Ganó medalla de bronce en la Copa Mundo de Paracycling en Ostende, Bélgica. El karate, el ciclismo y la lucha se destacaron el fin de semana.
Diego Dueñas (derecha) en el podio de la Copa Mundo de Paracycling en Ostende, Bélgica, donde ganó bronce en la prueba a cronómetro.
Mayo 20 de 2019 (@IDRD).- Nuevamente los buenos resultados se dieron para el deporte bogotano, destacándose los logros en paracycling, karate, ciclismo y lucha, deportes que pueden reportar buenos dividendos en la gran cita de este año, los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.
El hecho más destacado fue la medalla de bronce conseguida por Diego Germán Dueñas en la contrarreloj individual de 27 kilómetros categoría C4, en la Copa Mundo de Paracycling Ruta, celebrada en Ostende, Bélgica.
Diego había ganado la anterior semana otra medalla similar, en la misma prueba, en la Copa Mundo de Corridonia, Italia, con lo que refrenda un año de grandes logros, toda vez que, en marzo pasado, se coronó campeón y obtuvo la medalla de oro en la prueba del scratch, en el Campeonato Mundial de Paracycling Pista en Apeldoorn, Holanda.
Además, muestra el gran nivel del deportista apoyado por la Alcaldía de Bogotá -a través del IDRD-, de cara a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Resultados de la prueba en Ostende, en la Copa Mundo
Deportista
Equipo
Medalla
Tiempo
1 George Peasgood
Gran Bretaña
Oro
38:38.72 minutos
2 Sergei Pudov
Rusia
Plata
39:21.19
3 Diego Dueñas
Colombia-Bogotá
Bronce
39:43.40
Más logros
El equipo de katas de Bogota, oro en el centroamericano. Aparecen (izq. a der.) Diana Muñoz, Natalia Pachón y Camila Moreno.
También destacó la actuación del equipo bogotano de katas, que representó a Colombia en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate en Costa Rica, que ganó la medalla de oro.
El equipo estuvo integrado por Diana Muñoz (a la vez entrenadora), Natalia Pachón y María Camila Moreno, y es carta bogotana para los Juegos Nacionales y Juegos Panamericanos.
Posiciones
Medalla
País
Oro
Colombia-Bogotá
(Diana Muñoz, Natalia Pachón y Camila Moreno)
Plata
México
Bronce
El Salvador y Panamá
También a nivel internacional, buena actuación del ciclismo femenino con Blanca Liliana Moreno, con el equipo Astana, en el Tour de California, Estados Unidos, donde ganó el título de los premios de montaña con 21 puntos, y en la general fue puesto 23 a 7:56 minutos de la campeona, la holandesa Ana Van der Breggen. Milena Salcedo fue puesto 47 a 18:38.
Ya a nivel nacional, buena presentación en la II Copa Colombia de Lucha celebrada en Buga, Valle, donde se ocupó el sexto lugar, pero se obtuvieron 10 medallas (dos de oro, dos de plata y seis de bronce). Este evento era el quinto clasificatorio a Juegos Nacionales.
Resultados
Medalla
Deportista
Categoría
Modalidad
Oro
Allison C. Cardozo
-50 kgs
Libre
Oro
Andrés Taborda
-63 kgs
Grecorromana
Plata
Leidy Cifuentes
-57 kgs
Libre
Plata
Andrea González
-59 kgs
Libre
Bronce
Carlos González
-67 kgs
Grecorromana
Bronce
Eduardo Mateus
-125 kgs
Grecorromana
Bronce
Maicol Mora
-65 kgs
Libre
Bronce
Gloria Rivas
-65 kgs
Libre
Bronce
Liz Sandoval
-55 kgs
Libre
Bronce
Sandy Parra
-55 kgs
Libre
Y en el Gran Prix de Atletismo Catherine Ibargüen realizado en Barranquilla, Bogotá obtuvo un buen recaudo de ocho medallas, de las cuales una fue de plata y siete de bronce.
La plata fue para Kamila Peña en los 5.000 metros, mientras los bronces los obtuvieron Alejandro Lucumí -dos- (impulsión de bala y lanzamiento de jabalina), Daniel Aguirre (lanzamiento de martillo), Luis Viáfara (1.500 mts), Kamila Peña (1.500 mts), Lina Licona (400 mts planos) y Nathia Gómez (400 mts vallas).
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.