Parámetros para hacer parte del programa de Alto Rendimiento Deportivo del IDRD
El objetivo principal del Instituto es fortalecer el programa de Alto Rendimineto Depotivo dando pleno cumplimiento a lo establecido en la Resolución 406 de 2013.
Deivis Julio Blanco, boxeador apoyado por el IDRD - Medalla de oro en los Juegos Nacionales Bolívar 2019
Bogotá 24 de febrero de 2020 (IDRD)- El Instituto Distrital de Recreación y Deporte busca hacer de Bogotá una potencia deportiva a largo plazo con los mejores atletas de su registro, de cara a un proceso que le permita a sus deportistas estar en el podio de los principales eventos nacionales e internacionales en donde participen.
La capital del país buscará recuperar el liderazgo en los eventos nacionales y paranacionales desde la iniciación hasta el rendimiento deportivo. Para ello, se requiere dar total cumplimiento a los lineamientos vigentes de la Resolución 406 de 2013. Además, es necesario fortalecer el programa de Rendimiento Deportivo que se fundamentará en la meritocracia, basada en el rendimiento y logros de los atletas bogotanos en el último año.
El objetivo actual del programa es brindar a los deportistas las condiciones necesarias desde los puntos de vista técnico, social y de ciencias aplicadas, para que representen exitosamente a la ciudad.
La nueva apuesta de Bogotá será fortalecer la cultura deportiva holística y hacia el alto rendimiento para posicionar a la ciudad como referente nacional.
¿Cómo entrar al programa de Rendimiento Deportivo?
El deportista debe pertenecer a un club con reconocimiento deportivo y que esté afiliado a la liga de su disciplina y ésta, a su vez, a la Federación correspondiente.
El deportista debe haber obtenido resultados por Bogotá en el último año previo a su postulación, de acuerdo a la Resolución 406 de 2013.
La liga o el comisionado deben hacer la postulación para el ingreso del deportista al programa.
El equipo multidisciplinario del IDRD analizará la propuesta y dará el concepto inicial para su presentación.
¿Cómo se permanece en el programa de Rendimiento Deportivo?
El deportista apoyado por Bogotá deberá ratificar en los próximos 12 meses los resultados o alguno de los logros obtenidos en la temporada anterior, que le llevaron a hacer parte del programa.
El atleta deberá cumplir con el manual de convivencia y el acta de compromiso del programa de Rendimiento Deportivo suscrito, aprobado y difundido por eI IDRD.
¿Por qué se reclasifica a un atleta de Rendimiento Deportivo?
Si el deportista supera los logros obtenidos con los que fue clasificado podrá obtener un mejor posicionamiento en el escalafón de estímulos.
Si el deportista no alcanza totalmente los logros que le incluyeron en el programa, podrá ser reclasificado y se analizarán los apoyos, servicios y estímulos que se le otorgaron, de acuerdo a la Resolución 406 de 2013.
¿Por qué se retira a un deportista del programa de Alto Rendimiento?
El deportista no alcanzó ningún logro que debía refrendar durante el último año.
Si se comprueba una falta al manual de convivencia o al acta de compromiso del programa.
El retiro podrá solicitarse en el momento en que se constate el incumplimiento de los requisitos de postulación, inclusión y permanencia.
El deportista y su liga serán notificados en los 15 días hábiles a la determinación del Comité Primario.
El deportista que sea retirado del programa continuará con beneficios como: escenario óptimo para el desarrollo de sus prácticas y contar con su entrenador.
¿Cómo se reingresa al programa después de ser retirado?
El deportista podrá acceder de nuevo al programa con los resultados deportivos establecidos en la Resolución 406 de 2013, que se sean certificados por su liga ante el IDRD, para hacer nuevamente el proceso de postulación.
Las sesiones están dirigidas a organizaciones sociales, comunitarias, deportivas, culturales y ciudadanía en general interesada en el uso temporal del espacio público con fines económicos o comunitarios.