
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
El Instituto llevó a cabo este ejercicio participativo y transparente en el CEFE San Cristóbal, con la participación de sus directivos, representantes de sectores, atletas, paratletas y beneficiarios de sus programas.
En 2024, el IDRD ejecutó una inversión de $383.000 millones, de los cuales cerca de $199.000 millones correspondieron al Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
Bogotá D.C., 28 de marzo de 2025.- Este viernes, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en la que presentó los principales logros de la vigencia 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte, la recreación y la actividad física en Bogotá.
El evento se llevó a cabo en el CEFE San Cristóbal y contó con la presencia del director y subdirectores del Instituto, además de representantes de la ciudadanía, sectores sociales, autoridades distritales, atletas, paratletas y beneficiarios de los diferentes programas, quienes conocieron de primera mano los avances en infraestructura, programas deportivos, recreativos y gestión institucional.
“Para nosotros es muy importante contarle a la ciudadanía qué hemos hecho durante el 2024 para beneficiar a los casi 8 millones de habitantes de nuestra querida capital”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD, al iniciar la Rendición de Cuentas.
Durante 2024, el IDRD realizó una inversión total de $383.000 millones, de los cuales $199.000 millones se ejecutaron en el marco del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, destinados a fortalecer la infraestructura deportiva, los programas de actividad física y el mantenimiento de parques.
En materia de recreación y deporte, la inversión alcanzó $37.700 millones, beneficiando a 2.704 atletas y paratletas, quienes lograron un total de 3.040 medallas en competencias nacionales e internacionales. Además, se celebraron los 50 años de la Ciclovía, con un promedio de 2 millones de usuarios cada domingo y festivo, además de realizar más de 6.475 actividades que promovieron el uso de la bicicleta en toda la ciudad.
“Estos logros reflejan el esfuerzo conjunto de la entidad por consolidar una cultura deportiva incluyente y participativa. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo los programas para que más bogotanos y bogotanas encuentren en la actividad física una oportunidad de desarrollo y bienestar”, destacó Hugo Cortés, jefe de la Oficina de Asuntos Locales.
Uno de los hitos de 2024 fue la designación de Bogotá como sede del Mundial Femenino Sub-20, que implicó una inversión superior a $12.000 millones en adecuaciones de estadios como El Campín y Techo, además de varios campos de entrenamiento. A su vez, se intervinieron 143 parques y escenarios deportivos, con una inversión de $94.023 millones, destacándose la recuperación integral del Parque Nacional.
“Bogotá fue la ciudad que más partidos acogió durante el Mundial Femenino Sub-20, especialmente en el estadio Metropolitano de Techo, que recibió una intervención clave para estar a la altura de este reto internacional. Esto demuestra nuestro compromiso con hacer de Bogotá un epicentro de grandes eventos deportivos”, señaló Rodrigo Manrique, subdirector técnico de Parques.
Durante el evento también se socializó el avance de proyectos estratégicos como el Centro de Alto Rendimiento y el Velódromo Gibraltar, así como del Parque Lineal Ambiental de Suba, que beneficiará a más de 1,7 millones de personas.
“Estamos transformando el Velódromo Gibraltar con una inversión histórica, y trabajamos en un Centro de Alto Rendimiento con instalaciones de primer nivel para la formación de nuevos talentos deportivos y el fortalecimiento de nuestros atletas y paratletas”, afirmó María Mercedes Molina, subdirectora técnica de Construcciones del IDRD.
En el ámbito administrativo, el Instituto modernizó sus redes de comunicación en los estadios, optimizó el Portal del Contratista y actualizó el Manual de Contratación, garantizando mayor transparencia y eficiencia. En total, se suscribieron 1.454 contratos por un valor de $122.708 millones, lo que permitió la vinculación de entrenadores y formadores en distintas disciplinas deportivas.
“La eficiencia administrativa es clave para garantizar la calidad y continuidad de nuestros programas. En el Instituto hemos trabajado para que los procesos de contratación sean más ágiles y no tarden más de un mes en su ejecución”, afirmó Gabriel Lagos, secretario general del IDRD.
La Audiencia también fue un espacio para escuchar a la comunidad y recoger sus inquietudes y propuestas.
“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la gestión del IDRD con nuevas estrategias para servir mejor a la ciudadanía y garantizar que el deporte, la recreación y la actividad física sigan siendo pilares del bienestar en Bogotá”, concluyó el director Daniel García Cañón.
El IDRD reafirma su compromiso con la ciudad y con el desarrollo de iniciativas que continúen posicionando a Bogotá como referente regional en eventos deportivos, recreativos y espacios públicos de calidad.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – IDRD BOLETÍN 401
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.