Histórica medalla del bogotano Diego Amaya en los Olímpicos de la Juventud de Invierno
El patinador ya había sido cuarto en dos pruebas y ahora consiguió subirse al podio.
Diego Amaya, bogotano, primera medalla en la historia de Colombia en los Olímpicos de Invierno. (Fotos Lausana 2020).
Enero 16 de 2020 (@IDRD).- El bogotano Diego Amaya Martínez logró un hecho histórico para el deporte colombiano, al conseguir la medalla de plata en la prueba de Mass Start del patinaje de carreras sobre hielo, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, que se celebran en Lausana, Suiza.
A sus 16 años de edad, Amaya llegó a este evento deseoso de hacer algo grande en la modalidad de long track (pista larga). Lo hizo primero el lunes, en los 500 metros, donde fue cuarto y quedó a 52 centésimas del podio.
Fue cuarto también el miércoles en los 1.500 metros, donde por 13 centésimas perdió el bronce con el estadounidense Jonathan Tobón.
Y este jueves, en la Mass Start (5.000 metros), que era su última oportunidad de figurar, gracias a su perseverancia y deseo de hacer historia, se lució. Con un trabajo preciso, inteligente, logró al final secundar al japonés Arito Motonaga, cruzar segundo la meta y superar a sus demás rivales, para asegurar la histórica medalla de plata.
Para esta prueba, Diego se clasificó desde las semifinales. En la final, Diego estuvo en el grupo de punta desde el inicio. Se reguló en medio de los líderes y tuvo un gran remate con un quinto lugar en el noveno giro. Luego fue segundo en la vuelta final, que le dio la presea de plata histórica, la primera medalla de Colombia en unos Olímpicos de Invierno y la primera de un país tropical en unas justas invernales.
“Muchas gracias a todos los colombianos que me apoyaron en esta competencia. Gracias a la Federación Colombiana de Patinaje, al Ministerio del Deporte y al Comité Olímpico Colombiano. Estoy muy feliz de darle esta medalla al país”, dijo Amaya.
Rodeado por los medios, Amaya fue la noticia en Lausana 2020. Un colombiano, medallista de plata.
De las ruedas al hielo
Nacido el 8 de junio de 2003 en Bogotá, es el menor de los hijos de Freddy y Beatriz, cuyo primogénito es Camilo, quien a la postre fue ‘el gran culpable’ de que Diego se dedicara a patinar.
Vivían en Bogotá, donde Camilo empezó a patinar sobre ruedas. En 2007 decidió entrar a una escuela deportiva y luego convenció a Diego, quien tenía casi cuatro años de que lo hiciera también.
Sus padres creyeron que era muy pequeño, pero el entrenador los convenció; le compraron los patines y ahí comenzó su historia. Se enamoró de esa sensación de velocidad, de libertad.
Se vinculó al Club Bogotá Élite (de la Liga de Patinaje de Bogotá), donde se formó bajo la dirección del entrenador José Díaz Granados. Estuvo allí siete años en el semillero del IDRD, corrió por Bogotá en Nacionales Interclubes Menores, luego pasó al Club Alexandra Vivas, donde estuvo casi un año, allí decidió cumplir su gran objetivo: irse al exterior a patinar sobre el hielo.
Todo inició cuando en compañía de su madre vieron las competencias de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia) 2014. Allí se empezó a gestar el sueño de Diego, llegar a esas justas.
Su hermano Camilo se fue a vivir a Virginia, Estados Unidos, Diego decidió seguirlo para empezar a patinar en el hielo, entró a una escuela y en su primera competencia se cayó, se fracturó dos huesos del pie. Tras su recuperación, volvió más fuerte y tomó la decisión de irse a Salt Lake City, cuna del patinaje en el hielo.
Sueño cumplido para Diego Amaya (izq.): subir al podio en una olimpiada de invierno. En el centro el japonés Arito Motonaga (oro) y a la derecha el bronce, el ruso Pavel Taran.
Todo comenzó de nuevo allí, Diego encontró el rumbo. Hace dos años encontró el apoyo de la Federación Colombiana de Patinaje, con su programa sobre hielo.
Entrena de 6:00 a 9:00 a.m., luego va al colegio y en la tarde de 2:30 a 4:30 p.m. hace su trabajo físico y de gimnasio.
Ahora su meta es, a pesar de su juventud, clasificar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Mayores Beijing 2022, dar a conocer su disciplina deportiva y poder invitar a otros jóvenes patinadores del país para que se dediquen al patinaje sobre hielo.
Sus resultados
Estos fueron los resultados de Diego en Lausana 2020:
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.