
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Bogotá D.C, 14 de diciembre de 2021 (IDRD).- Carlos Alberto Ramírez Yepes y Gabriela Isabel Rueda Rueda, en el sector convencional, y Diego Germán Dueñas Gómez y Laura Carolina González Rodríguez, en el sector paralímpico, fueron elegidos como los Deportistas Equipo Bogotá 2021 y ganadores del Tigrillo de Oro.
Los cuatro fueron designados por el área de Rendimiento del Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, que en este año de creación de la marca Equipo Bogotá, también crea estos Premios Equipo Bogotá, con los cuales se distingue, por su trabajo, esfuerzo, dedicación y triunfos, a los mejores deportistas de la capital en la temporada que termina.
Carlos Ramírez fue medallista de bronce en BMX en los Juegos Olímpicos de Tokio y campeón de una válida de la Copa Mundo de BMX en Sakarya, Turquía, y eso le bastó para ser elegido como Atleta Masculino Sector Convencional, superando a Santiago Rodallegas (pesas), Alexander Jiménez (actividades subacuáticas), David Felipe Paz (taekwondo) y Esteban Caro (tiro deportivo).
Gabriela Rueda ganó medalla de oro y plata en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad en Ibagué y tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, lo que le bastó para ganar el Tigrillo de Oro como Atleta Femenina Sector Convencional, sobre Nora Valdez (arquería), Jenny Álvarez (pesas), Laura Saavedra (actividades subacuáticas) y Rosivé Silgado (pesas),
En el sector paralímpico, Diego Dueñas fue el mejor Atleta Masculino gracias a su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio en ciclismo de pista persecución individual C4, y las medallas en la Copa Mundo en Bélgica, superando a los demás nominados, a saber, Fabio Torres (powerlifting), Daniel Ramírez (paranatación), José David Vargas (paratenis de mesa) y Edwin Matiz (paracycling).
En las damas paralímpicas, la ganadora fue Laura Carolina González, medalla de bronce paralímpica en Tokio en paranatación, 100 metros mariposa, venciendo a las nominadas Paula Ossa (paracycling), Sara Vargas (paranatación), Cristina Poblador (powerlifting), y Martha Hernández y Yanive Torres (paraatletismo).
Como Deportista Profesional del Equipo Bogotá fue elegido, por su desempeño en el circuito profesional de squash (PSA), Miguel Ángel Rodríguez, quien superó a María Angélica Bernal (tenis en silla de ruedas), Cristian Rodríguez (tenis), Juan S. Muñoz (golf) y Esteban Chaves (ciclismo).
En la categoría Talento y Reserva, en el sector convencional la ganadora fue Mariana Chaparro Muñoz, triple campeona mundial juvenil de patinaje de velocidad en Ibagué, y en el sector paralímpico el honor fue para Gabriel Ortiz, de paranatación.
En la categoría de Entrenador de Rendimiento, en el sector convencional el ganador fue Luis Fabio Peña de BMX (entrena a Carlos Ramírez), y en el paralímpico se escogió a Estivens Ruiz de paranatación (entrena a Laura González).
También se premió a las mujeres entrenadoras. Como entrenadora de rendimiento convencional se designó a Alicia Romero (pesas), y de rendimiento paralímpico a Ana María Lombo (parabowling).
Como entrenador o entrenadora de Tecnificación o Talento y Reserva, se escogió a Disnardo Borrero (clavados); como juez deportivo a Celina Buitrago (arquería); como Escuela de Formación Deportiva con aval vigente, a COP Colombia Fútbol; como Club Deportivo con reconocimiento deportivo vigente a Club Arcángeles Deportes Multideportivo Paralímpico; y como Liga Deportiva del Distrito, a la Liga de Tenis de Bogotá.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.