El Día sin Carro y sin Moto, un aporte al medio ambiente
La alcaldesa Claudia López invitó a los ciudadanos a optar por un medio de transporte alternativo, para aportar a un mejor modo de vida para todos.
La directora del IDRD, Blanca Durán, lidera la caravana ciclística durante el Día sin Carro y sin Moto.
Bogotá, febrero 06 de 2020 (IDRD).- Un exitoso Día sin Carro y sin Moto se vivió en Bogotá. La alcaldesa Claudia López lideró una actividad pedagógica experimental, promoviendo la movilidad sostenible e invitando a los ciudadanos a utilizar medios de transporte alternativos y el servicio público.
Funcionarios de todas las entidades del Distrito, además de los directivos de las mismas, participaron en las actividades, que iniciaron con un recorrido en bicicleta desde el parque de Los Hippies hasta la calle 26 con carrera 57.
Allí, en el CAN, la mandataria de los bogotanos realizó un experimento social muy llamativo, con el que dejó en claro lo fundamental que es trabajar por la movilidad sostenible, con el uso de la bicicleta u otro medio alternativo.
La Alcaldesa indicó que el 15 por ciento de los habitantes de Bogotá utilizan el carro particular y resaltó el impacto negativo que los trancones generan en la movilidad de la ciudad.
“Si camináramos más y usáramos más la ‘bici’, tendríamos mejores hábitos de vida, mejor estado de salud, contribuiríamos a tener menos contaminación del aire que es uno de los grandes desafíos de nuestra ciudad”, señaló la Alcaldesa.
En su tarea por resaltar la labor de la mujer en la sociedad, felicitó y recibió la camiseta del equipo de ciclismo de Bogotá, de manos de la corredora Jennifer Medellín, quien el fin de semana consiguió la medalla de plata en la prueba femenina de los Nacionales de Ruta celebrados en Boyacá.
Jennifer Medellín (centro), hablando con la alcaldesa Claudia López (der.) y la directora del IDRD, Blanca Durán.
Más actividades
Otra actividad del día se realizó en el Parque Bicentenario, en el centro de la ciudad, donde se hizo un llamado a la biodiversidad y a trabajar por mejorar el medio ambiente.
Allí, la niña Luciana Mesa Rincón, le entregó una carta a la Alcaldesa en la que le propuso algunas ideas para mejorar el medio ambiente, un trabajo que debe ser responsabilidad de todos los ciudadanos.
En el parque Bicentenario se contó con la presencia de Jeroen Roodenburg, embajador del Reino de los Países Bajos, país pionero en la movilidad sostenible y en el uso de la bicicleta como medio de transporte, además, de varios representantes de entidades que se vincularon a la iniciativa de promover la movilidad sostenible.
IDRD presente y activo
El instituto se vinculó al Día sin Carro y sin Moto, no solo acompañando la caravana ciclística de la Alcaldesa, en cabeza de la directora Blanca Durán, sino brindando a los usuarios de la bicicleta y otros medios de transporte, una oferta deportiva y recreativa variada durante toda la jornada.
“Hoy es un día para dar ejemplo a la ciudadanía y demostrar que nos podemos movilizar en un medio alternativo, un medio que no contamina, un medio que nos permite prevenir el cambio climático. Invito a todos y todas a que utilicemos la bicicleta como medio de transporte, no solo hoy sino todos los días para que convirtamos a Bogotá realmente en la ciudad de la bicicleta”, aseguró la directora Blanca Durán.
Se habilitaron 99 kilómetros de vías y corredores en la ciudad con acompañamiento de los Guardianes de la Ciclovía, se ubicaron 14 puntos de Recreovía en horas de la mañana y seis en la noche, para realizar actividad física.
El programa Escuela de la Bicicleta, donde se enseña a niños, jóvenes y adultos a adquirir destrezas y habilidades básicas para montar bicicleta, asì como hábitos seguros al pedalear se hizo presente en seis parques de la ciudad.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.