El patinador bogotano considera que, en los próximos Juegos Nacionales, Bogotá puede superar las expectativas que hay sobre este deporte.
Mateo Rico aspira a darle a Bogotá una medalla de oro en el patinaje de los Juegos Nacionales, y que su deporte aporte al menos 3 preseas doradas.
Octubre 24 de 2019 (@IDRD)-. En los próximos Juegos Nacionales Bolívar 2019, Bogotá llevará a Cartagena un total de 12 patinadores de carreras (6 hombres y 6 mujeres), de velocidad y fondo, que aspiran a superar con creces el pronóstico de medallas de oro que hay sobre ellos.
Mateo Rico es fondista y una de las cartas bogotanas para pelear por el sitio más alto del podio. “El equipo de patinaje de Bogotá es fuerte y esperamos aportar nuestro granito de arena para ayudar a que la ciudad gane los Juegos. Queremos aportar no solo una medalla de oro, como pronostican muchos, sino que queremos sorprender y superar esa cifra, ganando al menos 3 o 4 medallas de oro”, indicó.
También agregó, “Nos hemos preparado bien física y mentalmente y por eso estamos convencidos de que tenemos las capacidades y podemos superar cualquier pronóstico; creemos que no es una locura pensar en más de una medalla, creo que tenemos potencial para hacerlo”, aseguró.
Rico señaló, además, que ninguno de sus rivales -excepto Bolívar por ser local y lo hará solo por unos pocos días- conocerá la pista y la ruta antes que cualquier otro, pues les están haciendo aún unas adecuaciones. “La pista y la ruta no son las de siempre. La pista aún está en asfalto y apenas le van a aplicar las capas. Y la ruta la están acabando de dejar lista. O sea que ni Antioquia, ni Valle, ni nadie, va a conocer antes que otro dónde vamos a correr. Todos lo haremos al tiempo”, dijo.
La delegación del patinaje de carreras de Bogotá la integran Gabriela Rueda, Lina Rojas, Martha Ramírez, Brenda Bustos, Karol García y María Sánchez en damas, y Mateo Rico, Andrés Bello, Andrés Gómez, David Vega, David Munévar y Miguel Fonseca en varones.
El patinaje de carreras se disputará en la pista del patinódromo Jercy Puello y en la ruta Cecilia Baena del municipio de Arjona del 21 al 27 de noviembre. Serán 26 pruebas que entregarán igual número de medallas de oro, plata y bronce (78 en total).
Del 21 al 23 se disputarán las pruebas de pista: 300 metros CRI, 10.000 metros combinada (puntos+eliminación), 1.000 metros, 15.000 metros eliminación, 500 metros + distancia y los 3.000 metros relevos.
Del 24 al martes 26 de noviembre, las pruebas de ruta se harán así. 100 metros carriles, vuelta al circuito, 1.000 metros, 5.000 metros relevos, 10.000 metros puntos y 20.000 metros eliminación.
Y el miércoles 27 cierra la programación con el maratón tanto masculino como femenino por las calles de Cartagena.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.