Bogotá sigue al frente de la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados
Luego de nueve jornadas, tiene una diferencia de 14 medallas de oro sobre Antioquia. Sofía Lesmes fue la figura de la natación.
Sofía Lesmes se colgó 6 medallas de oro y 1 de bronce en los Juegos Supérate.
Diciembre 08 de 2019 (@IDRD).- Con 14 medallas de oro de diferencia sobre Antioquia, luego de transcurridas nueve jornadas, la delegación de Bogotá continúa al frente de la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados 2019 que se disputan en Boyacá.
Bogotá suma en total 70 medallas, de las cuales 39 son de oro, 11 de plata y 20 de bronce, seguida por Antioquia con 78 (25 oros, 33 platas y 20 bronces) y Valle con 65 (16 de oro, 25 de plata y 24 de bronce).
La ventaja la amplió la delegación bogotana en natación carreras, deporte donde dominó con 21 oros, contra 11 del Valle, 9 de Boyacá y 8 de Antioquia. Buen trabajo
gracias a los procesos deportivos que se desarrollan al interior de las instituciones educativas y de los estudiantes que hacen parte del proceso de rendimiento y perfeccionamiento.
La gran figura bogotana de la natación fue Sofía Lesmes Montes, quien con apenas 14 años se colgó 6 medallas de oro y 1 de bronce, para 7 en total en la categoría prejuvenil femenina. Los oros los obtuvo en 50 y 100 metros mariposa, 100 metros pecho, 200 metros combinado y los relevos 4x50 metros tanto libre como combinado.
Ella estudia en el Colegio Virtual Siglo XXI y a pesar de su corta edad, estuvo con Bogotá en los recientes Juegos Nacionales Bolívar 2019, donde ganó un bronce en los relevos.
En la jornada de cierre de la natación ella ganó los 50 metros mariposa. Bogotá también triunfo en 100 metros espalda masculino prejuvenil con Gabriel Alejandro Arias (Liceo Juan Ramón Jiménez) y en los 100 metros pecho juvenil femenino con Valentina Reinoso Bohórquez (IED Colegio Nacional Nicolás Esguerra).
Logró una plata con Tomás Galindo en 50 metros mariposa juvenil varones, y tres bronces con Santiago Pulido (200 metros espalda prejuvenil masculino), Juanita Petrelli (50 metros libre juvenil femenino) y Dania Nicol Díaz (100 metros espalda juvenil femenino).
Otro triunfo
Bogotá también logró oro en fútbol de salón juvenil femenino con el IED Colegio María Mercedes Carranza, que derrotó en la final 3-0 al Instituto Técnico Industrial Rodrigo Tafur de Cali (Valle).
Los goles fueron convertidos por su gran figura, Merlin Yovhana Salcedo Ramos a los minutos 10, 30 y 32. Ella quedó segunda en la tabla de goleadoras con 8 anotaciones.
El recorrido éxitos desde 2017 a la fecha del Colegio María Mercedes Carranza en fútbol de salón.
La nómina campeona la integran Allison Olave, Danna Valentina Rodríguez, Hary Johana Núñez, Joana Sofía García, Merlin Yovhana Salcedo, María Fernanda Perdomo y Tatiana Pescador y la dirige Claudia Patricia Díaz.
Este equipo es un ejemplo ya que completó tres años consecutivos ganando el oro. En 2017 en Cali, año en el que además ganó el oro en los Juegos Suramericanos Escolares en Cochabamba (Bolivia), en 2018 en Barranquilla, y ahora en 2019 en Boyacá.
Con relación a otros resultados, se logró medalla de plata en balonmano prejuvenil masculino con el Colegio Corazonista, que perdió en la final 34-21 con el Colegio Colombo Británico de Envigado (Antioquia).
En baloncesto, en prejuvenil femenino, el IED Colegio de los Periodistas quedó en cuarto lugar al perder el bronce con el Colegio de Boyacá, de Tunja, por 56-46.
Y en tenis de campo, Bogotá ganó oro en dobles masculino con Simón Ojeda y Sergio González al vencer 2-0 a Antioquia, mientras en individual Ojeda se quedó con el bronce. En femenino se consiguió solo la plata en dobles femenino con Laura Villamil y Laura Ramos, al perder la final con Cundinamarca 2-1.
El tablero de medallas marcha de la siguiente manera:
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.