
El parque Simón Bolívar fue el escenario perfecto para la música, la cultura y la recreación en Bogotá
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.
Un título y dos medallas olímpicas juveniles, varios oros y preseas en campeonatos mundiales y eventos del ciclo olímpico, así como en torneos nacionales, fueron los logros deportivos bogotanos en el año que termina.
Diciembre 31 de 2018 (@IDRD).- Termina 2018 y con él una temporada llena de alegrías y satisfacciones para el deporte bogotano, en la que se lograron títulos y muy buenas actuaciones en numerosos eventos internacionales y nacionales de todas las categorías.
Fueron triunfos, medallas y podios en olímpicos juveniles, campeonatos mundiales, eventos del ciclo olímpico, torneos surcontinentales y panamericanos y todos los nacionales, en el que brillaron los atletas apoyados por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD, y donde se dejó en claro que Bogotá tiene muy buenos deportistas y que apunta bien hacia su gran objetivo, que es ganar los Juegos Nacionales 2019.
Lo más destacado
Sin lugar a dudas, el hecho más destacado e histórico para el deporte de Bogotá en 2018 fue la medalla de oro de Gabriela Isabel Rueda en el patinaje de carreras en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Gabriela ganó las tres pruebas del ómnium, que conformaban esta disciplina, es decir: los 1.000 metros sprint, los 5.000 metros y los 500 metros.
Fue un dominio total y se convirtió no solo en la primera bogotana y colombiana, sino la primera mujer en el mundo en ganar una presea olímpica en patinaje de velocidad.
Sin embargo, no fue la única medalla. En levantamiento de pesas se obtuvieron dos más. En los 52 kilogramos femenino, Valentina Junkar obtuvo la de plata, mientras en los 62 kg. rama masculina, Estiven Villar se colgó la de bronce.
Mundialistas de oro
La nadadora bogotana Paula Alejandra Aguirre Joya se cubrió de gloria en el Campeonato Mundial de Natación con Aletas, que se celebró en Belgrado, Serbia, al ganar la medalla de oro en los 50 metros superficie, además de obtener la de plata en los 100 metros superficie.
La patinadora Gabriela Rueda redondeó su año con la de oro y título orbital en los 1.000 metros sprint en el Campeonato Mundial de Velocidad en Holanda, donde además ganó dos preseas de plata y una de bronce.
Su compañera Natalia Bermúdez fue campeona mundial en los 20.000 mts eliminación ruta y obtuvo además una plata.
Otro título se dio con Federico Jaramillo, quien ganó la de oro en la modalidad de slalom en el Campeonato Mundial Juvenil de Esquí celebrado en Seseña, España.
Colombia logró el oro por equipos en arco compuesto femenino, en la III Válida de la Copa Mundo de Tiro con Arco celebrada en Salt Lake City, Estados Unidos, y una bogotana, Nora Cecilia Valdés, formó parte de ese trío que se cubrió de gloria.
Más podios
El paracycling también aportó triunfos. El subtítulo (medalla de plata) de Paula Andrea Ossa Veloza en el Campeonato Mundial de Paracycling en pista en Río de Janeiro, Brasil, en la prueba del scratch categorías C4-C5, y la otra plata en el Mundial de Paracycling en Ruta en Maniago, Italia, en la prueba de fondo en ruta C5, fueron lo más relevante. Y Néstor Javier Ayala logró la de bronce en la prueba de ruta en la categoría TC2.
También se destacó el bronce obtenido individualmente por Nora Valdés en la Copa Mundo de Tiro con Arco Indoor (Bajo Techo), celebrada en Las Vegas, Nevada, en los Estados Unidos.
También brilló Bogotá en la Copa Mundo de Natación con Aletas, en Coral Springs, estado de la Florida, en Estados Unidos, al ganar siete medallas en total, representadas en tres de oro, cuatro de plata y dos de bronce.
El primer oro lo obtuvo María Camila Aguirre Joya en 50 metros apnea junior, luego su hermana Paula Alejandra Aguirre Joya en 50 metros apnea abierta, y el tercer oro lo consiguió Brayan salgado en 400 metros bialetas junior.
Otro hecho histórico fue el del raquetista bogotano Miguel Ángel Rodríguez, quien consiguió el triunfo más importante de su carrera, al coronarse campeón del Allam British Open de Squash, celebrado en Hull, Inglaterra. Es como ganar el Wimbledon en tenis.
Los del ciclo olímpico
Colombia participó en eventos del ciclo olímpico y Bogotá tuvo buen aporte de medallas.
De las 270 preseas que ganó Colombia en los XXIII Juego Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, los deportistas de Bogotá aportaron 68, en las que hubo 38 propias -ganadas solo por bogotanos- y 30 compartidas -haciendo equipo con atletas de otra región. De esas 38 propias, 11 fueron de oro, 12 de plata y 15 de bronce. Y de las 30 compartidas, 6 fueron de oro, 20 de plata y 4 de bronce.
Rocío Restrepo, de bolos, fue la mejor de Colombia con cuatro medallas (2 de oro 1 de plata y 1 de bronce). Otros ganadores de oro (preseas propias) fueron Ómar Pinzón (natación), Leidy Solís (levantamiento de pesas), Miguel Ángel Rodríguez (squash), Laura Viviana y María Paula Tovar Pérez (squash, Óscar Rodríguez (bolo), Edwin Ávila (ciclismo pista), Eider Arévalo (atletismo), Mauricio González (atletismo), Marcelo Rozo (golf) y Valentina Apolinar (patinaje artístico).
Por otra parte, Bogotá aportó un total de 47 preseas a Colombia, para el triunfo nacional en los XI Juegos Deportivos Suramericanos, que se realizaron en Cochabamba, Bolivia.
De las 239 logradas por Colombia, los deportistas de Bogotá estuvieron presentes en 47, divididas en 20 oros, 12 platas y 15 bronces. Del total de 47, hay que decir que 26 fueron propias, es decir, ganadas exclusivamente por bogotanos. De esas 26, fueron 11 de oro, ocho (8) de plata y siete (7) de bronce.
Catalina Peláez, de squash, fue la deportista más sobresaliente al ganar tres medallas, todas de oro (1 propia y 2 compartidas).
Otros que lograron el escalón más alto del podio fueron (preseas propias) Yenny Sinisterra (levantamiento de pesas), Ómar Pinzón (natación), Daniela Versywel (esquí), Santiago Correa (esquí), ciclismo pista prueba madison (Jessica Parra y Milena Salcedo), Danilo Caro (tiro deportivo), squash dobles (Laura Tovar y María P. Tovar), Laura V. Abril (ciclismo MTB), Deivis Julio (boxeo) e Iván González (atletismo).
Otros logros
Otras muy buenas actuaciones fueron las del atleta paralímpico Cristian Torres, quien ganó el Maratón de Miami en la categoría T52, y luego fue segundo en la Copa Mundo de Maratón en Silla de Ruedas en Londres.
El ciclista Esteban Chaves (Mitchelton Scott) regresó a la competencia y se coronó campeón del Herald Sun Tour en Australia, prueba de cuatro etapas en ese país.
En el Campeonato Suramericano Juvenil de Squash en Lima, Perú, Matías Knudsen, consiguió tres títulos, en individual, dobles y por equipos, además de triunfar en los Abiertos Sub-19 de Noruega y Luxemburgo.
Éider Orlando Arévalo Truque, ganó la medalla de oro en los 20 kms marcha, en el Circuito Mundial en Dudince, Eslovaquia. Luego triunfó en el XXXII Gran Premio Internacional de Marcha Cantones, celebrado en La Coruña, España.
Eider selló su temporada con broche de oro al coronarse campeón del Around Taihu International Race Walking 2018, prueba de marcha atlética por etapas corrida en Zushou, China, durante tres días.
Pasando al BMX, gran actuación del medallista olímpico Carlos Alberto Ramírez, quien se ubicó tercero (bronce) en la serie 2 del BMX European Cup, corrida en Verona, Italia.
La victoria de la pareja de Gabriela Giraldo y Jessica Plazas en la Parada Mundial Juvenil de Tenis Pascual Bowl, celebrada en Asunción, Paraguay, fue una gran noticia para el tenis bogotano.
Otro logro del deporte bogotano se dio en el tenis paralímpico, María Angélica Bernal ganó el Barcelona Open Fundación Johan Cruyff, y revalidó el título conseguido el año pasado.
En el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas en Tashken, Uzbekistán, Yenny Sinisterra Torres -apoyada por la Alcaldía y el IDRD-, logró tres preseas de bronce en los 53 kilogramos, en arranque, envión y total.
Rocío Restrepo ganó el Bowlerx.com Twin Cities Open, undécima parada de la temporada 2018 del Circuito Profesional de la PWBA (Professional Women Bowling Association), celebrada en Eagan, Minnesota, en los Estados Unidos.
Un total de cinco medallas ganaron los representantes de Bogotá que estuvieron con la Selección Colombia en el Campeonato Panamericano de Naciones de Patinaje Artístico, que finalizó con todo éxito en el Coliseo El Salitre de la capital del país.
De esas cinco obtenidas por los patinadores bogotanos, dos fueron de oro, dos de plata y una de bronce. El primer oro lo consiguió la dupla de Leonardo Parrado y Mireya Sánchez, quienes dominaron en la modalidad de pareja danza senior, y el otro oro se consiguió por intermedio de Johana Valentina Apolinar.
Un triunfo importante se dio en el golf, con la espectacular victoria de Marcelo Rozo en el 65 JHSF Brazil Open, perteneciente al PGA Tour de Latinoamérica, celebrado en Porto Feliz.
La halterofilista colombiana Leidy Yesenia Solís Arboleda, del registro de Bogotá, ganó presea de bronce en la modalidad de envión, en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas en Ashgabat, Turkmenistán, en los 76 kilogramos.
Dos medallas de oro, logró Daniela Versywel en el Campeonato Panamericano de Esquí Náutico en el Lago de Los Morros, cerca de Santiago de Chile.
Esos fueron los logros más importantes del deporte bogotano este año que termina, destacando, además, los numerosos triunfos en eventos nacionales.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.