se mantenía en punta, pero a la rueda de Francia, de Italia y de Ecuador, principalmente.
Intentaban atacarlo, o que pusiera paso; y lo hacía el bogotano, pero apenas unos 15 metros, y volvía y se resguardaba en tercero o cuarto lugar, guardando energía para el final.
A dos vueltas del final, Fonseca apretó el paso y se le pegaron los dos franceses, Portugal, Ecuador, Italia e India y para la última vuelta eran el francés Rocher Matthis, quien se cayó al resbalar cuando trataba de acelerar, el ecuatoriano Nicolás García, quien por eludir al francés por poco cae y perdió contacto, el portugués Marco Lira –bronce-, el sorprendente hindú Velkumar Anandkumar –plata y primera medalla en la historia del patinaje de su país-, y el bogotano, quien antes de la curva final logró sacar tres metros de ventaja y se mantuvo para lograr el oro.
“Estoy muy emocionado por ganar mi primer título mundial. Fue difícil por la lluvia, pero me mantuve entre los primeros, supe dosificarme, como me dijeron los entrenadores, y al final me sentí bien y pude ganar. Gracias a todos los que me han apoyado y han creído en mí”, dijo, entre lágrimas y muy feliz, Fonseca.
Y el broche de oro de la jornada, en medio de ese aguacero dorado, fue para Gabriela Isabel Rueda Rueda, en los 10.000 metros puntos, quien en gran trabajo de equipo con Luz Karime Garzón, obtuvo su primer título individual en mayores, ya que tenía el de relevos en Barcelona y dos más como juvenil, además del honor de ser la primera campeona olímpica de la Juventud.
Luz Karime arrancó poniendo paso y sumando, para que Gabriela estuviera atrás esperando la mitad de la prueba para apretar el paso y empezar a sumar cuando sus rivales estuvieran desgastadas. Y así fue. Luz Karime era primera, Gabriela había sumado dos veces, pero al final aceleró y empezó a sumar, para al final llegar a 20 puntos y asegurar el oro, contra 16 de Luz Karime y 11 de la venezolana Angy Anabela Quintero.
Entre lágrimas de felicidad, Gabriela indicó que “gracias a Dios, antes que nada, porque por él todo es posible. E hizo una carrera muy estratégica, bien planeada, y al final se consiguió el resultado esperado, demostré que soy capaz y estoy feliz por mi primer título individual. Gracias a todos los que han creído en mí y me han apoyado, a los entrenadores, a Luz Karime, mi socia en la pista y quien me ayudó mucho para conseguir este logro. Y gracias a todos ustedes por apoyarnos”.
-15.000 mts eliminación juvenil damas |
|
1.Mariana Chaparro (COL-Bogotá) |
26:12.081 minutos |
2.Daniela Bustamante (Venezuela) |
26:12.229 |
3.Fran Vanhoutte (Bélgica) |
26:12.702 |
-15.000 mts eliminación juvenil varones |
|
1.Miguel R. Fonseca (COL-Bogotá) |
24:14.457 minutos |
2.Velkumar Anandkumar (India) |
24:14.845 |
3.Marco Lira (Portugal) |
24:16.222 |
-10.000 mts puntos mayores damas |
|
1.Gabriela Rueda (COL-Bogotá) |
20 puntos |
2.Luz Karime Garzón (Colombia) |
16 |
3.Angy Anabela Quintero (Venezuela) |
11 |
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.