- Esta iniciativa para apoyar el talento local se lleva a cabo del 9 al 14 de julio y contará con 466 emprendimientos de diversas variedades.
- El IDRD apoyó a siete emprendimientos con un stand dentro de Vassar, como parte de la iniciativa del Clúster del Deporte.
Bogotá D.C., 10 de julio de 2024. - Desde el martes 9 de julio hasta el domingo 14, el Parque El Country abrirá sus puertas para acoger Vassar, una de las ferias de emprendimiento más importantes de Colombia, que para esta edición contará con 466 propuestas de diseño, ropa, gastronomía y muchas otras variedades.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), invita a todos los asistentes a disfrutar de este espacio. El parque El Country es uno de los lugares más reconocidos por la ciudadanía bogotana en la localidad de Usaquén, por sus actividades culturales, recreativas y deportivas. Debido a su ubicación cerca de lugares importantes para la economía de Bogotá, ha sido seleccionado para albergar la Feria Vassar y así continuar activando la economía de la ciudad.
Para el IDRD es fundamental potenciar la economía del deporte. Por ello, existe el Clúster del Deporte, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, y en la que se trabaja de manera conjunta con emprendimientos, líderes empresariales, el gobierno y academias para incrementar la productividad y competitividad del sector.
Una de las apuestas de la actual administración del Instituto, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo, es potenciar la economía del deporte. Como parte de ello, la entidad apoyó a siete emprendimientos para tener un stand en la Feria Vassar.
Deporte y moda urbana: la tendencia innovadora dentro de Vassar apoyada por el IDRD
Sebastián Marín heredó la tradición zapatera de su padre y su abuelo. Desde los 15 años empezó a fabricar sus propios tenis para practicar skate por las calles de Bogotá. Hace más de 10 años fundó su empresa Ollie Shoes, marca especializada en dicho deporte que comercializa hoodies, tenis y otros productos, y que también forma parte del Clúster del Deporte, impulsando las nuevas tendencias deportivas.
“Esta es la tercera vez que participamos en Vassar, todas con apoyo del IDRD. Es un espacio increíble, lo aprovechamos bastante para posicionarnos en otros mercados porque llega público de todo lado. Es la feria de emprendimiento más importante del país y tener un lugar aquí es muy bueno”, declaró Marín.
En una línea similar se encuentra Beggar, una marca especializada en gorras y chaquetas para practicar skate. Sus productos son hechos con material antifluido y plástico PVC, que no se quema y es resistente a caídas. Los diseños son propios, su dueño, Jhon Alexander Albarracín, es diseñador gráfico, lo que los diferencia en el mercado.
“Desde que estamos en Vassar hemos tenido un crecimiento evidente en ventas y mercadeo. Hemos conseguido clientes fijos que ahora nos hacen pedidos al por mayor. Nuestras sedes están ubicadas en el sur de la ciudad, por lo que estar en esta feria nos amplía nuestro rango de alcance”, declaró Albarracín.
Inspirado en el deporte y el arte urbano, Sin Bozal confecciona diseños propios de ropa con ediciones limitadas para hombres y mujeres desde hace ocho años. Juan Gabriel Ramírez, fundador del emprendimiento, recalcó la importancia de tener un stand en Vassar de la mano del IDRD.
“Es nuestra quinta participación y es importante para que la marca tenga mayor visibilidad. La entidad nos ha ayudado a entrar a un mercado diferente al que nosotros le hemos apuntado y por ende nos ha traído más público”, dijo Ramírez.
Para los amantes del skate y deportes de patinaje, Giiato es un emprendimiento de ruedas para skateboards, patines en línea y longboard. Además, cuentan con una línea de ropa urbana con camisetas, gorras y hoodies.
Sandra Rodríguez, cofundadora de Giiato, aseguró: “Vassar es una oportunidad muy buena porque somos muy industriales y esta feria hace que tengamos presencia para la gente del común en su día a día. Esto nos visibilizará más como marca. Uno no pensaría que se puede acceder a estos eventos y con el apoyo del IDRD se puede lograr que la gente nos conozca”.
Emprendimientos Fitness: la oferta que crece en el mercado
Para las personas que buscan un verdadero balance alimenticio, Nutrabbit es una gran solución. Este emprendimiento, que hace parte del Clúster del Deporte, crea dulces saludables con aporte nutricional. Su producto estrella son las choco-gomitas, enriquecidas con calcio, colágeno, vitamina B y proteína. Vanessa Zamudio, fundadora de Nutrabbit, destacó la importancia del apoyo del IDRD para posicionarse en el mercado gracias a la presencia en Vassar.
“La visibilidad que uno tiene aquí con el flujo de personas es un montón. Hemos tenido una buena acogida porque nuestro producto es innovador para el mercado, y nos ha llegado gente interesada en distribuir, no solo en comprar. El IDRD nos ha ayudado bastante a participar en ferias, además de Vassar, como parte del impulso de la economía del deporte”, destacó Zamudio.
Continuando con la línea saludable, Reto Fit es un emprendimiento de entrenamiento personalizado funcional con diferentes modalidades: RX, combate, fuerza, entre otras. A partir de la pandemia, exploraron el método virtual, lo que les permitió ver que el formato personalizado daba resultados en las personas. Esto les ayudó a expandirse en Colombia y el exterior, llevando salud y bienestar a sus clientes.
Luis Alfonso Lozano, fundador de Reto Fit, resaltó: “nos encontramos enormemente agradecidos con el IDRD por el apoyo y por promover el deporte en otros espacios como lo es una feria de emprendimiento como Vassar. Tener stands así no es normal aquí”.
Esta feria que reúne a 466 emprendedores de la capital del país, se extenderá hasta el próximo 14 de julio en el parque El Country.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 137
GALERÍA DE FOTOS DEL EVENTO