
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Los prejuveniles y juveniles se destacaron. Dos oros se lograron en la jornada de cierre. Este miércoles arranca la ruta.
El equipo bogotano de patinaje fue el ganador de los 15 mil metros eliminación con Juan Camilo García.
Buenos resultados para Bogotá en el fin de semana deportivo.
Octubre 16 de 2018 (@IDRD).- La buena presentación de la Selección Bogotá de Carreras en el Campeonato Nacional Interligas de Patinaje de Velocidad, en la recién inaugurada pista del Parque Recredeportivo El Salitre PRD en la capital del país, encabezó los buenos resultados deportivos para Bogotá el fin de semana.
Ese evento, con 23 regionales y más de 300 patinadores, considerado como un ‘pequeño mundial’ por la presencia de 25 campeones mundiales que tiene Colombia, es el más importante de la temporada nacional en este deporte, además de ser clasificatorio a los Juegos Nacionales 2019.
Bogotá se quedó con el subtítulo del torneo de pista, el cual le peleó codo a codo a Antioquia que la postre fue el ganador con 31 medallas (13 de oro, 9 de plata y 9 de bronce), contra 25 en total (10 oros, 7 platas y 8 bronces) del equipo bogotano.
La tercera posición fue para Bolívar con 21 (7-9-5) y el cuarto lugar para Valle con 17 (5-8-4), mientras Casanare es quinto, con una sola medalla de oro, la única que se les escapó a las grandes potencias del patinaje nacional.
Los oros bogotanos iniciaron en la primera jornada con el de Jeison Méndez en los 10 mil metros eliminación prejuvenil varones, seguido por los de Karol García y Miguel Fonseca en los 10 mil metros combinada (puntos-eliminación) juvenil en damas y varones respectivamente. En las mujeres Bogotá hizo el 1-2-3.
En la segunda jornada llegaron los oros de Sebastián Castillejo en los 1.000 metros sprint prejuvenil, el 1-2-3 en los 10.000 mts combinada prejuvenil damas con oro de Mariana Chaparro, el 1-2 en la misma prueba, pero masculina con oro de Jeison Méndez, el triunfo de Natalia Bermúdez en los 15 mil metros eliminación juvenil damas, y el 1-2-3 en la misma prueba, pero masculina con oro de Juan Camilo García. Bogotá era el líder.
Y en la jornada de cierre, la tercera, aplazada inicialmente por lluvia, Antioquia repuntó y obtuvo siete oros en los 500 metros y la prueba de relevos, contra dos de Bogotá. Ahí se sentenció la pista.
Los oros bogotanos fueron en los 500 metros baterías en la categoría prejuvenil, en damas con Ana Sofía Ruiz y en varones con Juan Pablo Cusba.
Este miércoles comienza la disputa del torneo de ruta ahí mismo en el PRD, con las pruebas de los 100 metros sprint carriles, los 10 mil metros puntos para prejuveniles y mayores y los 20 mil metros eliminación para los juveniles.
Otros resultados
En los Juegos Olímpicos de la Juventud Bueno Aires 2018, en atletismo, en los 5.000 metros marcha, Christian Rojas fue noveno; en triatlón María Fernanda Barbosa fue 24 en individual y puesto 7 por equipos en el de América número 3. Y Angie Lara cumplió un buen papel en el ciclismo.
En el voleibol arena, se disputó en Sopó, Cundinamarca, la Primera Parada Prejuegos, ganando Bogotá en femenino con las hermanas Claudia y Andrea Galindo, sobre la pareja de la antioqueña Margarita Guzmán y la representante de Bogotá, Yuly Tatiana Ayala. En masculino ganó Bolívar, con plata para la dupla bogotana de J. Mario Cabrera y David Paternina.
En el ciclomontañismo, Sebastián Holguín -en categoría cadetes- se coronó campeón panamericano de Down Hill (modalidad de MTB) superando a su rivales por más 30 segundos, en el evento celebrado en Manizales.
En el ciclismo, se disputó la Vuelta a Colombia Femenina con triunfo de Ana Cristina Sanabria. La bogotana Blanca Liliana Moreno fue segunda, Jennifer Medellín puesto 11, Mónica Vargas 15 y Jessica Parra 16.
Se disputó el Mundial de Patinaje Artístico en La Vendeé, Francia, donde en mayores Nataly Otálora ocupó el octavo puesto en danza libre, mientras en juveniles Valentina Apolinar fue décima.
El tejo tuvo actividad en Montería, con el clasificatorio a Juegos Nacionales. Bogotá clasificó en las tres pruebas, individua, duplas y equipos.
Bucaramanga fue sede de la IX Válida Nacional de Squash. Bogotá ganó con 4 oros, seguida por Valle con 2. Entre los oros bogotanos estuvieron para Juan José Torres en categoría segunda, y Laura Tovar en primera.
Antioquia ganó el Nacional de Esquí Wakeboard en Llanogrande con seis oros, seguía por Bogotá con 4. Los oros bogotanos fueron para Ignacio Zea (under 9), Felipe Ladrón (junior), Ximena Chávez (veterans women) y Jorge Rocha en pro men.
En el triatlón, se corrió el Campeonato Americano en Sarasota, Estados Unidos. En el relevo mixto perdieron vuelta los colombianos, mientras en individual sprint Bryan Moya fue 49 y Carlos Quinchará 51.
Y en el Nacional Juvenil de Bolo, ganó Antioquia con 10 de oro, Valle con 7, Quindío con 2 y Bogotá cuarto con 1.
El bogotano Juan Pablo Cusba ganó medalla de oro en los 500 metros baterías en el nacional de Patinaje de Carreras.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.