
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 15 de 2024.- Tras una maravillosa sexta jornada de competencias, bañada en medallas de oro -18 en total (9 en el sector olímpico y 9 en el paralímpico)-, el Equipo Bogotá se afianzó en el primer lugar de las tablas de medallas de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, incrementando la ventaja sobre sus rivales.
Fue un día “redondo” en medallas, como se dice en el mundo deportivo: en el sector olímpico, se lograron en la jornada 16 medallas, de ellas 9 de oro, 4 de plata y 3 de bronce, con lo que se aumentó a 12 la ventaja de oros sobre Antioquia,que suma 92 preseas (24-34-34), a 13 sobre Valle que tiene 63 (23-21-19), a 31 sobre Cundinamarca con 17 (5-2-10) y Risaralda con 13 (5-1-7).
Y en el sector paralímpico, se alcanzaron 23 preseas, divididas en 9 oros, 7 platas y 7 bronces, sumando 56 en total, y ahora con 3 doradas de diferencia sobre Antioquia, que suma 36 (16-11-9), 5 sobre Santander –tercero con 41 (14-15-12), Cundinamarca con 29 (12-11-6) y Valle, que es apenas quinto con 29 (11-11-7).
Con estos resultados, los rivales de Bogotá deben estar echando cabeza para encontrar la fórmula para destronar al líder, que cada día se muestra más sólido.
En el sector olímpico destacó la gimnasia artística, ganadora de tres medallas de oro, con Dayana Benítez (2, una en asimétricas y otra en suelo) y una con Luisana Padilla en viga.
También brilló el esquí con dos medallas de oro, embas en overall, con Danela Verswyvel (que completó 3 oros en los Juegos) y Sebastián Martínez, la nueva realidad del esquí bogotano.
La lucha también aportó dos oros: Hossman Eduardo Carvajal Rojas ganó en lucha grecoromana, y Kristian Quiñónez en libre 86 kgs. Los otros aportantes de preses doradas fueron Karol Ximena Luna (oro en atletismo 1.500 mts planos).
Los ganadores de medallas de plata fueron Nayclis Padilla en gimnasia artística en salto, Dania Michell Ulabarri en el atletismo en los 100 mts vallas, Sofía Marín de gimnasia en la viga de equilibrio, y Juan Davidi León, en lucha 97 kgs. Y los bronces en fueron para Kala Díaz en surf en race, Dayana Benítez en gimnasia (salto) y Nicolás Enrique Rojas en el lanzamiento de martillo.
Pasando al sector paralímpico, gran jornada de la paranatación, que sumó 9 medallas, con Dhylan Piedra (100 mts libres clase S11), Sara Vargas en 100 m libre 50 mts libre clase S6-S7; Christian Gomez ganó plata en los 50 mtslibre y 200 mts libre clase S8, adrmas de David Melo en 200 mts libre s8.
La cosecha siguió con las medallas de plata (7), logradas por Santiago Villota (100 m libre Clase 1.8), Diego Remisio (plata en 100m clase S10), Mateo Cardona (100 mts pecho clase SB14), en paratiro con arco con Angie Alarcón en compuesto individual femenino), Santiago Villota (en 50m libres clase S8), Andrés García en paranatación 50 mts libre S11 y Laura Ladino 50 mts libre clase S9.
Y terminó con los bronces de Gabriela Oviedo (paranatación 100 mts libre clase S6, Cristian Gómez (paranatación 100 mts pecho SB5), David Melo (paranatación 100 mts pecho SB3), Laura Natalia Correa (paratiro con arco compuesto individual femenino), Diego Remisio (en paranatación 50 mts libre clase S10), José Bandera (en paranatación 50 mts libre clase S11) y Dhylan Piedra (200 mts libre S14).
Esteviernes se espera otra buena jornada para el Equipo Bogotá, en aras de mantener el liderato de los Juegos.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 6
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.