
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Los deportistas que estuvieron en Barranquilla 2018 obtuvieron 17 preseas de oro, 32 de plata y 19 de bronce.
Agosto 06 de 2018 (@IDRD).- De las 270 medallas que ganó Colombia en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, los deportistas de Bogotá aportaron 68, un rendimiento bueno de acuerdo con el número de atletas que se enviaron en la delegación.
Colombia, que logró la tercera casilla tras México, ganador, y Cuba, segundo. Obtuvo 79 preseas de oro, 94 de plata y 97 de bronce.
Los juegos dejaron buenos e históricos dividendos para el país, especialmente por los magníficos logros en deportes de conjunto, donde por primera vez en la historia se accedió a instancias finales, y se lograron oros y platas. Además, varias marcas personales, nacionales y centroamericanas fueron conseguidas por los deportistas nacionales.
Gran aporte
Bogotá hizo un gran aporte a la delegación nacional. Muchos de ellos apoyados por la Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD. Colombia llevó 587 deportistas y Bogotá puso 80, es decir el 13.62 por ciento.
De las 270 medallas que se ganaron, Bogotá aportó 68, es decir, el 25.18 por ciento, algo relevante si se tiene en cuenta que tuvo menos deportistas que Antioquia y Valle, sus tradicionales rivales.
Colombia tuvo 79 oros y Bogotá hizo 17 (21.51%), 94 platas y Bogotá puso 32 (34.04%) y 97 bronces y Bogotá aportó 19 (19.58%). Es decir, la eficiencia de Bogotá (número de deportistas por medallas obtenidas) fue del 21.25 por ciento, la más alta de la delegación.
De las medallas ganadas por Bogotá, hubo 38 propias -ganadas solo por bogotanos- y 30 compartidas -haciendo equipo con atletas de otra región.
De esas 38 propias, 11 fueron de oro, 12 de plata y 15 de bronce. Y de las 30 compartidas, 6 fueron de oro, 20 de plata y 4 de bronce.
Rocío Restrepo y Óscar Rodríguez, ambos de bolos, fueron los deportistas de mejor rendimiento. Rocío fue la mejor con cuatro medallas (2 de oro 1 de plata y 1 de bronce) y Óscar obtuvo tres (2 oros y 1 plata). Los oros de ambos fueron iguales, uno propio y uno compartido.
El tercer atleta de mejor rendimiento fue el nadador Omar Andrés Pinzón con cuatro medallas (1 oro, 2 platas y 1 bronce), seguido por Miguel Ángel Rodríguez, de squash, y Mariana Duque, de tenis, cada uno con tres (1 oro y 2 platas). La diferencia está en que el oro de Miguel fue en individual y el de Mariana en la Copa de Naciones.
A ellos les siguen Laura Tovar, de squash, y el ciclista de pista Edwin Ávila, ambos con tres (1 oro, 1 plata y 1 bronce). La diferencia está en que la plata y el bronce de Laura fueron propias, y las de Edwin compartidas.
Miguel Ángel Rodríguez, de squash, obtuvo un oro y dos platas en los Juegos.
Cuadro de medallería
La siguiente es la tabla oficial de medallas de Bogotá en los Juegos:
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018 |
|||
MEDALLERÍA DE BOGOTÁ |
|||
TOTAL GENERAL |
|||
ORO |
PLATA |
BRONCE |
TOTAL |
17 |
32 |
19 |
68 |
MEDALLERÍA PROPIA |
|||
ORO |
PLATA |
BRONCE |
TOTAL |
11 |
12 |
15 |
38 |
MEDALLERÍA COMPARTIDA |
|||
ORO |
PLATA |
BRONCE |
TOTAL |
6 |
20 |
4 |
30 |
Los medallistas
Los siguientes fueron los ganadores de medallas para Bogotá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018:
-MEDALLAS PROPIAS (38)
OROS (11)
Ómar Pinzón, natación (100 metros espalda, 54.88 segundos, NRC)
Leidy Solís, levantamiento de pesas categoría 75 kilogramos (envión, 145 kgs, marca personal)
Miguel Ángel Rodríguez, squash (individual)
Laura Viviana y María Paula Tovar Pérez, squash (dobles femenino)
Óscar Rodríguez, bolo (individual masculino)
Edwin Ávila, ciclismo pista (ómnium).
Eider Arévalo, atletismo (20 kilómetros mrcha)
Mauricio González, atletismo (5.000 metros planos)
Rocío Restrepo, bolos (torneo de maestros femenino)
Marcelo Rozo, golf (individual masculino)
Valentina Apolinar, patinaje artístico (libre)
PLATAS (12)
Laura V. Abril, ciclomontañismo (cross country)
Leidy Solís, levantamiento de pesas categoría 75 kilogramos (arranque, 112 kgs)
Catalina Peláez y Miguel A. Rodríguez, squash (dobles mixtos)
Carlos Ramírez, ciclismo BMX (carrera en línea)
Laura Tovar, María P. Tovar y Catalina Peláez, squash (equipos femenino)
Danilo Caro, Esteban Caro y Hernando Vega, tiro deportivo (fosa equipos)
Iván C. López, tiro deportivo (rifle 50 metros tendido)
Esteban Soto, atletismo (20 kilómetros marcha)
Evelis Aguilar, atletismo (heptatlon)
Deivis Julio, boxeo (91 kilogramos)
María Camila Serrano, golf (individual femenino)
Mariana Duque, tenis (individual femenino)
BRONCES (15)
Laura V. Pardo, gimnasia artística (barras asimétricas)
Ómar Pinzón, natación (200 metros espalda)
Andrey Quintero, vela (láser estándar)
Laura Tovar, squash (individual femenino)
Catalina Peláez, squash (individual femenino)
Iván González, atletismo (10.000 metros planos)
Rocío Restrepo, bolos (individual femenino)
Jessica Parra y Milena Salcedo, ciclismo pista (madison)
Gustavo Coqueco, esgrima (espada individual)
Luis Correa, esgrima (sable individual).
Andrés Camargo, atletismo (3.000 metros obstáculos)
José Leonardo Montaña, atletismo (50 kilómetros marcha)
Danilo Caro, tiro deportivo (doble fosa individual)
Brian Moya, triatlón (sprint individual masculino)
Angie Orjuela, atletismo (maratón)
MEDALLAS COMPARTIDAS (30)
OROS (6)
Rocío Restrepo, bolos (dobles femenino)
Anggie Ramírez, bolos (ternas femenino)
Manuel Otálora y Óscar Rodríguez, bolos (ternas masculino)
Breiner Paz y Néider Barona, fútbol (masculino)
Mariana Duque, tenis (Copa de Naciones)
Bryan Guzmán, rugby (masculino)
PLATAS (20)
Laura V. Pardo, gimnasia artística (equipos)
Tatiana Dueñas y Milena Salcedo, ciclismo pista (4.000 metros persecución por equipos femenina)
Andrés Herrera, squash (dobles masculino)
Ómar Pinzón, natación (4x100 metros relevo mixto combinado)
Edwin Ávila, ciclismo pista (madison)
Fernando Cárdenas, ecuestres (salto por equipos)
Ómar Pinzón, natación (4x100 metros combinado)
Miguel Ángel Rodríguez y Andrés Herrera, squash (equipos masculino)
Rocío Restrepo y Anggie Ramírez, bolos (quintas femenino)
Manuel Otálora, Óscar Rodríguez y Edwar Rey, bolos (quintas masculino)
Mariana Duque, tenis (dobles femenino)
Nora Valdés, arquería (compuesto equipos)
Danilo Caro, tiro deportivo (doble fosa equipos)
Carlos Quinchará y Brian Moya, triatlón (equipos masculino)
Carlos Quinchará y Brian Moya, triatlón (relevos mixto)
Yuly Tatiana Ayala, voleiplaya (femenino)
Gustavo Coqueco, esgrima (espada equipos masculino)
Linda Ibeth González, esgrima (sable equipos femenino)
Pablo Trochez y Luis Correa, esgrima (sable equipos masculino)
Octavio Muñoz, baloncesto (masculino)
BRONCES (4)
Edwin Ávila, ciclismo pista (4.000 metros persecución por equipos masculino)
Iván Camilo López, tiro deportivo (rifle 50 metros equipos)
Eliana Chávez, atletismo (4x400 metros relevos femenino)
Dimitri Clairet, esgrima (florete equipos)
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.