La patinadora capitalina, apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, ganó la prueba de los 1.000 metros pista, fue plata en los 5.000 y los 3.000 metros relevos en el Mundial de Carreras en Holanda e irá a la olimpiada juvenil en Buenos Aires.
Julio 03 de 2018 (@IDRD).- La moñona de la patinadora bogotana Gabriela Isabel Rueda Rueda en el Campeonato Mundial de Patinaje de Carreras en Heerde, Holanda, encabezó los magníficos resultados del deporte capitalino bogotano durante el puente festivo.
Gabriela, apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, hizo ‘pool’ al ganar y ser medalla de oro en los 1.000 metros, plata en los 5.000 eliminación y 3.000 metros relevos, y asegurar el cupo por Colombia a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 en octubre próximo, en un hecho histórico para el patinaje bogotano.
Ella competirá en la prueba del ómnium, compuesta por los 500 metros, los 1.000 metros y los 5.000 metros.
La patinadora capitalina ganó con categoría los 1.000 metros. En el arranque, un empujón de la italiana Giorgia Valanzano no la amilanó. Quedó mal ubicada pero rápidamente se acomodó de nuevo y a dos vueltas del final ya estaba segunda.
Y en la recta de meta, al entrar a la vuelta final, se lanzó con todo y tomó una distancia que supo manejar y que le permitió cruzar primera y colgarse la medalla de oro, en el que el segundo título mundial de su carrera, primero en esta edición orbital.
Gabriela empleó 1:28.462 minutos, dejando el segundo lugar a la italiana Valanzano (1:28.874) y el bronce a la coreana Yerim Lee (1:29.108).
En la prueba inicial, los 500 metros, se había ubicado sexta. Pero en los 5.000 metros volvió a mostrar su clase, estuvo en el embalaje, y sabiéndose fija en la olimpiada, dejó ganar a la también colombiana Allison Correa.
Y para cerrar su gran actuación en la pista, Gabriela integró la tripleta colombiana (con Allison Correa y María José Porto) que ganó la medalla de plata en los 3.000 metros relevos, perdiendo en fotofinish con China.
Con eso, Gabriela completó su ‘pool’’, con el oro en los 1.000 metros, la plata en los 5.000 y los 3.000 relevos y el cupo a la olimpiada juvenil.
Natalia Bermúdez había conseguido en la jornada inicial medalla de plata en los 10.000 metros combinada (puntos-eliminación).
Más logros

Otro logro del deporte bogotano se dio en el tenis paralímpico, María Angélica Bernal ganó el Barcelona Open Fundación Johan Cruyff, y revalidó el título conseguido el año pasado, lo que le ayuda a mantener sus puntos conseguidos para su ranking individual de la ITF, en el que actualmente se ubica en la posición número 12.
La tenista, apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, derrotó en la final en dos sets con parciales 7-5 y 6-0 a la argentina María Moreno, con la que además hizo pareja en dobles para también ganar el torneo de dobles.
El tenis de mesa paralímpico también entregó alegría al deporte bogotano por su participación en el US Open de Las Vegas, donde se buscan puntos para el escalafón en pos del cupo a los Juegos Parapanamericanos.
En categoría TT7, el bogotano David Vargas fue segundo, detrás del japonés Masichaka Inoue. Tercero fue el estadounidense Ian Seindfield. En TT9 Diego Jiménez fue séptimo. Y por equipos, clase 8-10, Colombia fue tercero detrás de Japón y Chile. El equipo estuvo integrado por los bogotanos Vargas y Jiménez, y el antioqueño David Henao.
Buenos resultados
Se disputó en Puerto Gaitán, Meta, el Campeonato Nacional Interligas de Karate, con triunfo para Bogotá con 18 medallas de oro, 17 de plata y 24 de bronce, seguida por Valle (11-5-24) y Antioquia (10-11-21).
Bogotá ganó oros, entre otros, con Juan Camilo Fernández (60 kgs), Natalia Pachón (kata individual), kata equipos femenino y kumite equipos masculino.
En Barranquilla se disputó el Campeonato Nacional Cadetes de Judo, con triunfo de Valle (13 oros, 15 platas y 14 bronces), seguido por Bogotá (9-8-10) y Antioquia 84-2-13).
Entre los oros bogotanos estuvieron Yineth Paola Monroy (52 kgs), Esteisy Díaz (70 kgs), Lina Olaya (más de 70 kgs) y Hernán Parra (55 kgs), entre otros.
Boyacá ganó el Nacional Interligas de Paracycling en Ruta celebrado en Santa Rosa de Viterbo, Boyacá. Bogotá fue segundo con 9 medallas oro, 5 en la contra reloj y 4 en la prueba de fondo. Juan Florián (C1), Néstor Javier Ayala (T2), Freddy Perdomo (H4) y Paula Ossa (C5) ganaron doble oro cada uno, en la CRI y en la ruta. Diego Dueñas (C4) ganó solo en la prueba a cronómetro.
En tiro, se disputó la Copa República de Colombia en Cali. Bogotá ganó oros con Sofía Quintero y Carlos Hernández (10 mts rifle mixto), Iván López (10 mts rifle rifle 50 mts 3 posiciones), Valentina Reyes (10 mts rifle), Valentina Reyes, Angie Vargas y Laura Olano (10 mts rifle equipos) y Amanda Mondol (pistola 50 mts 3 posiciones).
En el Campeonato Nacional de Gimnasia de Trampolín en La Estrella, Antioquia, Bogotá ganó con 3 oros, 6 platas y 2 bronces, superando a Antioquia (3-2-2). Los oros bogotanos fueron para Santiago Parra (13-14 años), Julián Fonseca (17 años o más) y Juan Peña y Arlin Alza (13-14 sincronizado).
Otras actuaciones
En el Suramericano Sub-18 de Atletismo en Cuenca, Ecuador, Oneyder García fue cuarto en impulsión de bala con 17.03 metros, mejorando su registro personal en 11 centímetros. Y en lanzamiento de jabalina fue sexto con 58.39 metros, mejorando su marca propia en 1.84 metros. En los 10 kilómetros marcha Christian Rojas fue quinto.
En el Nacional Interclubes de Baloncesto en Silla de Ruedas en Medellín, Nordesir (Norte) fue el ganador y Guerreros de Bogotá fue cuarto. En el Interligas, también en Medellín, ganó Valle y segundo fue Bogotá.
En el Campeonato Mundial Juvenil de Karate en Umag, Croacia, Roxanne Estefanía Hernández ganó dos combates y perdió dos, pero no alcanzó a clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Tampoco clasificó a las justas de Buenos Aires la triatlonista María Fernanda Barbosa, quien terminó 22 (novena en el ranking) en el Panamericano en Salinas, Ecuador.
Las hermanas Andrea y Claudia Galindo ganaron el Beach Voley Show en Neiva, durante las fiestas de San Pedro, y en gimnasia rítmica Bogotá fue cuarta en el nacional en Medellín. Juliana Villarreal, en novatos, ganó dos oros (balón y general) y dos platas (cuerda y manos libres).
Y Rocío Restrepo no pasó a las finales del US Open de Bolos en el Boardwalk Bowl de Orlando, Florida, en los Estados Unidos, terminando 28 con promedio de 208,28 pines.
Oficina Asesora de Comunicaciones IDRD