
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
El Director del IDRD señaló que, tras las obras hechas en la ciudad, no habría mejor manera de terminar la administración que dándole a Bogotá el título de la edición 21 de las justas.
Septiembre 18 de 2018 (@IDRD)-.El director del IDRD, Orlando Molano, aseguró que su gran ilusión ahora es terminar su administración entregándole a Bogotá el título de los XXI Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, que se celebrarán en noviembre del próximo año.
En entrevista concedida al programa ‘Centro Deportivo’ de Antena 2, de la cadena RCN, Molano señaló que “después de todas las obras que hemos hecho, entre la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, para mejorar la calidad del deporte y la recreación de la ciudad, ganar los Juegos sería la cereza del pastel de esta administración, un triunfo para salir por la puerta grande”.
El máximo dirigente del deporte bogotano, habló con los moderadores Héctor Urrego, Héctor Palau y Agustín Martínez sobre cómo se está preparando Bogotá para las justas y para conseguir su gran objetivo: volverlas a ganar luego de 15 años (la última vez fue en 2004).
Así trabaja Bogotá
Explicó el Director del IDRD que Bogotá se viene preparando con la siguiente estrategia: la contratación de entrenadores nacionales y extranjeros de alta calidad que permitan mejorar el nivel a los deportistas, el apoyo a la presencia en competiciones, concentraciones y clínicas de entrenamiento nacionales e internacionales.
También con el apoyo directo a los deportistas según Resolución 406 de 2013 (estímulos mensuales y por resultado), el apoyo a la preparación a través de profesionales en las diferentes áreas (medicina deportiva, nutrición, sicología, fisioterapia, etc.).
En el tema de los apoyos económicos a los atletas, Molano aclaró que, para obtenerlos, un deportista debe acreditar uno o varios logros, en diversos eventos competitivos, además de mantener un rendimiento continuo de buenos resultados. Tiene que revalidar ese triunfo. Si no lo hace, sale del programa.
A septiembre de 2018, Bogotá tiene 1.259 son deportistas de alto rendimiento. De ellos, 644 son apoyados por la Alcaldía y el IDRD (431 convencionales y 213 paralímpicos).
“Para estos Juegos por primera vez se va a nombrar un gerente de operación, que va a liderar todo lo relacionado con la logística de Bogotá hacia Bolívar 2019”, manifestó Molano.
La primera labor de este gerente, próximo a nombrarse, será la avanzada. Viajar a Cartagena y las subsedes y dejar solucionado el tema de los hoteles para el hospedaje de la delegación, con un año de anticipación. “Se quiere confort y las mejores condiciones para los deportistas de Bogotá”, explicó el Director.
Bogotá llevará a Bolívar 2019 una delegación de 1.200 personas, de las que 600 son deportistas convencionales, 400 deportistas paralímpicos y 200 del equipo multidisciplinario.
La apuesta bogotana
Molano señaló que está claro que el que quiera ganar los Juegos debe sumar 150 medallas de oro y que esa es la apuesta bogotana.
“Creo que vamos por el camino que es, estamos haciendo las cosas bien para lograr esa meta de las 150 medallas. A eso apostamos, tenemos el objetivo claro. Por eso Bogotá tiene un listado de deportistas fijos, por llamarlo así, que son casi la medalla segura. Pero se tienen las llamadas alquimias, que son deportistas que pueden dar la sorpresa y sumar oros valiosos. Todo eso se está trabajando”, indicó.
Los deportes individuales en los que Bogotá es fuerte y se está reforzando con ellos para asegurar esas medallas, son ajedrez, atletismo, bolo, boxeo, ciclismo BMX, ciclismo MTB, ciclismo de pista femenino, esquí, pesas, squash, tiro y triatlón, entre otros, con deportistas como Eider Arévalo, Evelis Aguilar, Carlos Ramírez, Valentina Abril, Jessica Parra, Milena Salcedo, Leidy Solís, Yenny Sinisterra, Miguel Rodríguez y Carlos Quinchará, por mencionar algunos.
Bogotá También tiene deportes en los que es fuerte en pruebas por equipos como esgrima (espada y florete), bolo, squash, tiro deportivo y triatlón masculino.
Apoyos valiosos
La Alcaldía de Bogotá y el IDRD apoyan incondicionalmente el proceso de entrenamiento de sus deportistas.
Por eso, en cuanto a presupuesto se refiere, esta administración ha duplicado los recursos económicos con destino a la preparación y participación en los Juegos, durante los años 2017 y 2018.
“En 2017 se tuvo un presupuesto de $16.000 millones. En 2018 se dio un presupuesto de $24.000 millones. Y para 2019, además de lo presupuestado, se van a adicionar $20.000 millones exclusivamente para la participación de Bogotá en los Juegos”, aseguró el director.
Indicó el directivo que ya se adelantaron cerca de $3.000 millones para la preparación de los atletas y entregarles implementación para que tengan mejores condiciones de entrenamiento.
También en obras
Destacó el Director del IDRD que ese apoyo también se ve reflejado en las obras de remodelación de escenarios, para que tengan plenas condiciones de entrenamiento.
“La ciudad estaba abandonada en el tema de escenarios deportivos. Fueron muchos años en los que no se le invirtió al deporte y la recreación en Bogotá. Nosotros hicimos la pista de patinaje nueva en el PRD con $1.500 millones, además de la de Suba y Kennedy”, dijo.
Dentro de esas obras también están la pista de atletismo de la UDS, dejándola con los mejores estándares de calidad, con inversión de 6 mil millones de pesos. Y se está construyendo la nueva pista de BMX, con estándares internacionales, con inversión de 5.380 millones de pesos.
También se realizará un reforzamiento estructural en la UDS, con una inversión de 12 mil millones de pesos. Y se hizo también remodelación del Complejo Acuático por valor de $2.192 millones.
“Y están en desarrollo cuatro centros de perfeccionamiento deportivo, que van a permitir la articulación entre las escuelas de formación deportiva y los programas de alto rendimiento. Esos cuatro centros funcionan en la Unidad Deportiva El Salitre UDS, Complejo Acuático, Parque El Tunal y coliseo Cayetano Cañizares, por valor de $80 mil millones. Ya hay tres en licitación”, dijo Molano.
A raíz de las obras, se le preguntó al Director sobre cómo van a ser los deportistas para sus prácticas. “El entrenamiento de los deportistas de Bogotá no se verá afectado por la remodelación de escenarios. Acá se garantiza su entrenamiento en otros lugares, se hicieron alianzas y están sitios como el Centro de Alto Rendimiento y Compensar”, señaló.
A la pregunta final de si Bogotá va a estar en la pelea por el título de los Juegos, el director Molano afirmó: “Claro que sí. Todas las inversiones que se vienen haciendo en los escenarios deportivos demuestra la intención de esta administración de brindar las mejores condiciones a los deportistas. El alcalde Enrique Peñalosa le apostó a este cambio significativo con inversiones muy grandes para el desarrollo del deporte de Bogotá, que garantizarán una pelea en los Juegos. Bogotá no va a ser convidado de piedra”.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.