
La cuenta regresiva comienza: Bogotá se alista para la Sube Monserrate 2025
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.
Bogotá, agosto 29 de 2023.- Con cuatro medallas de oro y una de bronce ganadas para Colombia, terminó el Equipo Bogotá las pruebas de pista en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, que se disputa en Montecchio-Maggiore, Italia, y que desde miércoles tendrá las competencias en la ruta.
La campeona olímpica de la Juventud y hoy compitiendo en mayores, Gabriela Isabel Rueda, y la juvenil María Ximena Alzate, con dos preseas doradas cada una, fueron las bogotanas que subieron a lo más alto del podio en la magna cita del patinaje de carreras sobre ruedas.
Gaby logró el primer oro del Equipo Bogotá al imponerse en los 10.000 metros eiminación senior damas, prueba en la que rodó por el piso a mitad de competencia junto a su compañera Fabriana Arias; las dos reaccionaron fuerte, la antioqueña le puso paso, la llevó de nuevo al lote, y Rueda atacó fuerte al final para coronarse campeona mundial.
El segundo oro lo obtuvo María Ximena integrando la tripleta colombiana que se adjudicó la prueba americana o 3.000 metros relevos juvenil damas, en la que Colombia libró una dura batalla y al final venció dramáticamente en el embalaje con tiempo de 4:29.033 minutos, superando a Italia (plata con 4:29.103 m) y a China Taipei (bronce con 4:29.129 m).
En la jornada de cierre de la pista, el Equipo Bogotá consiguió dos oros. Primero con María Ximena en los 1.000 metros sprint juvenil damas, con tiempo de 1:33.54minutos, superando a Hsuan-Pei Chang de China Taipei (plata con 1:33.463m) y a la francesa Aubane Plouhinec (bronce con 1:33.894).
Y Gabriela le puso la cereza al pastel, formando el trío nacional con Fabriana Arias y Johana Viveros, que ganó con comodidad la prueba de 3.000 metros relevos senior damas, con tiempo de 4:18.121 minutos, superando a Francia (plata con 4:20.584 m) y a Italia (bronce con 4:22.869 m).
En cuanto al positivo balance del fin de semana, el sector paralímpico fue protagonista con el parapowerlifting que tuvo su Campeonato Mundial en Dubai, Emiratos Árabes, que otorgaba puntos en el camino a los Juegos Paralímpicos París 2024, y en el que Fabio Torres Silva, del Equipo Bogotá, obtuvo dos medallas de oro y una de bronce.
Torres se lució y ganó en la categoría leyenda -97 kgs, al terminar primero con 664 kgs levantados, y obtuvo el otro oro con el mejor movimiento con 226 kgs en su tercer intento. Fabio superó al local Mohamed Kammis, quien sumó 385 kgs, y a Mutaz Zakaria Aljuneidi de Jordania, con 220.
Y en categoría élite fue tercero y obtuvo la medalla de bronce con esos 664 kgs, escoltando al chino Panpan Yan (oro con 689 kgs) y a Farhod Umirzakov de Uzbekistán con 680. Vale recordar que Torres ganó bronce en Tokio 2021, primera presea de este deporte en unos Juegos Paralímpicos.
Colombia se ubicó en cuarto lugar en fútbol 5 para ciegos, en el IBSA World Games 2023 en Birmingham, Inglaterra, luego de perder con Brasil 7-1 en la disputa por la medalla de bronce. En semifinales había perdido también 3-1 con Argentina. Cuatro deportistas del Equipo Bogotá estuvieron con la tricolor: Lino Coca, Freddy Duvián López, Jesús López y Jonathan Ramírez.
La velocista Evelis Aguilar Torres fue la más destacada del Equipo Bogotá en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023 disputado en Budapest, Hungría, al avanzar hasta las semifinales de los 400 metros planos, quedando al final en el puesto 12 con tiempo de 51.07 segundos, su nueva marca personal, y a décimas de la marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024 (50.95).
En el Campeonato Mundial Juvenil de Ciclismo en Pista, celebrado en Cali, gran actuación de los bogotanos; Valeria Morales fue cuarta en la prueba de velocidad por equipos, mientras Lenin Pareja y Erick Parra fueron quintos en la persecución por equipos.
También se disputó el Campeonato Mundial de Canotaje en Alemania, y Alejandro Rodiguez se lució, al clasificar a la final de canoa C2 mixto, junto a la vallecuacana Manuela Gomez; primera vez que algún colombiano se mete en una final de un evento orbital de este deporte, quedando en séptimo lugar. Rodríguez muestra un gran nivel de cara a los Juegos Nacionales.
El Equipo Bogotá ganó el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa categoría mayores, disputado en Palmira; en sencillos masculino hizo el 1-2-3 con Julián Ramos, Santiago Montes y John Fernández respectivamente, obteniendo, además, los títulos en equipos masculino y dobles masculino, en el que tambien fue medalla de bronce.
Por último, en las válidas de la Copa Colombia de BMX en el PRD, el Equipo Bogotá dominó la primera al ganar en damas con Karol Natalia Muñoz, y en varones con Santiago Ángel Suárez.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.
Este sábado 5 de abril, más de 2.000 corredores tomarán el reto de ascender a la cima de Monserrate en una de las competencias más exigentes y emblemáticas de la ciudad.