El 4 de agosto comenzará la Fase Local de este evento, en las canchas del Sistema Distrital de Parques, con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá a través del IDRD.
El subdirector técnico de Recreación y Deporte del IDRD, José Joaquín Sáenz, durante su intervención en el lanzamiento de la Liga Pony Fútbol 2019.
Julio 16 de 2019 (@IDRD).- En la sede administrativa de la Federación Colombiana de Fútbol -Colfútbol- se lanzó oficialmente la Liga Pony Fútbol 2019, torneo que lleva más de 30 años apoyando las ilusiones de miles de niños que participan en él, buscando hacerlas realidad.
Prueba de ello es que por este torneo pasaron en sus comienzos grandes figuras del fútbol colombiano como Luis Amaranto Perea, Radamel Falcao García, David Ospina, Juan Fernando Quintero, Jackson Martínez, Abel Aguilar y James Rodríguez.
El objetivo del torneo es fomentar la creación de valores en los niños y sus familias, las buenas prácticas en los funcionarios deportivos y ligas deportivas a nivel nacional.
Algunos niños y niñas que van a tomar parte en este campeonato, además de sus padres, representantes de los medios de comunicación y dirigentes como Ramón Jesurum (presidente de Colfútbol), Fernando Jaramillo (de Bavaria) y José Joaquín Sáenz (subdirector técnico de Recreación y Deportes del IDRD), estuvieron presentes en el acto.
Varios de los niños que van a participar en la Liga Pony Fútbol 2019 zona Bogotá, fueron invitados al lanzamiento del torneo.
“Para Bavaria es un orgullo patrocinar este certamen, que más que buscar nuevas figuras quieres es brindarles una oportunidad a estos niños y niñas, además de mostrar sus condiciones, de jugar, divertirse y aprende a compartir momentos agradables con sus compañeros”, dijo Jaramillo.
Por su parte, el presidente de la Federación, Ramón Jesurum, indicó que “para nosotros es satisfactorio realizar este evento, que busca no solo recoger nuevos talentos, sino que esos niños tengan la oportunidad de aprender valores y sean mejore seres humanos. Son más de 35.000 niños en todo el país y a uno lo hace feliz ver a estos niños con sus ilusiones”.
Finalmente, el subdirector del IDRD, José Joaquín Sáenz, manifestó que “la Alcaldía de Bogotá no podía estar alejada de un evento de tal magnitud como este. Quisimos colaborar y poner a la orden nuestros escenarios. Esta es una alcaldía para la recreación y el deporte, se han intervenido 1.500 parques, se han construido 110 canchas sintéticas -muchas de las cuales se van a utilizar en este evento, y hay 40 más por entregar. Esta es una ciudad que se está transformando”.
La Liga
Aunque es de carácter nacional, en lo concerniente a Bogotá, el torneo se disputará en varias de las canchas del Sistema Distrital de Parques, gracias al apoyo de la Alcaldía de Bogotá -a través del IDRD-, que es aliado estratégico y patrocinador del evento, que organizan la Difútbol y la firma Creare.
Además, en el lanzamiento se oficializó a Bogotá como sede de la Semifinal Regional y la Gran Final Nacional en diciembre próximo.
La Liga Pony Fútbol tendrá dos categorías: 2006 (12 y 13 años) y 2008 (8 a 11 años). La Fase Local comenzará el próximo 4 de agosto y en competencia estarán 212 equipos (172 masculinos y 40 femeninos), cada uno de 18 jugadores.
Es decir, en total son 3.816 niños (3.096 hombres y 720 mujeres) que jugarán el torneo.
La Alcaldía de Bogotá, con su programa Deporte Formativo del IDRD, participará con 10 equipos (está por confirmarse cuántos masculinos y cuántos femeninos).
Los deportistas de los equipos de la Alcaldía llevan más de un año en el programa y están perfilados para comenzar a trabajar con ellos en el nuevo proyecto semilleros de Escuelas de Mi Barrio, con el que se busca contribuir a cimentar, de manera organizada y sistemática, la base deportiva de Bogotá.
La Alcaldía de Bogotá y la Liga Pony Fútbol buscan con este torneo incentivar la inclusión social, las buenas prácticas del deporte y el fomento de valores y principios en la población infantil.
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.