
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Armenia, 20 de noviembre de 2024.- En las tribunas del complejo acuático del Parque de Recreación Popular de Armenia, retumba los bombos y gritos que alientan al Equipo Bogotá. Más de 10 paranadadores compiten en diferentes modalidades masculinas y femeninas para dejar en alto el orgullo deportivo de la ciudad.
Casi que en cada premiación está presente un representante de Bogotá, uno que se ha colgado más de una medalla, David Melo. Nacido el 2 de octubre de 2010, este paranadador descubrió su vocación por la natación cuando tenía 10 años -aunque ya venía practicando antes-. Sus primeros ‘braceos’ en este deporte se dieron en el Parque El Tunal, y desde entonces no ha parado de asombrar a sus entrenadores por su capacidad de superación a las adversidades.
David es un deportista intelectual que compite en la clase S14ii1. A pesar de su condición, es versátil, domina varios estilos de natación, pero su gran virtud es el ser fondista. La inocencia es su principal característica. Es difícil verlo de mal humor y siempre toma con buena onda las correcciones de sus entrenadores. A la hora de acercarse a un micrófono es tímido, incluso se pone la capucha de saco en el rostro y dice “es que me da pena”, pero al momento de entrar en confianza se destapa y disfruta como un niño.
“Siento mucha felicidad, llevo siete años preparándome para ganar medallas y 11 desde que empecé a nadar. Desde hace dos años represento al Equipo Bogotá y al IDRD”, dice.
Los Juegos Paranacionales Juveniles 2024 son la competencia bisagra en la naciente carrera de David, colgándose tres medallas de oro, una de plata y dos de bronce. Pero este rendimiento no es casualidad, tiene una proyección prometedora en la paranatación y lo ha demostrado incluso en el plano internacional.
El año pasado estuvo presente en los Juegos Sudamericanos Escolares en Santiago de Chile, en donde ganó dos preseas doradas -una en los 50 metros espalda, y otra en los 200 metros libres-. Al recordar esa experiencia asegura que "fue muy duro el viaje a Santiago de Chile, pero la competencia fue interesante".
El físico imponente es una de las principales virtudes de este bogotano al interior de la piscina. A pesar de sus 14 años, su biotipo es superior a la gran mayoría de rivales de la misma edad y clase, por lo que se vale de eso para marcar diferencia en la competencia y refrendarlo con triunfos.
Los entrenadores y metodólogos del Equipo Bogotá han sido fundamentales en el desarrollo deportivo de David. En ocasiones, dentro de la piscina -quizás por el nerviosismo- se fija de más en la distancia de sus perseguidores, lo que puede llegar a hacer que pierda tiempo. Por eso, la metodóloga Sandra Durán, en todo momento está pendiente del rendimiento de Melo para hacerle correcciones -con amor, como siempre lo hace- y el comentario que más le repite es “acción-reacción, acción-reacción”.
David Melo es un hijo de la casa para el IDRD, y él así lo agradece. A la entidad le reconoce “los apoyos económicos que me han brindado para que yo pueda seguir creciendo". Todo el staff del Equipo Bogotá se ha convertido en su familia, es que lo arropa en cada momento de adversidad y le enseña el camino para que él siga superándose a sí mismo y demostrando que en la vida no hay límites.
A la hora de entrar a la piscina, y luego al subirse a cada podio, David piensa “en mi entrenador y mi familia”, en especial en su tía paterna, quien lo acompaña en cada competencia y lo cuida como a un hijo y lo llena de amor para que, ni en la piscina ni en la vida, crea en los límites.
Esta gran figura de las justas en el Eje Cafetero se devuelve a Bogotá con la felicidad completa de cumplir sus sueños de a poco. Sus seis medallas contribuyeron a las 48 del Equipo Bogotá (15 oros, 18 platas y 15 bronces) para ser la delegación con el mayor número de preseas alcanzadas en paranatación de estos Juegos Paranacionales Juveniles 2024.
El sueño de David no acaba acá. De ahora en adelante trabajará arduamente para alcanzar su más grande objetivo: “sueño con ir a unos Juegos Paralímpicos, como los de París”. Y si él demuestra que en la vida no hay imposibles, ¿cómo no creer?
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – ARMENIA, BOLETÍN 11
SANTIAGO CLAVIJO MERINO - PERIODISTA
3114460600
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.