Inicia exitosamente el Seminario de Actividad Física y Salud Mental
Serán tres sesiones con 13 invitados nacionales y 1 internacional, dedicadas a resaltar la relación entre la actividad física y salud mental, y la importancia de prestar suficiente atención a ambos aspectos.
Rafael Rentería, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, fue uno de los expositores de esta inauguración
Bogotá, octubre 07 de 2020 (IDRD)- Con 5 invitados expertos y más de 150 participantes, comenzó exitosamente el primer Seminario de Actividad Física y Salud Mental virtual del IDRD, que busca resaltar el impacto del ejercicio y el deporte en la estabilidad emocional, en los cambios comportamentales de los ciudadanos y en su capacidad para lidiar mejor las situaciones de estrés y ansiedad del día a día.
Desde sus diferentes programas, el Instituto ha recordado la importancia de la recreación y el deporte para mantener el bienestar físico y mental. De allí la necesidad de ofrecer un encuentro con expertos en este tema, especialmente en tiempos de pandemia, donde gran parte de la ciudadanía se ha visto afectada por la tensión y la incertidumbre.
“No se le ha prestado la atención adecuada. La pandemia lo que hizo fue hacer evidente la importancia de la salud mental, nos recordó que es una parte esencial de la calidad de vida de la ciudadanía, y a raíz de eso, y de un interés personal que he tenido con este tema, hemos decidido trabajarlo no solo como algo anexo, sino como parte fundamental del trabajo que hacemos desde el IDRD”, así lo recalcó la directora Blanca Durán durante la inauguración del Seminario.
En esta primera sesión se presentó un taller práctico y tres ponencias, la primera estuvo a cargo del PhD. Jhon Fredy Ramírez Tejada, que habló sobre el papel de la actividad física en el mantenimiento y preservación de la salud mental.
“Definitivamente, el ejercicio físico ayuda a retener y preservar a cuadros de depresión, de ansiedad e incluso genera una potencial protección frente a la demencia senil”, esta fue una de las conclusiones del profesor Ramírez Tejada.
La siguiente ponencia fue la del invitado internacional, el PhD. Mauricio Rocha Calomeni de Brasil, que presentó una investigación sobre ejercicios físicos con alta demanda cognitiva y estimulación cerebral no invasiva.
Luego, el PhD. Rafael Rentería presentó un análisis de salud mental desde un enfoque de género, donde especificó las reacciones y procesos físicos que se distinguen en el cuerpo de la mujer y en el del hombre.
María Molina, nutricionista, dietista, conferencista y especialista en deporte.
Por último, las nutricionistas María Molina y Paola Contreras ofrecieron un taller de nutrición y salud mental, donde ofrecieron recetas para preparar loncheras saludables y consejos sobre aquellos nutrientes necesarios para alcanzar una alimentación balanceada.
Serán 14 expertos en total los que harán parte del Seminario, además de los recreadores del IDRD, que se encargan de realizar una pausa activa en medio del evento. Las siguientes sesiones serán el miércoles 14 y 21 de octubre de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., con inscripción previa por medio de este enlace: https://www.idrd.gov.co/SIM/FORMULARIOS/2020/SAFSM/welcome
Al finalizar el evento, quienes cumplan con el 70% de la asistencia recibirán un certificado de parte del IDRD por su participación.
El IDRD entrega un balance positivo, destacando el comportamiento ciudadano y la articulación institucional para garantizar una experiencia ejemplar para los visitantes.