
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2024.- Este domingo será recordado como un día histórico para Bogotá: gracias al debut del Gran Fondo de Ciclismo, un evento que reunió deporte, recreación y orgullo capitalino en un exigente recorrido de 115 kilómetros en su recorrido más exigente, o sus 60 en su medio fondo. Con la Plaza de Bolívar como punto de partida, más de 5.500 ciclistas, entre aficionados y profesionales, llenaron las calles de energía y color, recorriendo las emblemáticas vías de la ciudad que los vieron ascender al Alto de Patios y conquistar las alturas del Páramo del Verjón.
El evento no solo congregó a ciclistas de ciudad y distintas partes del mundo, sino que también trajo a Bogotá a íconos del deporte como Egan Bernal, Mariana Pajón, Nairo Quintana y Rigoberto Urán, quienes inspiraron a los participantes desde la tarima de salida con mensajes cargados de motivación. Mariana Pajón, exaltó la importancia de los espacios recreativos y seguros para mujeres y hombres en la ciudad, en medio de su mensaje a la ciudadanía, empoderó a las mujeres participantes e invitó a la masiva participación femenina en próximas oportunidades, además señaló: “Hoy Bogotá hace historia al ser la capital del ciclismo, uniendo a miles de corazones en torno a este deporte que es sinónimo de esfuerzo y unión”.
El recorrido fue un espectáculo en sí mismo. Los ciclistas avanzaron por la carrera Séptima, recorrieron el Parque Nacional, la Avenida Circunvalar y tomaron la vía Bogotá-Choachí, enfrentándose a los icónicos ascensos del Alto de Patios y el Páramo del Verjón, que pusieron a prueba su resistencia física y mental de los participantes.
Tanto competidores, como familiares y espectadores, desde las aceras, balcones y parques, no solo animaron a los ciclistas, sino que también disfrutaron de un espectáculo único. Familias enteras se acercaron para ver de cerca a figuras internacionales como Daniel Felipe Martínez, Brandon Rivera y el legendario Cochise Rodríguez, mientras las calles vibraban al ritmo de la pasión ciclística.
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó el impacto del evento: “Este es el primer Gran Fondo urbano de Colombia, una oportunidad para mostrar al mundo no solo nuestra capacidad organizativa, sino la grandeza de nuestra gente y nuestras montañas”.
Entre las historias a destacar, la participación de 45 hombres y mujeres que hacen parte del programa de la Escuela de la Bici del IDRD, se midieron a participar de este resto, venciendo miedos y retando sus inseguridades.
Para Daniel García, director del IDRD, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) jugó un papel fundamental, desplegando un amplio operativo para garantizar el éxito del evento. Desde el Puesto de Mando Unificado hasta la coordinación de los cierres viales y la atención a la ciudadanía, el IDRD trabajó para que los ciclistas y espectadores disfrutaran de una jornada memorable. Además, aseguró la participación de más de 70 deportistas de alto rendimiento y gestionó actividades recreativas para que la ciudadanía fuera parte activa de este gran día.
"Hoy reafirmamos el espíritu deportivo de Bogotá con el éxito del primer Gran Fondo de Ciclismo. Más de 5.500 ciclistas recorrieron nuestras calles, conectando 9 localidades y mostrando que el deporte no solo transforma cuerpos, sino también ciudades. Este evento dinamizó nuestra economía, impulsó el turismo y consolida la ciudad como capital mundial de la bicicleta. Seguiremos trabajando para hacer de la actividad física, un motor de bienestar y sostenibilidad para todas y todos”, puntualizó el director de la entidad.
Esta cita deportiva no solo marcó un momento histórico para los eventos deportivos en Bogotá, sino que también reforzó la posición de la capital como epicentro del turismo deportivo y valida una y otra vez la apuesta del Distrito por estos eventos, donde se refuerza su compromiso con el desarrollo del deporte desde las bases, promoviendo estilos de vida saludables y dejando un legado que inspira a nuevas generaciones.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 300
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.