
El parque Simón Bolívar fue el escenario perfecto para la música, la cultura y la recreación en Bogotá
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.
La bogotana ganó oro y plata en el evento de carreras en México. El fin de semana también se destacó Miguel Rodríguez en squash, y a nivel nacional brillaron arquería y canotaje.
Noviembre 26 de 2018 (@IDRD).- Las dos medallas obtenidas por la campeona olímpica juvenil, Gabriela Rueda, en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en Monterrey, México, lideraron los buenos resultados deportivos de Bogotá durante el fin de semana, en el que, además, se destacaron el squash, la arquería y el canotaje.
Con relación a los logros de Gabriela (apoyada por la Alcaldía de Bogotá y el IDRD), estuvo participando con la Selección Colombia en ese evento, en el que tomaron parte deportistas de ocho países y que dejó a Colombia como gran vencedor con 19 medallas (8 de oro, 6 de plata y 5 de bronce), segundo a Chile con 5 (2-2-1) y tercero a Ecuador con 2 (1-1-0).
La primera presea de la bogotana se dio en la pista, en los 15.000 metros eliminación, en categoría mayores -aunque Rueda es juvenil-, donde Colombia hizo el 1-2-3 con Luz Karime Garzón (oro), Gabriela Rueda (plata) y Joana Viveros (bronce).
Luego, en la ruta, en los 10.000 metros puntos, se repitió el podio peor esta vez con la bogotana Rueda como ganadora con 48 puntos, seguida por Viveros con 23 y Garzón con 13.
Otros destacados
También tuvo buena actuación en el exterior Miguel Ángel Rodríguez, quien se ubicó en el quinto lugar en el Hong Kong Open de Squash, segundo torneo del arranque de temporada, en el que participaron 62 deportistas de 22 países.
Avanzó hasta los cuartos de final, donde perdió con el alemán Simon Rosner en cinco sets 3-2, con parciales 11-8, 4-11, 11-6, 7-11 y 18-16. El torneo lo ganó el egipcio Mohamed El Shorbagy.
También fuera del país, en el BMX, Carlos Ramírez participó en la Valida C1 Guateque Individual en Guatemala, con deportistas de 10m países y fue el ganador con 60 puntos, por encima del mexicano Kevin Mireles (45) y Feddison Flanders, de Aruba (40). Ramírez es 14 del escalafón mundial.
Ya en el campo dentro del país, se disputó en Medellín el Campeonato Nacional Interligas de Arquería, con 20 deportistas de 16 ligas.
Antioquia fue el campeón con 49 medallas (16 de oro, 17 de plata y 16 de bronce), seguido por Bogotá con 23 (11-7-5) y Risaralda con 19 (10-5-4).
Se destaca el oro obtenido en equipos en arco recurvo mixto categoría abierta, que fue ganada por dos deportistas cadetes de 14 y 15 años respectivamente, María José Guerrero y Daniel Hernández. Ellos también ganaron en individual en cadetes.
En canotaje, se celebró el Campeonato Nacional de Velocidad en Guatapé, Antioquia, con ocho regionales, ganando Antioquia con 5 oros, seguida por Bogotá con 13.
Ganaron oros Manuela Silva y Alejandro Naranjo en 1.000 mts C1 infantil, Angie Cardona en C1 senior, Andrés Venegas en K1 infantil y Rubén Largo en K1 junior.
En el ciclismo de ruta, se disputó la Vuelta del Futuro por carreteras de Risaralda. En las damas ganó la antioqueña Erika Botero y la bogotana Lina Rojas fue tercera. En los varones se impuso el boyacense Edwin Cubides y el bogotano Paulo Pantoja fue tercero.
Y en la Parada Nacional de Billar a Tres Bandas en Bogotá, en las damas Joana Sandoval se ubicó en el quinto puesto, mientras en los hombres el mejor fue Julio Ayala en el noveno puesto.
En el Mundial de Fútbol de Salón Sub-20 en Valledupar, Colombia fue quinto. Tuvo en sus filas al bogotano Julián Pardo.
En el deporte paralímpico, la Selección de Bogotá de Rugby en Silla de Ruedas se coronó campeona del II Campeonato Nacional Interligas Prejuegos, disputado en Fusagasugá, clasificatorio a los V Juegos Paranacionales. El equipo dirigido por Jonathan Vargas no perdió ningún partido.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
Durante cuatro días, el parque recibió a 152.000 asistentes que disfrutaron de más de 80 bandas nacionales e internacionales en siete escenarios.