Este sábado 5 de abril de 2025, el Sendero a Monserrate estará cerrado al público general por motivo de la carrera Sube Monserrate
Este camino administrado por el IDRD consta de 1.605 escalones y tiene 2.350 metros de extensión. El IDRD no tiene competencia sobre otros servicios y locaciones aledañas al sendero.
Para acceder al sendero, puede acercarse sin inscripción previa. El aforo será controlado directamente en el lugar.
Ascenso al cerro por el sendero para penitencias religiosas: Una de las costumbres más conocidas es la de los ‘siete domingos al Señor de Monserrate’. Los devotos hacen promesas con intenciones personales, por la salud o el trabajo y está la costumbre de peregrinar siete domingos. señor de Monserrate.
Sitio turístico: debido a que el cerro es una insignia turística a nivel mundial y emblemática en Suramérica, el sendero es visitado frecuentemente por miles de visitantes nacionales y internacionales, para poder vivir la experiencia de la alta exigencia del camino; adicional, para poder ver a través de los diferentes tramos que sirven como mirador de la ciudad. Y conocer de la flora y fauna del lugar, siendo también un lugar de desconexión de la ciudad.
Lugar de concentración deportiva: gracias a la larga extensión de más de 2.350 metros y los 1.605 escalones y 470m. de desnivel con los que cuenta el sendero, vuelven este sitio unos de los mas exigentes a nivel físico, donde los deportistas llegan a diario para realizar actividad física o mejorar su rendimiento deportivo.
Se recomienda:
-No consumir alimentos durante el ascenso y descenso.
-Usar ropa y calzado cómodos.
-Utilizar bloqueador solar.
-Hidratarse durante el recorrido.
-Acatar las recomendaciones publicadas en la señalización ubicada en la entrada y durante el recorrido, así como las indicaciones de las autoridades y del personal del IDRD.
-Hacer el recorrido siempre por la derecha para ascender y descender.
-En caso de aglomeración, conserve la calma y no salga por caminos o senderos no autorizados.
-Por la alta exigencia física, se recomienda que el ascenso y descenso lo realicen personas que se encuentren en buen estado de salud. Deben abstener de hacerlo mujeres en estado de embarazo, niños de brazos y personas con movilidad reducida, afecciones cardiacas o respiratorias.
-Se recuerda que en el sendero de Monserrate no hay servicios de baños públicos. Por esta razón, está prohibido el uso de baños clandestinos (pueblito y zona de la estrella). Solamente están autorizados los ubicados en el santuario.
Recordamos que está prohibido:
-El ingreso de menores con estatura inferior a un metro.
-El ingreso de animales de compañía, plantas o semovientes.
-El ingreso de mujeres embarazadas.
-El ingreso de personas mayores de 75 años.
-El servicio de ventas.
-La venta y comercialización de productos alimenticios, así como de otros bienes y servicios durante el recorrido.
-El consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas.
-El ingreso de bicicletas, coches, caminadores, patinetas, zancos.
-Arrojar basura durante el recorrido (no contamos con canecas).
-Manipular o recolectar flora o fauna.
-El porte de cualquier tipo de armas o elementos contundentes.
-Adelantarse o correr en el sendero, pues esto genera riesgos de accidentes para los usuarios.
-Utilizar parlantes, megáfonos o cualquier dispositivo de amplificación de sonido.
-Obstaculizar el tránsito de los demás usuarios.
El Cerro de Monserrate fue nombrado así en honor a la Virgen Morena de Monserrat, cuyo santuario se ubica en Barcelona, España. Es uno de los íconos más emblemáticos de Bogotá y es quizá uno de los lugares más visitados por turistas y habitantes.
Es considerado como un lugar tradicional de peregrinación religiosa en la ciudad debido a que en su cúspide reposa un santuario que data del año 1640 y que alberga la estatua del Señor Caído de Monserrate, un Cristo que según fieles y devotos, hace milagros.