- Dando cumplimiento a la Ley 2210 de 2022, el IDRD ha iniciado una serie de capacitaciones para entrenadores deportivos no titulados, permitiéndoles ejercer su profesión dentro del marco de la normativa vigente.
- Esta serie de capacitaciones comenzó el pasado 25 de junio de 2024 y se extenderá hasta el próximo 27 de agosto de 2024.
Bogotá, 29 de junio de 2024.- El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en colaboración con el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED) y el Ministerio del Deporte, ha iniciado un programa de capacitación dirigido a entrenadores deportivos no titulados, con el objetivo de facilitar su registro oficial conforme al artículo 7º de la Ley 2210 de 2022. Esta ley establece la obligatoriedad de estar inscrito en el Registro de Entrenadores Deportivos para poder ejercer como entrenador en Colombia.
La primera sesión de esta serie de capacitaciones tuvo lugar el 25 de junio de 2024, en el Auditorio de la Plaza de Artesanos en Bogotá. Este ciclo de capacitaciones se extenderá hasta el 27 de agosto de 2024.
Para cumplir con la normativa, los entrenadores deben obtener la Tarjeta de Entrenador y el Registro Provisional de Entrenador. Estos documentos son esenciales para su inscripción en el COCED, trámite que puede ser realizado directamente por los interesados a través de la página web www.coced.co, sin necesidad de intermediarios.
El IDRD está comprometido con la profesionalización de los entrenadores deportivos, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que los entrenadores no titulados puedan presentar y aprobar el examen que les permitirá obtener su tarjeta profesional.
Durante estas capacitaciones se abordarán temas críticos para el desarrollo integral de los entrenadores, incluyendo:
- Pedagogía y didácticas del deporte
- Morfología y fisiología
- Nutrición deportiva
- Psicología del deporte
- Prevención y control del dopaje
Asimismo, se analizará la situación actual de los entrenadores no titulados, identificando sus perfiles y experiencias para ajustar los contenidos de la formación a sus necesidades específicas.
Un entrenador deportivo no solo es responsable de guiar a los deportistas en el perfeccionamiento de sus capacidades motrices, sino también de orientar procesos pedagógicos fundamentales para el desarrollo integral de los atletas. Esta capacitación es una oportunidad invaluable para aquellos entrenadores que aún no cuentan con una titulación formal, permitiéndoles regularizar su situación y mejorar sus competencias profesionales.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 128