Estos son los principales retos deportivos del Equipo Bogotá en 2025
Los Juegos Mundiales en China, los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay y los Juegos Bolivarianos en Perú, son los principales eventos polideportivos.
Alexander Jiménez y Paula Aguirre están fijos para los Juegos Mundiales; para los Panamericanos Junior deberían clasificar Mateo Romero, Ruby Segura, Juan Irisarri, María Camila Vargas, Daniela Verswyvel y Valentina Mediorreal, entre otros.
Bogotá, enero 21 de 2025.- Comienza a rodar en forma la nueva temporada deportiva, y son varios los retos deportivos internacionales y nacionales que tienen los deportistas del Equipo Bogotá, bien para su cumplir objetivos de su carrera, así como para iniciar a sumar puntos en la búsqueda de su sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos.
Alexander Jiménez y Paula Aguirre, clasificados a los Juegos Mundiales en China. Foto IDRD.
Son cuatro eventos polideportivos que habrá este año, todos de carácter internacional. El máximo reto de este año serán los World Games o Juegos Mundiales en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto, que son las justas de los deportes que no forman parte del programa de los Juegos Olímpicos.
Para esta cita el Equipo Bogotá ya tiene clasificados a Alexander Jiménez y Paula Aguirre, ambos de natación con aletas, gracias a sus medallas obtenidas en los campeonatos mundiales de 2024. Podrían estar allí, también, Miguel Ángel Rodríguez (squash), quien fue medallista de bronce en 2021, así como Gabriela Rueda y Andrés Gómez (patinaje de carreras), y Alfredo Quintana (bowling).
Los demás eventos
También están los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se realizarán en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto y que son el trampolín definitivo para los deportistas para entrar a le élite mundial del deporte, además de ser clasificatorios a los Juegos Olímpicos Junior en Dakar 2026.
Para Asunción 2025, dadas sus condiciones y el rendimiento que han exhibido, deberían clasificar los marchistas Mateo Romero y Ruby Dayana Segura, así como Juan José Torres y Juan Irisarri de squash, la patinadora de carreras María Camila Vargas, la esquiadora Daniela Verswyvel y la tenista Valentina Mediorreal, entre otros.
El tercer gran evento polideportivo serán los Juegos Bolivarianos Lima y Ayacucho 2025, en Perú, para los deportistas élite, que serán el inicio del ciclo olímpico -podrán empezar a sumar puntos- en la ruta hacia la máxima cita del deporte mundial, en Los Ángeles 2028.
Allí ya podrán figurar Eider Arévalo, Carlos Ramírez, Valeria Araujo, Natalia Linares y todos aquellos que sueñan con estar en los Olímpicos, además de algunos jóvenes que gracias a su buen nivel, buscan “graduarse” antes de lo previsto y avanzar en sus metas deportivas.
Y el cuarto evento serán los Juegos Suramericanos de la Juventud, del 3 al 20 de septiembre, que están a la espera de la sede definitiva, ante la renuncia de San Luis, Argentina, ciudad a la que se le había dado la organización en 2023.
Otros compromisos
Los otros retos son los consabidos campeonatos mundiales de los respectivos deportes, tanto en el sector olímpico como en el paralímpico, así como las Copas del Mundo y Grand Prix, así como los campeonatos panamericanos, centroamericanos y del Caribe y suramericanos.
Y, por supuesto, los campeonatos nacionales, que serán selectivos para escoger los equipos nacionales a los diferentes torneos fuera del país. El Equipo Bogotá del IDRD quiere volver a ser protagonista y luchar por los máximos honores en los eventos en casa
Atletismo, bowling patinaje de carreras, levantamiento de pesas, actividades subacuáticas, lucha, paraatletismo, paranatación y parapowerlifting, entre otros, son los deportes en los que más satisfacciones se pueden tener esta temporada.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 349
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.