
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 16 de 2024.- El Equipo Bogotá se mantuvo firme en el primer lugar de las tablas de medallería de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, luego de una séptima jornada de competencias plagada de emociones y medallas, que le permitieron un día más como líder de las justas.
En el sector olímpico, se tuvo un gran recaudo de 22 medallas (11 oros, 5 platas y 6 bronces), que le permitieron aumentar su diferencia sobre Antioquia a 17 preseas doradas; Bogotá suma 96 medallas (47 oros, 19 platas y 30 brones), y le siguen Antioquia con 112 (30-43-39), Valle con 78 (27-27-24), Cundinamarca con 26 (9-5-12) y Santander con 30 (5-13-12).
En el sector paralímpico se sumaron 15 medallas (4 oros, 7 platas y 4 bronces), y se mantuvo la diferencia sobre Antioquia, y por ende la emoción de la disputa por el primer lugar; Bogotá lidera con 71 medallas (23 oros, 23 platas y 25 bronces), y le siguen Antioquia con 45 (19-12-14), Santander con 52 (17-21-14), Cundinamarca con 37 (16-14-7) y Valle con 34 (15-10-9).
Respecto a los resultados del sector olímpico, arquería fue el mejor deporte del día con 3 medallas de oro, conseguidas en equipos mixto recurvo (Isabella Forero y Andrés Hernández), equipos masculino recurvo (Andrés Hernández, Daniel Jiménez y Simón Martínez) e Isabella Forero en recurvo individual femenino.
Con 2 oros figuraron squash, en equipos femenino con Ana María De Aza Mayorga, Luciana Martínez, María Camila Sabogal Peña y María Juliana Gómez Rodríguez, y equipos masculino con Juan Alejandro Martínez Salazar, Juan Antonio Irisarri Suaárez, Kevin Altuzarra Grismaldo, Tomás Scarpetta Del Río; también patinaje de carreras con Angie Loaiza y Julián Felipe Pinilla (10.000 mts eliminación). El atletismo sumó oros con Karol Luna, en 3000 metros femenino y Luna Pabón en salto con pértiga femenino.
También se sumaron oros, uno cada uno, con Daniel Cavanzo en tiro deportivo (rifle de aire), y María José Sánchez y Mariana Isabel Higuita, en tenis convencional en dobles femenino.
En el sector paralímpico, Bogotá es líder con 71 medallas (23-28.25), y mantuvo su dominio y una lucha tenaz por el primer lugar. Brillaron en la jornada la paranatación, que ganó todos los cuatro oros, con Santiago Villota, Diego Remisio, David Melo y Sara Vargas.
Los olímpicos ganaron, además, 5 de plata y 6 de bronce, destacando la arquería con el equipo de arco recurvo femenino; en cuanto a los paralímpicos, 7 de plata y 4 de bronce, destacando dos preseas del atletismo.
Siguen pasando los días y la pelea está buena. Bogotá se ha mantenido y va a ser difícil que la bajen en convencional, mientras en paralímpicos está más cerrada la pelea por el título.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 7
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.