
Horarios, recomendaciones y medidas: así funcionará el sendero de Monserrate durante Semana Santa 2025
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.
Bogotá, agosto 17 de 2024.- Los 19 deportistas del Equipo Bogotá que integran la nómina de 78 paraatletas que representarán a Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024, ya se encuentran entrenando en la capital francesa, ultimando detalles de su preparación para afrontar las justas, que irán del 28 de agosto al 9 de septiembre.
Los 78 deportistas de Colombia (47 hombres y 31 mujeres) competirán en 10 disciplinas; de los 19 que Bogotá aporta, 11 son hombres y 8 mujeres, y competirán en 6 deportes, a saber: tenis en silla de ruedas, paracycling, parapowerlifting, paranatación, paraatletismo y fútbol 5 visual o para ciegos, siendo este último uno de los que se estrena en los Juegos, por cuanto nunca Colombia había participado en unos paralímpicos en esa actividad.
Los primeros en viajar fueron los de paraatletismo, paranatación, parapowerlifting y paracycling, que lo hicieron el pasado 11 de agosto, mientras el fútbol 5 visual y el tenis en silla de ruedas lo hicieron el jueves 15.
De la nómina bogotana, por su experiencia y resultados –aunque en el deporte cualquier cosa puede pasar y sorpresas se pueden dar-, la ilusión de medalla se centra en Paula Ossa, Edwin Matiz, Sara Vargas, Laura González, Fabio Torres, Yamil Acosta y el equipo de fútbol para ciegos.
Los primeros deportistas en entrar en acción serán los de paranatación y paracycling, el jueves 29 de agosto, primer día oficial de competencias tras la ceremonia de inauguración, el miércoles 28, en la que Paula Ossa es abanderada de Colombia.
La siguiente es la lista de deportistas del Equipo Bogotá clasificados y que competirán en los Juegos Paralímpicos de París 2024:
-Tenis en silla de ruedas: María Angélica Bernal Villalobos.
-Paracycling (pista y ruta): Paula Andrea Ossa Veloza y Edwin Fabián Matiz Ruiz.
-Paranatación: Sara del Pilar Vargas Blanco, Laura Carolina González Rodríguez, Gabriela Oviedo Rueda y David Felipe Rendón Acosta.
-Fútbol 5 visual (para ciegos): Lino Nicolás Coca Castro, Fredy Duvián López Morales, Jesús Alberto López y Jonathan Ramírez Mendoza.
-Parapowerlifting: Fabio Torres Silva, Aura Cristina Poblador Granados y Eglaín Antonio Mena Lemus.
-Paraatletismo: Yamil David Acosta Manjarrés, Ionis Dayana Salcedo Rodríguez, Níver Rangel Palmera (guía), Francy Esther Osorio Calderón y William Jair Higuera Ocampo (guía).
Por otra parte, el deportista del Equipo Bogotá, Brian Esteban Moya Manrique, fue segundo y ganó la medalla de plata en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Triatlón, disputado en Punta Cana, República Dominicana. Moya escoltó al cubano Alejandro Rodríguez, ganador, y estuvo por delante del mexicano Dilan Campaña, tercero.
Tres integrantes del Equipo Bogotá forman parte de la nómina de 22 atletas que representarán a Colombia en el Campeonato Mundial U-20 de Atletismo, que se disputará en Lima, Perú, del 27 al 31 de agosto. Son ellos Laura Valentina Camargo Cotamo (3.000 mts obstáculos), Ruby Dayana Segura y Jesús Leonardo Ramírez (ambos en 10 kilómetros marcha).
Un total de 16 corredoras de Bogotá, entre las que destacan Milena Salcedo y Jessica Parra, competirán en la Vuelta a Colombia Femenina de ciclismo, que irá del 20 al 25 de agosto por la costa norte del país.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 201
El sendero estará habilitado entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m., con excepción del martes 15 de abril, día en que permanecerá cerrado.