Perfiles de los integrantes

 

María Andrea Domínguez
María Andrea Domínguez Sánchez

Líder del grupo

Fisioterapeuta egresada de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gestión en Rehabilitación de la Universidad de la Sabana y magister en Neurociencias (distinción laureada) de la Universidad Nacional; es investigadora en el campo de neuroplasticidad asociada al ejercicio, efectos de la actividad física en la salud cerebral, y estudios poblacionales sobre desenlaces en salud física de la práctica de actividad física en poblaciones escolares y en programas de base comunitaria. Ha sido docente en áreas como control motor y neurociencia del ejercicio físico en diferentes universidades del país y fue profesora visitante del programa de fisioterapia de la Universidad Internacional de Cataluña (Barcelona España). Se desempeña como profesora de pre y postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y en la actualidad es la líder de Gestión de Conocimiento, Innovación e Investigación de la Subdirección Técnica de Recreación y Deportes del IDRD.


Silvia Alejandra González
Silvia Alejandra González Cifuentes

Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Salud Pública de la Universidad de los Andes y doctora en Epidemiología por la Universidad de Ottawa; es investigadora asociada del Grupo de Epidemiología de la Universidad de los Andes y miembro de la Alianza Global por una Infancia Activa y Saludable. Silvia Alejandra se ha desempeñado como consultora de la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio del Deporte de Colombia y la UNESCO y es investigadora de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte; sus intereses de investigación incluyen la actividad física y comportamientos sedentarios en niños y adultos latinoamericanos, la promoción de estilos de vida saludable en ámbitos comunitarios, el transporte activo y la influencia del entorno físico construido en la salud, y cuenta con más de 40 publicaciones científicas en revistas indexadas.


José Andrés Vivas Díaz
José Andrés Vivas Díaz

Fisioterapeuta y especialista en Cuidado Respiratorio de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, especialista en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Federal de Río Grande del Norte de Brasil,  magister en Actividad Física y Salud de la Universidad del Rosario y candidato a doctor en Ciencias de la Salud de la Universidad Federal de Río Grande del Norte de Brasil. El principal campo de actuación de José Andrés está relacionado con el entendimiento de la regulación cerebral asociada a los aspectos cognitivos, fisiológicos y comportamentales en el contexto de la promoción de la salud, actividad física y en el desempeño deportivo; sus proyectos de investigación se relacionan con la respuesta sistémica y las adaptaciones frente al ejercicio físico, la actividad física y la recreación desde el aprovechamiento del tiempo libre tanto en población saludable como aquella con enfermedades crónicas no transmisibles.  José Andrés se desempeña como investigador de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.


Edwin Giowanny Morales
Edwin Giowanny Morales Gamboa

Licenciado en Educación Física, especialista en Gerencia de Proyectos, especialista en Gerencia del Deporte y candidato a magister en Gerencia de Organizaciones Deportivas; es profesional especializado y coordinador del Programa Muévete Bogotá del IDRD. Edwin Giowanny cuenta con amplia experiencia en intervenciones en actividad física y deporte en el sector público, privado y comunitario y sus investigaciones se centran principalmente en el efecto de la implementación de programas de actividad física comunitarios y en el estado de escenarios deportivos municipales. 


Adriana Marcela Salazar
Adriana Marcela Salazar García

Magíster en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con formación complementaria en Ciencia de Datos y Analítica; su campo de actuación abarca el desarrollo e implementación de modelos analíticos para identificar patrones y tendencias en datos complejos; sus proyectos se centran en el análisis de datos para evaluar el impacto de los programas de actividad física en diversas poblaciones; participa en el diseño de herramientas analíticas que apoyan la toma de decisiones estratégicas buscando optimizar la planificación y la efectividad de iniciativas en el ámbito deportivo y de la salud.  Adriana Marcela se desempeña como científica de datos de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.


María Eugenia Serrano
María Eugenia Serrano Gómez

María Eugenia es fisioterapeuta y especialista en Pedagogía de la Universidad Industrial de Santander, magister en Actividad Física y Salud de la Universidad del Rosario y doctoranda de la Universidad Ramón Llull - Blanquerna, España; cuenta con entrenamientos en neurodesarrollo, en los Movimientos Generales de Prechtl y en Katona; es líder de procesos de investigación de fisioterapia en el área infantil y pionera en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la validación de instrumentos para la valoración del desarrollo y la función motora del niño.  María Eugenia es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia e “investigador asociado” según MinCiencias y hace parte del grupo de investigación de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.


 

Objetivo General del Grupo de Investigación GIDRDAF

Posicionar al IDRD como una entidad líder, visibilizando y consolidando la producción técnica, académica y científica en el campo del deporte, la actividad física y la recreación, además de gestionar alianzas de  cooperación y gestión de recursos para la investigación.

Lo anterior, teniendo en cuenta que el grupo GIDRDAF establece principios y prácticas de gestión, generación, apropiación e intercambio del conocimiento y la innovación como componentes clave de las acciones misionales del IDRD. 

Objetivos Específicos
  • Generar conocimiento científico y técnico para la medición e investigación en deporte, recreación y actividad física e infraestructura construida a través del desarrollo de metodologías en coherencia con la capacidad y misión institucional.
  • Promover el trabajo en red con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la generación de conocimiento e innovación relacionada con deporte, recreación, actividad física e infraestructura recreodeportiva.
  • Garantizar la preservación y disponibilidad de la información científico-técnica relacionada con el conocimiento tácito y explícito del IDRD.
  • Promocionar la divulgación de la información científico-técnica por medio de la generación de productos de nuevo conocimiento y apropiación social del conocimiento.
Misión y Visión

 

Misión

Generar y apropiar conocimiento técnico y científico de alta calidad en relación con la recreación, la actividad física y el deporte gestados desde el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de la ciudad de Bogotá - Colombia con el fin de hacer visibles estrategias procedimentales y metodológicas que favorezcan las buenas prácticas y el bienestar integral de las poblaciones tanto a nivel nacional como internacional, a través del trabajo en red con instituciones públicas y privadas igualmente comprometidas con la generación responsable de innovación y conocimiento.

Visión:

A 2030, ser un marco de referencia a nivel nacional e internacional en relación con las buenas prácticas de recreación, actividad física y deporte, derivadas de proyectos y resultados de rigurosos procesos de investigación e innovación, desde el respaldo de la mejor evidencia científica disponible.
 

Líneas de investigación 

 

Ciencias aplicadas al deporte y la actividad física: 

  • Estudios en ciencias básicas y aplicadas en torno al alto rendimiento en altura y condiciones relacionadas con el efecto fisiológico de la práctica deportiva con miras al alto rendimiento deportivo.
  • Evaluación de los desenlaces en salud mental y física de la práctica de ACTIVIDAD FÍSICA en poblaciones beneficiarias de los programas de  base comunitaria del IDRD.

Estudios sociales del deporte, actividad física y recreación: 

  • Estudios sobre la ACTIVIDAD FÍSICA, la recreación y el deporte para el desarrollo social-comunitario y como estrategia de paz, convivencia e impacto en salud y bienestar con enfoques diferenciales y poblacionales.

Talento y reserva deportiva para Bogotá:

  • Estudios sobre diseño e implementación de metodologías y programas para la identificación, selección, control y seguimiento de las etapas del sistema deportivo de Bogotá.

Estudios económicos del deporte, la actividad física y la recreación: 

  • Estudios sobre el impacto económico y evaluación económica del sector deporte, recreación y actividad física.
  • Indicadores económicos del sector para la ciudad de Bogotá (en asocio con otras entidades gubernamentales del sector).
  • Implementación de un boletín trimestral de indicadores del sector deporte, actividad física y recreación.

Estudios en la implementación de políticas y programas de deporte, actividad física y uso del tiempo libre en Bogotá:

  • Diseño e implementación de programas de base comunitaria para la promoción de la práctica de actividad física, deporte y recreación con enfoques diferenciales y poblacionales.
  • Desarrollo de guías y protocolos distritales para la implementación de políticas de Deporte, Recreación, Actividad Física, Escenarios y Equipamientos Deportivos.
  • Evaluación de los procesos de implementación de políticas y programas.
     

 

 
Titulo Compuesto

Grupo de investigación en el Distrito de Recreación, Deporte y Actividad Física - GIDRDAF - Recreación