Equipo Bogotá hizo su primera gran reunión hacia los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023
Luis Salcedo, subdirector de Recreación y Deporte, dirigiéndose a los asistentes. Foto IDRD.
Más de 200 personas estuvieron en la cita, celebrada en el Salón Presidente del IDRD, donde quedó el compromiso de darlo todo y representar bien a la ciudad en las justas.
Bogotá D.C., 01 de abril de 2023 (IDRD).- Con la presencia de algo más de 200 personas, entre los líderes del área de alto rendimiento, entrenadores, metodólogos, equipos de la UCAD, el SIAB y algunos deportistas, se realizó en el salón Presidente del IDRD, la primera reunión del Equipo Bogotá rumbo a Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
El subdirector Técnico de Recreación y Deporte, Luis Humberto Salcedo, el jefe de alto rendimiento, William Nieto, y los articuladores de rendimiento Jairo Mahecha (convencional) y Henry Knudson (paralímpicos), lideraron la reunión, en la que destacaron la unión, entrega y pasión de todo el grupo por lograr sus objetivos.
Este fue el primer encuentro en grande del personal de alto rendimiento del IDRD, pensando en el gran objetivo de 2023, después de las 32 exitosas reuniones con las ligas del sector olímpico y 8 con las del sector paralímpico, en las cuales esas entidades del deporte bogotano sustentaron sus planes de acción y estrategia de preparación para este determinante año 2023, cuando los Juegos son el mayor objetivo.
En la reunión se destacó el profesionalismo de cada integrante del Equipo Bogotá, y la gran inversión que se ha hecho para alistarse hacia las justas, donde se espera pelear y estar en el podio en la parte convencional, y ganar el título en la parte paralímpica.
Luis Salcedo señaló que “todos lo damos todo por la ciudad en nuestro día a día. Este es un año de retos para la capital. Aquí está el grupo más selecto de todo el país, hemos transitado caminos difíciles, pero hemos sabido salir adelante porque tenemos un grupo excepcional que hace que las cosas nos salgan bien. Gracias a todos”.
Jairo Mahecha resaltó que este todo esto ha sido un trabajo difícil desde la pandemia, pero que los deportistas mostraron su compromiso para ayudar a sacar adelante el proceso. “Dentro de la estrategia de participación en los Juegos Nacionales, en el sector olímpico está recortar las distancias con Valle y Antioquia respecto a las justas de 2019, y estar en el podio”, indicó.
Más de 200 personas estuvieron en la gran reunión del área de Rendimiento del IDRD rumbo a Juegos Nacionales. Foto IDRD.
Henry Knudson Ospina, del sector paralímpico, destacó que “la pandemia fue una redención porque los atletas, en ese lapso de 15 meses nos dieron una lección de entrega. Y hoy podemos decir con orgullo que más de la mitad de nuestros atletas son menores de 30 años, lo que nos da garantía de desarrollar procesos. Por eso apostamos a que hay que volver a ganar porque tenemos cómo hacerlo”.
También intervinieron hablando del proceso de sus respectivos grupos, Miguel Niño (UCAD), Juan Carlos Gutiérrez (talento y reserva) y Luana Prato (SIAB), y la asesora de Dirección, Laura Sin, también deportista de alto rendimiento.
Cerró el acto William Nieto, quien señaló que esto es un proceso que se inició hace tres años, apenas terminaron los Juegos del 2019, y que se ha venido trabajando ese proceso con objetivos claros y determinados, y que se están logrando los objetivos gracias al apoyo y entrega de todos los integrantes del Equipo Bogotá.
“En este tiempo que nos falta para los Juegos, tendremos más de 400 competencias, tenemos 1.100 atletas apoyados, de los cuales 300 son de talento y reserva, los cuales ya se están trabajando apuntando hacia 2027 y 2031. En estos tres años hemos invertido más de $100 mil millones, gracias a la gestión de la Directora y los subdirectores”, dijo.
Y puntualizó: “Y para este año pedimos $17 mil millones más por los Juegos, y nos los dieron, por lo que para los Juegos tendremos una inversión cercana a los $42 mil millones. Estamos optimistas, calculamos que en el sector olímpico podremos conseguir el número de medallas de oro que nos pondrían en la lucha y en el podio, y en el sector paralímpico estimamos que las preseas doradas que aspiramos obtener, nos permitan recuperar el título de los Juegos”.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.