Ciclismo y tenis en silla de ruedas se lucieron el fin de semana
Karen Villamizar, plata en la CRI élite femenina. Foto cortesía Fedeciclismo.
Karen Villamizar y Freddy Ávila ganaron medallas de plata en los Nacionales de Ruta en Bucaramanga; y Angélica Bernal fue subcampeona en dobles y semifinalista en sencillos en Países Bajos.
Bogotá, febrero 10 de 2025.- El ciclismo y el tenis en silla de ruedas fueron las disciplinas que más destacaron para el Equipo Bogotá durante el fin de semana deportivo, a nivel nacional e internacional respectivamente, en el avance del calendario competitivo de 2025.
En el ciclismo, dos medallas de plata consiguió la capital del país en los Campeonatos Nacionales de Ruta Élite y Sub-23, celebrados en Bucaramanga, las dos preseas fueron conseguidas en las pruebas contrarreloj, con las que se inició este evento.
La primera presea la obtuvo Karen Lorena Villamizar en la categoría élite damas, quien recorrió los 35 kilómetros en 52:33 minutos, y fue segunda escoltando a la caldense Diana Peñuela (oro con 51:25m), y superando a la antioqueña Paula Patiño (bronce con 53:05 m).
En la C.R.I. Sub-23 damas, sobre 25.8 kms y ganada por la santandereana Natalia Garzón, con tiempo de 38:25 minutos, la mejor bogotana fue Jennifer Camila Sánchez, en el cuarto lugar con registro de 38:58 m.
Freddy Ávila, segundo en la CRI Sub-23 masculina Foto cortesía Fedeciclismo.
La segunda de plata fue para Freddy Alejandro Ávila, en la C.R.I. Sub-23 varones, con tiempo de 45:15 minutos en los 35 kilómetros; el oro fue para el antioqueño Samuel Flórez con 45:02 minutos, y el bronce para el vallecaucano Juan Digo Quintero con 46:09 m.
En la prueba a cronómetro para la categoría Élite varones, sobre 42.2 kilómetros y ganada por el cundinamarqués Egan Bernal, con 50:51 minutos, el mejor bogotano fue Javier Jamaica en la casilla 11 con 56:20 m.
Respecto a las pruebas de fondo, en Sub-23 damas la ganadora fue la local Natalia Garzón con tiempo de 3.53:34 horas, y la mejor bogotana fue Jennifer Camila Sánchez a 22 segundos; Valentina Torres fue novena a 2:26 minutos, y Gabriela Bocanegra fue décima a 2:33 m.
Y en damas élite el oro fue para la atlanticense Juliana Londoño con 3.54:34 horas, y la mejor bogotana fue Camila Valbuena en el quinto lugar, con el mismo registro de la vencedora; Jessica Parra fue novena a 22 segundos, Karen Villamizar puesto 11 a 1:05 minutos, y Milena Salcedo casilla 13 a 1:06 m.
En varones Sub-23, ganó el antioqueño Samuel Flórez con 3.59:51 horas, y el mejor de Bogotá fue Freddy Ávila en el puesto 17 a 7:10 minutos: y en Élite varones el campeón fue Egan Bernal, de Cundinamarca, con 5.56:12 horas, y el mejor de Bogotá fue Wilmar Paredes, octavo a 7:38 minutos, y luego Javier Jamaica, puesto 15 a 6:07 m.
Más logros
El tenis en silla de ruedas también se destacó, con María Angelica Bernal, quien fue subcampeona en la modalidad de dobles haciendo -pareja con la británica Lucy Shuker-, y semifinalista en sencillos, en el torneo ABN AMRO ITF 1 Series en Rotterdam, Países Bajos.
María Angélica Bernal, subcampeona en dobles en Rotterdam. Foto prensa torneo.
En dobles, Bernal-Shuker vencieron en semifinales a la dupla holandesa Jinte Boss y Lizzy De Greef 7-6, 5-7 y 10-6, y en la final cayeron ante la pareja local de Jiski Griffioen y Aniek Van Koot por 6-2 y 6-2. En sencillos, Angélica inició ganando en cuartos de final a la siembra 1, la holandesa Aniek Van Koot por 7-6 y 6-4, pero en semifinales cayó ante Lizzy De Greef –a la postre campeona- por marcador de 5-7 y 6-7.
Pasando al squash, se disputó en Detroit, Estados Unidos, el torneo Motor City DR21 2025, con la participación de Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas. Rodríguez pasó la primera ronda por bye, siendo siembra 5, y en octavos de final cayó ante el francés Baptiste Masotti en reñido encuentro 2-3 con parciales 14-12, 3-11, 11-8, 6-11 y 9-11.
Por su parte, Vargas en primera ronda se impuso al canadiense David Baillargeon 3-0 (11-7, 11-9 y 11-7), en octavos debía enfrentar a la siembra 1, el peruano Diego Elías, pero éste no se presentó: Vargas avanzó a cuartos de final, pero fue frenado por el mexicano Leonel Cárdenas, a la postre subcampeón, quien lo venció 3-0 (11-7, 11-3 y 11-6).
Finalmente, en Collalbo, Italia, Isabella Vargas compitió en el Campeonato Mundial Junior de Patinaje de Carreras sobre hielo, con el que se cierra la temporada de invierno, adquiriendo buena experiencia en su camino hacia los Juegs Olímpicos de Invierno Milán-Cortina, Italia, 2026.
En este evento, Isabella corrió en la modalidad long-track (pista larga), y estuvo en los 1.000 metros, ocupando el puesto 38; la ganadora fue la austriaca Jannine Rossner. Y en los 1.000 metros, en los que se ubicó en el puesto 39.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 369
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.