Bogotá ya tiene sus 16 equipos para la Final Regional de los Juegos Supérate
En los deportes de conjunto, la capital espera clasificar al menos 10 equipos a la Final Nacional en Boyacá.
Los colegios Don Bosco (masculino) y el IED Eduardo Umaña Mendoza (femenino), fueron los ganadores en fútbol prejuvenil en Bogotá y van a la Fase Regional.
Septiembre 19 de 2019 (@IDRD).- Terminó la Fase Distrital de los Juegos Intercolegiados en deportes de conjunto y Bogotá ya escogió los 16 equipos que la representarán en la Final Regional de los Juegos Supérate, que se disputará en la capital del país la primera semana de octubre.
En cinco disciplinas -fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol de salón y fútbol sala- en dos categorías (prejuvenil y juvenil) y en las dos ramas (femenina y masculina), quedaron definidos los equipos que representarán a Bogotá en su enfrentamiento con los equipos de Cundinamarca.
De ese choque entre ambas regionales, los ganadores obtendrán su cupo a la Gran Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados, que tendrá como sede al departamento de Boyacá a finales de octubre.
El cupo a la Final Regional lo obtuvieron los equipos ganadores de la Fase Distrital, que durante dos meses compitieron en las canchas del Sistema Distrital de Parques. En caso de desistir alguno de ellos, el que ocupó el segundo lugar será el que vaya a la Regional. O el tercero de ser necesario por si algún segundo también declina la opción de participar.
El colegio La Esperanza de Bosa se llevó el título en fútbol femenino juvenil y estará en la Final Regional.
Los ganadores
-Fútbol: en categoría prejuvenil, el campeón en masculino fue el colegio Centro Don Bosco (localidad de Engativá), que derrotó 2-0 en la final al IED Miravalle (Usme). En tercer lugar, se ubicó el IED San Carlos (Tunjuelito).
En femenino el título fue para el IED Eduardo Umaña Mendoza (Usme), que en la final se impuso 3-2 sobre el colegio Fe y Alegría José María Velaz (Suba), mientras el tercero fue el colegio Santiago de Las Atalayas (Bosa).
Pasando a la categoría juvenil, en masculino el campeón fue el colegio Minuto de Dios, que en una cerrada final se impuso 4-2 al Centro Don Bosco (ambos de Engativá). La tercera posición fue para el IED San Carlos (Tunjuelito).
Y en femenino los honores fueron para el colegio La Esperanza (Bosa), que se impuso 2-0 sobre el colegio Cooperativo San José de Calasanz de Suba, dejando el tercer lugar al IED Colsubsidio Norte (Usaquén).
-Baloncesto: en categoría prejuvenil, en masculino el título lo ganó el colegio Champagnat (Teusaquillo), escoltado por el colegio Carmen Teresiano (Rafael Uribe Uribe) y el colegio Cafam (Engativá). En femenino el campeón fue el colegio de Los Periodistas (Kennedy), seguido por Cafam (Engativá) y el colegio Calasanz (Teusaquillo).
Ya en la categoría juvenil, en masculino quedó campeón el José Celestino Mutis (Usaquén), dejando atrás al José Martínez Ruiz (Engativá) y al Fernando Mazuera (Bosa). Y en femenino ganó el Gimnasio Los Pinos (Usaquén) sobre el Calasanz (Teusaquillo) y el Hijas de Cristo Rey (Suba).
-Voleibol: en prejuvenil masculino el campeón fue Los Pinos (Usaquén), seguido por Gimnasio Nuevo Suba (Suba) y el Superior Americano (Kennedy). En femenino ganó Los Pinos (Usaquén) sobre El Porvenir (Bosa) y El Carmelo (Teusaquillo).
En juvenil masculino quedó campeón el Centro Don Bosco (Engativá), superando al Cafam (Engativá) y al Jaime Hernando Garzón (Kennedy). En femenino los honores fueron para El Porvenir (Bosa), que derrotó a Instituto Pedagógico Nacional (Usaquén) y Liceo Femenino Mercedes Nariño (Rafael Uribe Uribe).
-Fútbol de Salón: se juega solo en categoría juvenil. En masculino el campeón fue el John F. Kennedy (Kennedy), seguido por el CEDID Ciudad Bolívar de esa localidad y el IED Nuevo Chile (Bosa). En femenino venció el IED María Mercedes Carranza (Ciudad Bolívar), por delante de La Amistad (Kennedy) y el IED San Martín de Porres (Chapinero).
-Fútbol Sala: únicamente en categoría prejuvenil. En masculino el título fue para el John F. Kennedy de esa localidad, que superó al Liceo Moderno Walt Whiltman (Antonio Nariño) y el colegio San Bonifacio (Kennedy). En femenino el campeón fue el Liceo del Caribe (Puente Aranda), dejando atrás al Clemencia de Caicedo (Rafael Uribe Uribe) y La Amistad (Kennedy).
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.