
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, noviembre 24 de 2024.- Bastante positiva para los intereses del Equipo Bogotá resultó la jornada 15 de competencias en los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, toda vez que se afirmó en el liderato del sector paralímpico (recaudó 3 medallas, de ellas 2 oros y 1 plata) y volvió al segundo lugar de la tabla de medallería en el sector olímpico (ganó 9 preseas, de las cuales 6 fueron oros,y 3 bronces).
Fue una jornada de las que llaman “redonda”, con las 12 medallas que se consiguieron en total. En el sector paralímpico, se obtuvieron 2 oros y 1 plata, y se aumentó a 5 la ventaja sobre Antioquia, aunque Valle si descontó 1 presea dorada, y quedó a 8; de todos modos, una ventaja relativamente cómoda y un buen panorama con base en lo que falta por disputar, lo que prevé un buen augurio para la capital.
El Equipo Bogotá es líder con 98 medallas, de las cuales 36 son de oro, 31 de plata y 31 de bronce; lo sigue Antioquia con 76 (31-21-24), y luego Valle con 70 (28-24-18), Santander con 56 (20-22-14) y Cundinamarca con 45 (18-17-10).
Pasando al sector olímpico, enorme satisfacción por el resultado y por la respuesta de nuestros deportistas, que respondieron a la embestida vallecaucana y, contrario a lo que se preveía, sumó 6 oros, aunque está a 19 oros del líder Antioquia, le tomó 3 al Valle y volvió a asumir el segundo lugar en la tabla de medallas; y, lo mejor, fue que algunas de esas medallas se las ganó directamente a los vallecaucanos.
El recaudo del día en el sector paralímpico lo comenzó muy temprano en el para atletismo Emily Valencia, al ganar el oro en los 200 metros planos U17 clase T37, con tiempo de 33.61 segundos, para augurar una buena jornada.
Le siguió el oro de Franklin Sáenz en impulsión de la bala clases F55/56/57, con un lanzamiento de 7.98 metros; y luego vino la medalla de plata de Ionis Dayana Salcedo en los 200 metros planos U21 clases T11/12/13, para aportar el granito de arena que permitió conseguir el objetivo del día.
Y con relación al sector olímpico, la alegría al término de la jornada fue plena, porque se consiguió algo mucho mejor que la meta establecida. El primer campanazo lo dio muy temprano Alejandro Gutiérrez Alcocer en ecuestre, al ganar la prueba over all de salto individual .
Enseguida la esgrima dio el batacazo al ganarle a Valle la final de sable equipos masculino, con la cuarteta integrada por Emilio Vargas, Gabriel Santamaría, Óscar Niño y Eliécer Santamaría; y lo secundó Jordan Vanegas en el judo categoría 66 kgs, colgándose el oro al vencer a Juan Buitrago, de Santander, en la final.
Vino entonces la gran presentación de la natación con tres oros en serie: primero, Alice Sophia Belotti se impuso en los 200 mts mariposa sobre las vallecaucanas Silvia Richar y Alejandra Mejía; segundo, Isabella Budnik ganó los 100 metros espalda sobre Carolina Rojas de Antioquia y Valeri Mosquera del Valle. Y tercero, en el relevo 4x100 mts combinado mixto, por descalificación de Antioquia, se subió a lo alto del podio con el equipo integrado por Alice Belotti, Isabella Budnik, Ian Maldonado y Jairo Moreno, derrotado a Valle por una centésima de segundo.
No se dieron platas en la jornada, pero sí tres bronces como para redondear la faena. El primero en judo 60 kgs masculino con Arley Vallejo, el segundo con Nicolás Mejía en natación 1.500 mts libre, y el tercero también en la natación en el relevo 4x100 mts libre mixto, con Camila Tovar, Isabella Gallo, Jacobo Ramos y Jairo Moreno.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Bogotá, boletín 15
Carlos A. Gracia B., periodista.
3173756217
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.