Jhancarlos González, cupo 14 del Equipo Bogotá a París 2024. Foto cortesía COC.
El deportista de skateboarding logró su cupo por ranking, al mantenerse entre los 20 primeros a nivel mundial.
En el Día Olímpico, el IDRD felicita a sus atletas que van a París 2024, con 14 confirmados, uno por ratificar y cinco que esperan llegar de igual manera por escalafón.
Bogotá, junio 23 de 2024. - El deportista del Equipo Bogotá, Luis Jhancarlos González, referente del skateboarding, se ha convertido en el 14º atleta de nuestro registro en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, según el anuncio del Comité Olímpico Colombiano.
González participó en el último clasificatorio en Budapest, Hungría. Aunque no avanzó a las semifinales, obtuvo el puntaje necesario para mantenerse en el puesto 20 del ranking mundial, asegurando así su lugar en los Juegos Olímpicos.
Con la inclusión de Jhancarlos, el número de deportistas de Bogotá clasificados oficialmente a París 2024 asciende a 14. Ellos son:
Atletismo: Éider Arévalo (marcha), Natalia Linares (salto largo), Ronal Longa (velocidad), Angie Orjuela (maratón), Laura Chalarca (marcha), Mateo Romero (marcha), César Herrera (marcha), Lina Licona (velocidad). Boxeo: Valeria Arboleda. Ecuestres: Roberto Terán. Lucha: Allison Cardozo. Levantamiento de pesas: Yenny Álvarez. Ciclismo BMX: Carlos Ramírez. Patinaje: Luis Jhancarlos González (skateboarding). Queda por confirmar la participación de Andrés Hernández en tiro con arco recurvo, pendiente del anuncio oficial de la Federación Colombiana de Arquería y del Comité Olímpico Colombiano.
Día Olímpico
Este domingo se celebra el Día Olímpico a nivel internacional. En esta ocasión, el IDRD y el Equipo Bogotá felicitan a sus deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024 y a aquellos que aún están luchando por obtener su cupo en los días restantes de clasificación.
Hasta la fecha, el Equipo Bogotá cuenta con 14 atletas asegurados para las justas parisinas. Además, uno está por confirmar y cinco más aspiran a obtener su boleto a través del ranking o por marca antes del 30 de junio, fecha límite para las clasificaciones. La inscripción oficial de los atletas debe realizarse antes del 8 de julio por cada Comité Olímpico Nacional ante el COI y la organización de los Juegos.
Es importante recordar que el 50% de los cupos se obtienen por marca mínima y el otro 50% por ranking. Por lo tanto, una buena posición en el escalafón de cada disciplina puede ser crucial para asegurar el pase.
Los deportistas del Equipo Bogotá que esperan obtener su lugar en París por ranking son:
• Evelis Aguilar en los 400 metros planos (muy cerca de clasificar). • Martha Valeria Araújo en heptatlón (también bien posicionada). • Mayra Gaviria en lanzamiento de martillo (en el Top-25 y con posibilidades de lograrlo). • Carlos Palacios en los 200 metros planos (bien posicionado y a la espera). • Carlos Sanmartín en los 3.000 metros obstáculos (necesita lograr la marca en el próximo Campeonato Nacional).
El Día Olímpico conmemora la fundación del Comité Internacional el 23 de junio de 1894 en la Universidad de la Sorbona, París, por el Barón Pierre de Coubertin. Este día se basa en tres pilares: moverse, aprender y descubrir.
Es una celebración del deporte, la salud y la comunidad, invitando a todos alrededor del mundo a mantenerse activos y a moverse juntos. La celebración comenzó en 1948, coincidiendo con los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, y desde 1978, el COI ha recomendado a todos los Comités Olímpicos Nacionales celebrarlo anualmente.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN120
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.