
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
La bolichera bogotana Rocío Restrepo, apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, ganó la undécima parada de 2018 del circuito de la PWBA y disputará la gran final en septiembre próximo.
La bolichera bogotana, apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, ganó en Eagan, Minnesota, y estará en la final, entre las 216 mejores jugadoras del circuito.
Agosto 14 de 2018 (@IDRD).- La bogotana Rocío Restrepo ganó el Bowlerx.com Twin Cities Open, undécima parada de la temporada 2018 del Circuito Profesional de la PWBA (Professional Women Bowling Association), celebrada en Eagan, Minnesota, en los Estados Unidos.
La bolichera capitalina, apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, derrotó en la final 224 pines a 193 a la estadounidense Luz kuhlkin, y consiguió así su cuarto título en la PWBA.
Rocío llegó a este TV Show como segunda favorita del torneo, y a medida que pasaron los encuentros fue ratificando su favoritismo, hasta avanzar a semifinales, donde dejó en el camino a Jordan Richard, a la que venció 201 a 170.
Luego llegó a la final, donde mostró un gran nivel y supo mantener a venaja que le fue tomando a Kuhlkin, para asegurar el título, derribando 4.712 pines en 22 líneas disputadas.
Con este triunfo, Rocío se clasificó a la serie final del circuito, el PWBA Tour Championship, última competencia de la temporada y donde estarán únicamente las 16 mejores del año, el cual se realizará en Richmond, Virginia, entre el 16 y el 19 de septiembre próximo. Además, es la mejor colombiana ubicada dentro del ranking general del Tour 2018.
Este fin de semana, Restrepo jugará el Nationwide PWBA Columbus Open, décima segunda parada del Tour, que se disputará en el Wayne Webb´s Columbus Bowl de Columbus, Ohio.
Luego de su triunfo, Rocío indicó que “fue un torneo un poco diferente a los demás, solo estuvimos 32 jugadoras por ser un evento élite. Vengo de los Centroamericanos y del Caribe muy bien, ganando el torneo. Traté de tomar ese impulso que traía de Cali y empecé de gran manera el primer día y hoy me enfoqué en cerrar bien y mantener el nivel”.
“No logré liderar el evento, pero en la final en el TV Show me sentí muy cómoda. Cuando necesité hacer bien el trabajo, logré hacer unos buenos lanzamientos y eso era lo más importante. Era mi primer show en vivo desde hace 2 años y fue una experiencia diferente. Estoy muy feliz. Le agradezco a Dios, a mi esposo, a mi familia, al IDRD y a la Alcaldía de Bogotá, al Comité Olímpico Colombiano, a Coldeportes y al DBM Team por el apoyo incondicional”, puntualizó.
Buenos resultados
El fin de semana deportivo para Bogotá dio buenos resultados. En la II Válida Nacional Interclubes de Patinaje de Carreras, evento Pre-Juegos celebrado en Tunja, ganó Paen de Antioquia con 24 medallas (10 oros 5 platas y 9 bronces), mientras Bogotá Élite fue tercero con 14 (4-6-4). Claro que la capital ganó en total 10 medallas de oro.
Las preseas doradas fueron logradas por Mariana Chaparro (Bogotá Élite) y Jeison Camilo Méndez (Navajos Bogotá), ambos tanto en 10.000 metros puntos-eliminación o combinada prejuvenil como en 10.000 mts puntos prejuvenil, Jorge Luis Escobar (Cobos DC Bogotá) en 18.000 mts puntos-eliminación juvenil, Natalia Bermúdez y Juan Camilo García (ambos de Bogotá Élite) en 10.000 mts puntos juvenil, Paula Barrios (Avivas Club Bogotá) en ómnium prejuvenil, Juan Camilo García en el ómnium juvenil y de nuevo Natalia Bermúdez en 20.000 mts eliminación juvenil.
En el marco el 22º Festival de Verano se disputó el Campeonato Nacional Interligas de Voleibol Playa en Bogotá, con triunfo de Bogotá con la dupla de las hermanas Andrea y Claudia Galindo, quienes vencieron en la final a las también representantes de Bogotá Yuly Ayala y Margarita Guzmán.
También se jugó en el Festival, el Campeonato Nacional Interligas de Tenis de mesa Paralímpico, donde ganó Bogotá con 14 medallas (6 de oro, 4 de plata y 4 de bronce).
Los oros fueron para José David Vargas en sencillos TT6-7, en dobles con Daniel Sánchez, en equipos también con Sánchez, Julián Chinchilla en individual TT9, en dobles con Diego Jiménez y en equipos también con Jiménez.
Siguiendo con el tenis de mesa, se disputó el Campeonato Nacional Interligas en Medellín. Ganó Antioquia con 12 medallas (4 oros 3 platas y 5 bronces). Bogotá fue tercera con 5 (1-1-3). El oro bogotano fue para Julián Ramos en individual masculino.
En tiro deportivo, se disputó la II Válida Nacional Fosa doble trap skeet y Bogotá ganó con cinco medallas (3-2-0). Los oros fueron en fosa con Rodrigo Sánchez, en skeet con Diego Duarte y en fosa olímpica equipos con la terna Danilo Caro, Hernando Vega y Rodrigo Sánchez.
Se jugó en México el Campeonato FIBA Américas Sub-18 de Balonesto; Colombia ocupó el cuarto lugar y clasificó al Mundial Sub 19 del próximo año. La bogotana Hamileth Ulloa está en el equipo.
En el Campeonato Mundial Mayores de Vela, en Aarhus, Dinamarca, Andrey Quintero Porras ocupó el puesto 107 entre 165 participantes.
Oficina Asesora de Comunicaciones IDRD
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.