Bogotá, septiembre 26 de 2022- Este fin de semana se realizó en el parque Metropolitano Simón Bolívar el primer evento Carbono Neutro: el Festival Cordillera, que reunió a más de 65.000 personas para disfrutar de las bandas más reconocidas del rock latinoamericano, demostrando una vez más que la capital del país esta preparada para recibir grandes espectáculos con calidad técnica y escénica.
El parque Metropolitano Simón Bolívar fue el escenario perfecto para el encuentro entre naturaleza, música, arte, cultura, música y diversidad, con un evento de talla internacional.
“Con el Festival Cordillera pudimos demostrar que el arte y la cultura pueden y deben armonizarse con los desafíos que nos impone la emergencia climática. Durante el evento se desarrolló un protocolo que permitió estimar la huella de carbono que se generó durante la realización del festival y cuantificar las emisiones”, señaló Blanca Durán, directora del IDRD.
Protocolo en marcha
Como parte de las estrategias del protocolo se usaron recipientes y empaques biodegradables en todos los establecimientos de bebidas y restaurantes, se trabajó en la recolección y lugares de acopio para el proceso de separación de los residuos, se cuantificó el porcentaje de material usado, así mismo, se realizó un correcto procesamiento de material orgánico, que hace parte de una de las iniciativas dentro del proceso de carbono neutralidad del Parque Simón Bolívar.
El Festival Cordillera contó con la presencia de Ecoguardianes, encargados de sensibilizar a los asistentes del evento y orientarlos sobre una adecuada disposición de residuos sólidos.
“Trabajamos de manera conjunta para que el Festival Cordillera fuera un éxito absoluto en asistencia y que se beneficiará el medio ambiente con el apoyo a nuestra estrategia “Si al Simón Bolívar voy, Carbono Neutro soy”, se tomaron medidas para cuantificar la estimación de la huella de carbono asociadas a: transporte del equipo de producción del evento, medición de los residuos aprovechables, consumo de energía por plantas eléctricas, escenarios, montaje y restaurantes, documentos impresos como flayers, vallas, banderines, entre otros”, aseguró Javier Suárez, Subdirector Técnico de Parques, IDRD.
El IDRD seguirá trabajando por hacer del parque Metropolitano Simón Bolívar uno de los pulmones verdes de Bogotá, que le apuesta a fortalecimiento del medio ambiente en la ciudad y que se convierte en el primero en ser Carbono Neutro en Latinoamérica.
Reactivando la ciudad
Como parte de la reactivación económica de Bogotá, el Festival Cordillera le aportó a la ciudad en productividad. Sobresalen la presencia de 45 bandas latinoamericanas en escena, más de 520 artistas entre músicos, y equipos.
La capital del país contó con un porcentaje de 17% de turistas internacionales principalmente de Estados Unidos, Ecuador, México y Centroamérica, adicionalmente la visita de un 15% de viajeros nacionales de las principales ciudades de Colombia.
Se logró una activación de la cadena productiva con mas de 122 proveedores, 60 emprendedores locales, se generaron 9.200 empleos directos e indirectos y se le entregó a la ciudad cerca de $1.500 millones de pesos en contribución parafiscal.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES