Valentina Pardo se viste de dorado en los Juegos Nacionales
Valentina brilló y subió a lo más alto del podio, demostrando su gran talento, disciplina, constancia y superación personal.
Las medallas de oro las consiguió en individual femenino, equipos, salto al caballete, piso, viga, el metal de plata fue en las barras asimétricas.
Noviembre 21 de 2019 (IDRD)- Con tan solo 20 años de edad, Valentina Pardo ya conoce lo que es el triunfo, el dolor, las lesiones y la superación. La deportista capitalina se convirtió en la atleta con más medallas para Bogotá y la de mayor número en todas las Justas Nacionales. Ella es la figura de la gimnasia artística con cinco presas doradas y una de plata.
Nacida para triunfar
Su talento deportivo se reflejó desde cuando era una niña, su hermana Camila siempre llegaba a casa a enseñarle sus lecciones, rutinas, por eso cuando decidió empezar en forma en esta disciplina sabía cosas que niñas de su edad no conocían. Desde los cinco años se dedicó a la gimnasia, su vida.
“Este deporte significa mucho para mí, lo es todo. Con la gimnasia he aprendido muchos valores, a ser disciplinada, constante, a dar la batalla por lo que sueño y por lo que quiero. Todos ellos son mi segunda familia y mi primer hogar. Yo me la paso más en el gimnasio con mis compañeras y me entrenador que en mi casa, por eso lo son todo para mí”, señala la gimnasta.
Juegos Nacionales una tarea cumplida con altura
Valentina tuvo el honor de empezar a competir en unas Justas Nacionales al lado de su hermana Camila. Estuvieron en competencia en el año 2012 donde con esfuerzo y dedicación se colgaron el oro por equipos. Estar al lado de su hermana y subir al podio fue lo mejor de ese año. Camila llegó a integrar la Selección Colombia y ahora es entrenadora de gimnasia.
Después llegaría su segundo reto en Juegos Nacionales. En el 2015 no llegaron los oros. Participó y logró un tercer lugar en equipos, un segundo puesto en general individual y finalista en todos, pero no subió a lo más alto del podio.
Valentina Pardo en competencia Juegos Nacionales 2019
Pasaron cuatro años y su talento creció, ahora es una de las cartas más fuertes que tiene Bogotá en esta disciplina. “Me preparé con todo para ser protagonista este 2019. Gracias a Dios conseguí las preseas, de verdad que el sacrificio que todos hemos hecho valió la pena, me voy feliz. Estar un año por fuera de las competencias fue duro, pero volví más fuerte, en busca de mis sueños”, aseguró Valentina.
Del dolor a la alegría: Valentina Pardo celebra medalla de oro en gimnasia individual
No todo ha sido fácil en la vida de Valentina. Sabe que cuando llegan los momentos difíciles se apoya en su familia, su motor de vida, su mayor acompañamiento, su fuerza y su equilibrio. “El apoyo de mi familia ha sido lo más importante para mí en estos 15 años dedicada al deporte. Siempre están a mi lado, en las buenas, las malas y las difíciles, siempre me dicen que hay un mañana, un renacer. Contar con el apoyo del IDRD y la Alcaldía, de mi ‘fisio’, mi doctora y mi entrenador ha sido vital. Cuando uno encuentra eso supera lo que sea, lo que se venga y todo se hace más fácil, más llevadero”, comenta la gimnasta.
Valentina para estos Juegos Nacionales tuvo que afrontar lesiones que la dejaron un año por fuera de competencias, algo que es frustrante cuando se quiere ser la mejor en lo que se hace. Tuvo que comenzar de cero su proceso para vestirse nuevamente con los colores de la capital del país, por eso sus triunfos tienen el sello de la superación de salir victoriosos ante la adversidad.
Pero la adversidad no solo la ha tocado a ella, también ha tocado a su madre, que sufrió hace algunos años de leucemia y supo dar la batalla por la vida. “A mi mamá le diagnosticaron cáncer, los médicos no le daban ni un mes de vida y Dios la sanó. Ella al igual que mi familia están acá en Cartagena apoyándome. Verla en la tribuna alentándome y hacerla feliz con mis triunfos me motiva cada día más, quiero que se sienta cada día orgullosa de mí, de lo que hago”, señaló la gimnasta.
Un 2020 para superar las lesiones
Es consciente de que el 2020 será un año en el que tendrá que operarse para empezar de nuevo su proceso de cara a los juegos 2023 donde buscará ser protagonista. “Tengo dos lesiones, una en la rodilla con un desgaste de cartílago que ya es como una artrosis, está desde marzo de 2018, estuve un año completamente quieta no podía hacer esfuerzos, aplace muchas competencias y tengo otra en la clavícula, está luxada y al parecer se rompieron los ligamentos. Ha sido duro porque el dolor no es fácil pero igual seguimos entrenando todos unidos, al final se ha visto tanto esfuerzo y sacrificio recompensados este año”, asegura la deportista.
El 2020 será un año de descanso obligado para Valentina, un tiempo para recuperarse y para estar motivada para los próximos triunfos con tranquilidad.
La deportista seguirá trabajando en el programa de la Alcaldía de Bogotá, Tiempo Escolar Complementario (TEC) donde le enseña a niños y niñas de colegios distritales, la pasión por la gimnasia. “A los nuevos talentos siempre les digo que no todo en la vida es fácil y menos en gimnasia, hay que saber sacrificar muchas cosas, entrenarse a doble jornada, ser disciplinados y comprometidos, pero les aseguro que todo trae sus recompensas. Si luchan y se esfuerzan, van a conseguir lo que quieran”, señaló Valentina.
La bogotana hace un llamado a los padres de familia de esos pequeños que hasta ahora inician en el deporte, señala que para ver logros hay que ser constantes “A los papás siempre les digo que el proceso de un deportista inicia desde muy pequeños, a los 5 años un niño no toma decisiones y no es responsable, por eso es vital el acompañamiento y la responsabilidad que ejerzan ellos para conseguir campeones”, comenta la atleta.
De regreso al estudio
Por los duros entrenamientos la deportista ha tenido que ir aplazando sus estudios profesionales. “El estudio ha sido complicado, estudiaba Sicología, pero me retiré, no me gustó y no me daba tiempo para los entrenamientos. El otro año empiezo a estudiar Ciencias del Deporte, espero sacar adelante mi carrera y seguir construyendo sueños”, señaló Pardo.
Finalmente, Valentina les agradece al Alcalde Enrique Peñalosa y al Director del IDRD, Orlando Molano, todo su apoyo y preparación para estos Juegos Nacionales donde ha podido brillar en lo más alto del podio. “Estos triunfos no son solo míos, son de todos. Con el dinero ganado espero poder cumplir el sueño de tener mi vivienda propia, eso lo agradezco, es construir en grande”, comenta la deportista.
Más de 200 medallas han sido entregadas en disciplinas como taekwondo, karate, lucha, ciclismo, esgrima y boccia.Suba lidera en karate y taekwondo, Kennedy domina la lucha y Engativá destaca en esgrima y ciclismo BMX.