
Las 24 horas de MTB llegan al parque Zona Franca
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.
Se trata de mirar la evolución de los deportistas en la pretemporada y mantenerlos motivados.
Tres de ellos están en la ruta hacia la olimpiada de Tokio.
Bogotá D.C, 30 de enero de 2021 (IDRD).- El IDRD, con la supervisión del Comité Paralímpico Colombiano –CPC-, realizó en el Complejo Acuático Simón Bolívar un chequeo a los nadadores con discapacidad del equipo de Bogotá con el fin de revisar su evolución y rendimiento, a pesar de la pandemia del Covid-19.
Un total de 25 deportistas, de los cuales 5 eran visuales, 6 auditivos, 12 físicos y 2 de parálisis cerebral, fueron los que estuvieron cumpliendo dicho chequeo que, dirigió el entrenador Estivens Ruiz, con el objetivo de mirar el progreso de los deportistas en la pretemporada y mantener la motivación de trabajar de cara a los compromisos que vienen.
Varias series de 50 metros en los diversos estilos (libre, pecho y espalda) fue el trabajo hecho, donde se les tomaron los tiempos y se evaluarán para ver cómo va la mejora en su rendimiento, ya que esperan tener participación en algunos eventos nacionales e internacionales.
Dentro de los 25 deportistas, estaban Sara del Pilar Vargas, Laura Carolina González y Richard Mateo Vega, quienes están en la ruta a clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio, siendo las dos damas las de mayor probabilidad de lograr su cupo.
Ellos deberán ratificar su clasificación funcional y hacer las marcas requeridas para ir a este certamen, pero están a la espera de que se confirme fecha y sede del primer evento, ya que el que estaba programado en Cali para mediados de febrero fue cancelado.
Por buen camino
Sobre este chequeo y el trabajo que se viene haciendo, el profesor Estivens Ruiz manifestó que “ya llevamos tres semanas de entrenamiento y era importante medir cómo los muchachos han asimilado las cargas y es importante también mantener en alto el tema de la motivación. Por eso debemos crear este tipo de estrategias, para que ellos vean también reflejado, en tema de tiempos, su trabajo. Obviamente no esperamos grandes mejoras de tiempos, pero sí que los muchachos estén evolucionando según el plan”.
Aunque la pandemia en el 2020 truncó todo lo proyectado, se frenaron entrenamientos y competencias, y por ende no se cumplieron objetivos, el entrenador bogotano señaló que la afectación no fue mucha debido a que este grupo de nadadores es muy joven y se recupera pronto.
“Cuando los deportistas son jóvenes este tipo de estancamientos –por decirlo de alguna manera porque no pudimos entrenar-, no afectan mucho porque el organismo rápidamente se reacomoda. Todavía no estamos en nuestro mejor nivel, teniendo en cuenta como estábamos en el 2020, pero hay que decir que la pérdida de forma no ha sido tan fuerte como pasa con organismo ya mayores, de adultos, en donde se siente mucho más. Entonces, si podemos seguir nadando todo el año, podremos no solo cumplir con los objetivos del 2020 –que vienen un poco atrasados- sino acercarnos al cumplimiento de las metas del 2021”, dijo.
Con relación al proceso de Sara, Laura y Richard hacia los Juegos Paralímpicos de Tokio, Ruiz fue claro en asegurar que esas dificultades afectan a todo el mundo y que por ende todos están jugando con las mismas cartas.
“Desde que empezamos a nadar en octubre han estado muy juiciosos y de alguna manera estamos cumpliendo con el plan de trabajo. Tuvimos una para muy corta en diciembre por temas de fin de año. Pero ya estamos trabajando fuerte, esperemos que no haya más cortes en el tema de acceso a piscinas y a entrenamientos”, indicó.
Y puntualizó que “estamos pendientes de los torneos internacionales que tienen que ver con temas de clasificación funcional y ratificación de tiempos, para mirar la mejor opción de participación en Tokio. Infortunadamente los países que tienen eventos de clasificación y ratificación de tiempos no han confirmado las fechas; estamos pendientes de Indianápolis, Berlín y un torneo en Irlanda, que son los que nos van a permitir que los muchachos confirmen su cupo, para pensar ya en el ciclo final en Tokio”.
Por el momento, seguirán trabajando y realizando este tipo de chequeos para hacer seguimiento a la evolución de los deportistas, que mantengan en alto la motivación y lo que se llama el estrés positivo del deporte.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
El sábado 26 y domingo 27 de abril se realizará la tradicional competencia de ciclomontañismo organizada por el IDRD.