
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
Bogotá, agosto 28 de 2024.- A partir de la 1:00 de la tarde hora colombiana (8:00 p.m. en Francia) de este miércoles 28 de agosto, en los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia en París, se realizará la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos 2024, las justas de aquellos que tienen una condición diferente por diversas circunstancias, pero que son tan grandes como los convencionales.
En este desfile de las delegaciones participantes, el Equipo Bogotá será protagonista en la representación nacional, con la paraciclista Paula Andrea Ossa Veloza, quien será la abanderada colombiana, junto con el nadador santandereano Carlos Daniel Serrano.
El país contará con 78 deportistas (47 hombres y 31 mujeres), el Equipo Bogotá aporta 19 (8 mujeres y 11 hombres), quienes lucharán por mejorar lo hecho en Tokio 2020, y por cumplir su sueño de abrazar la gloria en los Juegos, dejando en alto la bandera bogotana y la tricolor de nuestro país.
Las competencias arrancan el jueves 29, pero para los deportistas de Bogotá serán el viernes 30, con el paranadador David Rendón, el paraciclista Edwin Matiz, la tenista en silla de ruedas María Angélica Bernal y las paraatletas Ionis Dayana Salcedo y Francy Osorio, con sus guías Níver Rangel y William Higuera respectivamente.
Algunos importantes compromisos internacionales tienen los deportistas del Equipo Bogotá en estos días, además de haber conseguido podios y buenas actuciones en otros que tuvieron.
El sábado 31 comienza la Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA Colombia 2024, y Bogotá será la sede principal. Colombia juega en El Campín el domingo y en su nómina hay una jugadora bogotana, Karla Viancha, quen quedo sola como la única de la capital, tras la lesión de rodilla izquierda de Daniela Garavito.
En Lima, Perú, se escenifican tres grandes eventos: el Campeonato Mundial Junior de Judo, con la participación de Leonardo Salcedo y Wilson Vera, dirigidos por Omar Florido; el Campeonato Mundial U-20 de Atletismo, con Laura Valentina Camargo, Ruby Dayana Segura y Jesús Leonardo Ramírez.
Y también el Campeonato Mundial Junior de Natación Artística, que tendrá a Valeria Jurado, Laura Rodríguez, Dana Sofía Acosta y Juan Manuel Coronel, con la entrenadora Diana Ruiz.
En cuanto a los resultados, una medalla de oro y tres de plata aportó el Equipo Bogotá a Colombia en el Campeonato Panamericano Élite de Bowling, que se disputó en Reno, Nevada, en los Estados Unidos.
El oro lo consiguieron Óscar Rodríguez y Alfredo Quintana en la modalidad de tríos masculino (junto a Jaime González, del Valle), mientras las platas las ganaron Quintana y Rodríguez en dobles masculino, Rocío Restrepo y Laura Plazas en tríos femenino (con la antioqueña Juliana Botero) y nuevamente Rocío y Laura en equipos femenino, junto a Juliana Botero, Juliana Franco, María José Rodríguez y Clara Juliana Guerrero.
Iván González fue noveno en la Media Maratón de Buenos Aires, Argentina, donde compitieron 24.000 atletas. González registró 1.02:39 horas, a 2:15 minutos del ganador, el keniata Gerba Dibaba, quien hizo 1.00:24 horas.
Y en el Campeonato Mundial Senior de Canotaje en Azerbaiyán, Alejandro Rodríguez fue sexto en C2 Mixto 500 metros, con la vallecaucana Manuela Gómez, mientras Daniel Pacheco fue décimo en C1 500 mts varones.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 215
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.